sábado, 9 de agosto de 2025

Perenquén



Perenquén


 Es un lagarto de tamaño pequeño pero robusto, endémico de las Islas Canarias, en concreto de la isla de Tenerife y de La Palma. Generalmente vive debajo de las piedras y recibe multitud de nombres como perenquén común o salamandra.

Es una especie de lagarto fuerte aunque pequeño: los machos miden unos 73 mm de largo y 63 mm las hembras, no obstante, se han registrado tamaños mayores en cautividad. El color de la piel del dorso es de tonos grises y tiene bandas transversales oscuras y manchas claras. La piel de la parte de abajo es blanca o amarilla y los ojos también son amarillos o dorados. Poseen unas láminas adhesivas en los dedos que les permiten trepar por paredes lisas con mucha facilidad, las hembras, además, tienen pequeñas uñas retráctiles en los dedos. Son muy ruidosos ya que se comunican a través de sonidos y más activos durante la noche que por el día.

Suelen vivir debajo de las piedras y con frecuencia también se encuentran en muros tanto de áreas rurales como en las propias ciudades donde podemos encontrarlos en muchos parques y jardines. Aunque es una especie con una amplia variedad de hábitats, su existencia en zonas boscosas como la laurisilva o los pinares es muy baja. En cuanto a la altitud, el perenquén vive desde zonas a nivel del mar hasta los 2300 m, pero no con la misma densidad de población, ya que en cuanto aumenta la altitud baja el número de ejemplares.

Como se ha señalado anteriormente, se trata de una especie endémica y única del Archipiélago Canario, y en él solo se distribuye por las islas de La Palma y Tenerife, y en los roques de esta última, roque de Anaga y roque de Garachico.

El perenquén es insectívoro, sobre todo consume hormigas y escarabajos, aunque también se alimenta de arañas y, en menor medida, de pequeños crustáceos.

a hembra pone entre 1 y 2 huevos varias veces al año, en cautividad se han contabilizado un máximo de 7 puestas por año. Este número varía y se corresponde con el tamaño de cada hembra en particular. El espacio entre las puestas es de aproximadamente 19 días. La temperatura a la que se incuba marca tanto la duración de la incubación, que puede ser desde 49 hasta 74 días, como el sexo del embrión, los machos se desarrollan a menor temperatura que las hembras.



No hay comentarios: