martes, 26 de agosto de 2025

Amancio Ortega tenía 12 años cuando su vida cambió para siempre.




 Amancio Ortega tenía 12 años cuando su vida cambió para siempre. Su madre volvió de la tienda… con las manos vacías. El dueño ya no les fiaba. Caminaron a casa sin decir una palabra. Pero él lo entendió todo: la pobreza no perdona.

Ese día se prometió que haría algo para cambiar su destino… y que, con la ayuda de Dios, no volvería a ver a su madre llorar por pan.
Dejó la escuela y empezó como repartidor en una camisería. Miraba, aprendía, absorbía cada detalle. Con el tiempo, comenzó a coser junto a su esposa batas de baño que vendían de puerta en puerta.
No tenían nada… salvo la voluntad de seguir adelante. Pasaron frío para ahorrar en calefacción. Les robaron toda la mercancía una Navidad. Y aun así, no se rindieron.
En 1975, abrió una pequeña tienda en La Coruña. La llamó Zara. Su idea: moda rápida y accesible para todos. Era algo nuevo. Algo que cambiaría el mercado para siempre.
Hoy Zara está en más de 90 países. Y él, el hombre que un día no tuvo para pan… sigue sin presumir lujos. Porque entendió que el respeto no se compra, se gana. Y que cuando confías, Dios te lleva más lejos de lo que imaginabas.
Si alguna vez la vida te ha puesto contra la pared… recuerda esta historia. Y hazla llegar a más personas. Tal vez alguien necesite saber que los comienzos más duros pueden ser parte del plan más grande.
Esta narración está basada en hechos reportados públicamente sobre Amancio Ortega y su trayectoria empresarial. Su propósito es inspirar y motivar, no promover marcas ni realizar publicidad comercial.

Las ardillas gigantes de la India




 Las ardillas gigantes de la India que parecen inventadas: miden casi un metro y tienen colores que van del púrpura al dorado.

En los bosques tropicales del sur de la India habita un animal que parece salido de un cuento fantástico: la ardilla gigante malabar.
A diferencia de las ardillas comunes, estas llegan a medir hasta 90 centímetros de largo de la cabeza a la cola, casi el tamaño de un gato doméstico grande. Lo más impresionante es su pelaje: no es uniforme, sino un mosaico de colores que van del naranja al vino, con tonos púrpura, dorados y hasta azulados cuando les da la luz directa del sol. Ese aspecto brillante las hace parecer criaturas irreales, aunque en su hábitat sirven como camuflaje entre las ramas altas.
Son expertas escaladoras y pueden dar saltos de más de seis metros entre árbol y árbol, usando su cola como timón. Se alimentan de frutas, flores, semillas y a veces pequeños insectos. Aunque han vivido allí durante siglos, el mundo apenas empezó a hablar de ellas cuando fotos virales mostraron su aspecto sorprendente, y muchos pensaron que estaban retocadas.
Para quienes logran ver una en Kerala o Maharashtra, la experiencia es única: como encontrarse cara a cara con un arcoíris viviente.

Sabías Que: Senegal




 Sabías Que: Senegal

🇸🇳
Senegal es un país de África Occidental, conocido por su estabilidad política, su rica herencia cultural y su papel como puerta de entrada al continente africano. Su historia está ligada a los reinos tradicionales y al comercio transatlántico.
• Capital: Dakar
• Idioma oficial: Francés (además de lenguas locales como wolof, sérère y fulani)
• Moneda: Franco CFA de África Occidental (XOF)
• Población: Más de 17 millones de habitantes
• Economía: Agricultura, pesca, minería (fosfatos, oro), turismo y servicios
• Cultura: Reconocida por la música mbalax, la hospitalidad (teranga) y la influencia del islam en la vida cotidiana
• Geografía: Costas atlánticas, sabanas y el desierto del Sahara al norte
• Dato curioso: Senegal es uno de los mayores exportadores de maní del mundo
• Sociedad: Mayoritariamente musulmana (más del 90%), con fuerte presencia de cofradías religiosas
• Naturaleza: Destaca el Parque Nacional de Djoudj, santuario de aves migratorias declarado Patrimonio de la Humanidad

Mauritania




  Mauritania

Un país del noroeste de África donde el desierto del Sahara domina el paisaje, ofreciendo dunas infinitas, oasis escondidos y antiguas ciudades llenas de historia. 🏜️✨
Características destacadas:
• Capital: Nuakchot
• Área: ~1,030,000 km²
• Población: Alrededor de 4.8 millones de habitantes
• Idioma oficial: Árabe (se hablan también lenguas como el francés, pulaar, soninké y wolof)
• Moneda: Ouguiya mauritana (MRU)
• Geografía: Mayormente desierto, con costa atlántica y zonas de sabana al sur
• Cultura: Mezcla de tradiciones árabes, bereberes y africanas
• Patrimonio UNESCO: Ciudades históricas como Chinguetti, Ouadane y Tichit, famosas por sus antiguas bibliotecas y arquitectura de piedra
🌟 Dato curioso:
Mauritania alberga la Estructura de Richat, también llamada el “Ojo del Sahara”, un enigmático círculo gigante visible desde el espacio que intriga a científicos y viajeros. 👁️🛰️

17 hechos que tal vez no conozcas sobre Valencia:




 17 hechos que tal vez no conozcas sobre Valencia: 1. Valencia es la tercera ciudad más grande de España, situada en la costa sureste, conocida por su rica historia, su vibrante cultura y su clima mediterráneo. 2. La Ciudad de las Artes y las Ciencias de la ciudad es un complejo futurista diseñado por Santiago Calatrava, con impresionantes arquitectura y atracciones como el Oceanográfico, el acuario más grande de Europa. 3. La Lonja de la Seda de Valencia es un sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, famoso por su arquitectura gótica y su significado histórico como centro de comercio de seda. 4. El Mercado Central de la ciudad (Mercado Central) es uno de los mercados de alimentos frescos más antiguos y más grandes de Europa, ofreciendo una amplia variedad de productos locales, carnes y mariscos. 5. El Turia Gardens de Valencia, un antiguo lecho de río convertido en un parque, es uno de los parques urbanos más grandes de España, con jardines, parques e instalaciones deportivas. 6. La Catedral de Valencia de la ciudad es el hogar del Santo Grial, que algunos creen que es la copa usada por Jesús en la Última Cena, y cuenta con una mezcla de arquitectura gótica, románica y barroca. 7. El Festival de Fallas de Valencia, que se celebra anualmente en marzo, es una celebración mundialmente famosa con esculturas elaboradas, fuegos artificiales y música tradicional, que culminan con la quema de las figuras. 8. El Parque Natural de la Albufera de la ciudad, ubicado justo al sur de Valencia, es una zona protegida conocida por sus campos de arroz, fauna de aves y hermoso lago, donde se originó la paella, el plato tradicional. 9. El Mercado de Colón de Valencia es un edificio de mercado bellamente restaurado, ahora alberga tiendas, cafés y restaurantes, mezclando estilos arquitectónicos modernos e históricos. 10. El Bioparc Valencia de la ciudad es un zoológico único diseñado para asemejarse a los hábitats naturales, permitiendo a los animales vagar libremente y propo

CÓMO LAS BACTERIAS DE TU PIEL INFLUYEN EN TU OLOR Y TU SALUD




 CÓMO LAS BACTERIAS DE TU PIEL INFLUYEN EN TU OLOR Y TU SALUD

La piel humana no es solo una barrera física que protege al organismo, sino también un ecosistema complejo habitado por millones de bacterias, hongos y virus que conforman la microbiota cutánea. Estas comunidades microbianas cumplen funciones esenciales en la defensa contra patógenos y en el mantenimiento del equilibrio inmunológico, pero también son responsables de algo muy personal y único: el olor corporal. Aunque el sudor por sí mismo es prácticamente inodoro, al entrar en contacto con las bacterias de la piel se descompone en compuestos volátiles que producen aromas característicos, diferentes en cada persona. Así, nuestro olor natural es, en gran medida, el resultado de la interacción constante entre la piel y sus microorganismos.
Las glándulas sudoríparas ecrinas producen un sudor acuoso que regula la temperatura, mientras que las glándulas apocrinas —ubicadas en axilas e ingles— generan secreciones ricas en proteínas y lípidos que las bacterias metabolizan fácilmente. Es en este proceso donde especies como Corynebacterium y Staphylococcus transforman el sudor en ácidos grasos y amoníaco, responsables del olor corporal intenso. La composición de la microbiota cutánea varía según la genética, el sexo, la edad, la dieta, la higiene, el uso de cosméticos y hasta el clima, lo que explica por qué cada individuo tiene una “firma olfativa” única.
Más allá del olor, estas bacterias cumplen un rol crucial en la salud. Una microbiota equilibrada actúa como escudo protector, evitando que microorganismos dañinos colonicen la piel. También regula la inflamación y refuerza el sistema inmunológico. Cuando este equilibrio se rompe —por uso excesivo de antibióticos, higiene agresiva, estrés o enfermedades—, aparecen problemas como dermatitis, acné, infecciones cutáneas recurrentes e incluso mayor susceptibilidad a alergias.
El diagnóstico de alteraciones en la microbiota cutánea aún se encuentra en expansión, pero la ciencia ha comenzado a explorar terapias probióticas aplicadas en la piel para restaurar el equilibrio y mejorar la salud cutánea. Mantener hábitos simples como una higiene adecuada pero no excesiva, una dieta balanceada, evitar productos demasiado agresivos y proteger la piel del sol ayudan a conservar la diversidad bacteriana beneficiosa.
En síntesis, las bacterias de la piel no solo influyen en nuestro olor, sino que también son guardianas de la salud cutánea y del sistema inmunológico. Entender que convivimos con ellas en una relación simbiótica nos invita a cuidar este ecosistema invisible que, aunque silencioso, define parte de nuestra identidad y actúa como la primera línea de defensa del cuerpo frente al mundo exterior.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE: LA ENFERMEDAD AUTOINMUNE QUE DAÑA LA MIELINA, LA CAPA PROTECTORA DE LOS NERVIOS

 



ESCLEROSIS MÚLTIPLE: LA ENFERMEDAD AUTOINMUNE QUE DAÑA LA MIELINA, LA CAPA PROTECTORA DE LOS NERVIOS

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica y autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error la mielina, la sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas del sistema nervioso central. Esta capa funciona como un aislante que permite la transmisión rápida y eficiente de los impulsos eléctricos entre las neuronas. Cuando la mielina se daña —un proceso conocido como desmielinización—, la comunicación entre el cerebro, la médula espinal y el resto del cuerpo se vuelve lenta, intermitente o se interrumpe por completo. Con el tiempo, este proceso puede dejar cicatrices o “esclerosis” en distintas áreas del sistema nervioso, provocando una amplia gama de síntomas neurológicos.
El origen exacto de la enfermedad aún no se comprende del todo, pero se cree que surge de la interacción entre predisposición genética y factores ambientales como infecciones virales, déficit de vitamina D, tabaquismo y vivir en regiones alejadas del ecuador, donde la exposición solar es menor. Su curso es variable y puede presentarse en forma de brotes con recuperación parcial, o progresar lentamente con un deterioro neurológico continuo.
Los síntomas son muy diversos y dependen de las áreas afectadas. Entre los más frecuentes se encuentran visión borrosa o pérdida parcial de la visión, debilidad muscular, problemas de equilibrio y coordinación, espasmos, fatiga intensa, hormigueo en extremidades y alteraciones cognitivas o emocionales. En algunos casos, los brotes pueden simular otras enfermedades, lo que retrasa el diagnóstico y refuerza la idea de que la esclerosis múltiple es una “enfermedad de mil caras”.
El diagnóstico se establece mediante una combinación de historia clínica, resonancia magnética que muestra lesiones desmielinizantes, punción lumbar para detectar alteraciones en el líquido cefalorraquídeo y potenciales evocados que evalúan la conducción nerviosa. El tratamiento no tiene cura definitiva, pero los fármacos inmunomoduladores y biológicos ayudan a reducir la frecuencia y gravedad de los brotes, ralentizar la progresión y mejorar la calidad de vida. La rehabilitación física, el apoyo psicológico y los cambios en el estilo de vida también son fundamentales en el manejo integral.
En síntesis, la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que ataca el sistema nervioso desde su base, dañando la mielina y alterando la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Aunque su evolución es impredecible, los avances en la investigación y el tratamiento han permitido que muchas personas diagnosticadas lleven una vida activa y plena. Reconocer sus síntomas y buscar atención temprana es clave para enfrentar este desafío neurológico con mejores oportunidades de control y bienestar.
Puede ser una imagen de radiografía y texto que dice "enan Eldiario Oculto La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que daña la mielina, I capa protectora de de los nervios."
Todas las reacciones:
63

Una guacamaya azul y amarilla descendió del cielo y se posó junto a él.




 Andre Souza Santana subió a una escalera para reparar cables en Brasil. Era un día común. Hasta que apareció ella. Una guacamaya azul y amarilla descendió del cielo y se posó junto a él. Como si el uniforme de Andre le recordara a su propio plumaje. Como si dijera: “¿Qué haces allá arriba?”

😅🦜
Andre no se movió. Ella tampoco. Y después de unos minutos, se acurrucó en su hombro. Como si ese técnico fuera su árbol favorito.
Su compañero capturó la escena. Y Andre, entre cables y caricias, descubrió algo más que electricidad: la magia de un encuentro inesperado.
“Nunca olvidaré ese día.” — Andre Souza Santana
Andre no subió a buscar ternura. Pero la ternura bajó a buscarlo. Porque a veces, la naturaleza se detiene en el hombro de quien no la esperaba y deja una memoria que no necesita palabras.
Solo plumaje, silencio… y una sonrisa que dura para siempre. 💕
📷 TikTok/ andresouzasantana
Puede ser una imagen de 1 persona, loro y texto que dice "GUACAMAYA SE DETUVO PARA ABRAZAR A UN TRABAJADOR DE SERVICIOS PÚBLICOS AR animales UERIDDS RIBD"
Todas las reacciones:
13 mil