Efemérides del 20 de octubre de la Monarquía Española:
672: Wamba fue ungido rey en la iglesia de Santa María de Toledo. A la muerte de Recesvinto se reunió la Asamblea de electores en el lugar del fallecimiento, en Géricos (Salamanca) y, aunque había hijos legítimos del difunto, los concurrentes se fijaron en uno de los nobles presentes, Wamba, hombre de reconocido prestigio y ya entrado en años, que en realidad no deseaba la corona.
1109: Jimena Sánchez, junto con su hermano Oveco Sánchez, futuro Conde de Galicia, firman escritura pública por la que hacen donación a la catedral de León; ambos son hijos del Conde Sancho Ordóñez.
1121: El obispo de Zaragoza, Pedro de Librana, de acuerdo con el rey Alfonso I de Aragón, llamado "El Batallador", recibe de la catedral de Roda de Isábena el brazo de San Valero, patrono de la capital aragonesa. La reliquia sigue en la Seo.
1283: Fallece en Ledesma (Salamanca, España) el Infante don Pedro, señor de Ledesma, Alba de Tormes, Salvatierra, Galisteo y Miranda, nacido en Sevilla entre el 15 de mayo y el 27 de julio de 1260, hijo del Rey don Alfonso X "El sabio", Rey de Castilla, León, Córdoba, Murcia, Jaén y Sevilla (1252), rey electo de Romanos, y de la infanta doña Violante de Aragón, hija de don Jaime I el conquistador, rey de Aragón y conde de Barcelona, y de la reina doña Violante, princesa de Hungría.
1299: Por Privilegio Rodado otorgado por el Rey Fernando IV de Castilla, llamado "El Emplazado", Alonso Pérez de Guzmán "Guzmán el Bueno" recibe en pago de sus servicios a la corona, la aldea de Conil (Cádiz), para poblarla, fortalecerla y ampararla.
1493: Cristóbal Colón descubre la isla de Santa María de Montserrat en el Caribe, que actualmente forma parte del Reino Unido, y está prácticamente deshabitada.
1496: Boda en Flandes del príncipe Felipe I de Castilla, llamado "El Hermoso", con la futura Juana I de Castilla, "La loca", hija de los Reyes Católicos.
1497: En la isla de Tenerife, con la licencia de los Reyes Católicos, se funda la ciudad de San Cristóbal de la Laguna, en el lugar en que, un año antes, se libró la batalla decisiva por la conquista de la isla.
1500: Los Reyes Católicos expiden una Real Cédula de constitución del municipio de Granada, en el territorio conocido como Nuneva España, en el actual Nicaragua.
1512: Sebastián Caboto, marino y explorador italiano, entra al servicio de la Corona de Castilla contratado por el Rey Fernando II de Aragón; formó parte del Consejo de Indias como piloto mayor.
1520: En la actual República Dominicana, Francisco Dávila funda la villa Hato Mayor del Rey como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura.
1526: El navegante español Alonso de Salazar arriba al archipiélago de Sinoa (actual México).
1533: Francisco Pizarro, en su marcha hacia el Cusco, funda Jauja como municipio español y primera capital cristiana del Perú.
1543: El gobernador del Río de la Plata, Virreinato de Perú, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, envía en esta fecha a Martínez de Irala con tres barcos y treinta españoles a remontar el río Paraguay y descubrir un camino hacia Perú, después de fracasados intentos anteriores.
1545: La Corona Española de Carlos I, tratando de eliminar la revuelta de los encomenderos en el virreinato del Perú, dicta en esta fecha un decreto por el que se suprime el capítulo 30 de las Leyes Nuevas, donde se prohibía la encomienda hereditaria.
1548: Se casan en Moulins (Francia) la Reina Juana III de Navarra, hija única de Enrique II de Navarra y de Margarita de Francia, y Antonio de Borbón (1518-1562), hijo de Carlos de Borbón (1489-1537), duque de Vendôme, y de Francisca de Alençon. Su tercer hijo fue Enrique III de Navarra (1553-1610), Rey de Navarra y, posteriormente, Rey de Francia con el nombre de Enrique IV.
1548: Alonso de Mendoza fundó en la provincia de Charcas del virreinato del Perú, la villa de Nuestra Señora de La Paz, en el asentamiento inca de Laja. Fue la tercera villa fundada en el actual territorio de Bolivia después de Sucre (1538) y Potosí (1545).
1631: Este lunes, en Almagro (Ciudad Real, Castilla, España), por Real Provisión de Felipe IV se concedió Real Facultad a Doña Mariana de Oviedo (Villarreal) viuda de Don Juan Fernández de Córdova para fundar en esta ciudad, entonces villa, un monasterio de religiosas, bajo la advocación de la “Concepción Bernarda”, en conformidad al testamento y última voluntad bajo que falleció el licenciado Alonso de Oviedo (Villarreal), clérigo presbítero y cuya fundación se formalizó con sus correspondientes clausulas.
1653: En plena Guerra Franco-Española (1635-1659), promovida por el Rey Felipe IV, una escuadra española obligaba a refugiarse en el canal de Blaye (Burdeos, Francia), a una francesa. Mandaba la española Álvaro de Bazán y Benavides, II Marqués de Santa Cruz, siendo inaccesible el canal a nuestros grandes bajeles, Bazán desembarcó tres tercios de nuestra gloriosa Infantería de Marina, fuerza que, tras una dura lucha, logró apoderarse de tres galeras y siete bergantines enemigos.
1655: Se concede a Celaya el título de ciudad, establecida en 1570 en el actual México para abastecer de alimentos a la creciente población de mineros y fortalecer las relaciones comerciales con Guadalajara y otras regiones del norte de Nueva España.
1700: Nace Carlota Aglaé de Orleans, hija de Felipe de Orleans y de Francisca María de Borbón, que fallecería en 1761.
1703: Fallece en Santiago de Chile (actual Chile) Tomás Marín González de Poveda, que había nacido en Lúcar, Almería (Andalucía, España) el 26 de febrero de 1650, administrador virreinal español y gobernador del Reino de Chile, Virreinato de Perú, entre 1692 y 1700. También fundó la ciudad de San Luis en Argentina.
1711: Finaliza la estancia del Rey Felipe V, de su mujer, María Luisa Gabriela de Saboya, y de parte de la Corte, en Corella (Navarra), en la casa de Agustín Sesma y Sierra, Recibidor perpetuo (1696) de Tudela y su merindad, capitán de una de las compañías formadas en Corella durante la guerra de Sucesión a favor de Felipe V.
1740: Fallece Carlos VI, Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico, que estuvo a punto de reinar en España, lo que habría impedido la llegada de los Borbones, pugnando con Felipe V.
1783: Fundación de la ciudad de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, por orden del Virrey del Río de la Plata, Juan J. de Vértiz y Salcedo, delegando en don Tomás de Rocamora.
1819: Se celebra el matrimonio de Fernando VII, en la que es su tercera boda, con María Amalia de Sajonia, hija del príncipe Maximiliano de Sajonia y de la princesa Carolina de Borbón-Parma (prima de su futuro esposo).
1805: Zarpa de la bahía de Cádiz, la escuadra combinada franco-española al mando del almirante francés Villeneuve. Mañana tendría lugar el combate de Trafalgar.
1843: Por Real Decreto de la Reina Isabel II de 13 de octubre, los Cuerpos que por privilegio llevan el Estandarte de color Morado en adelante con la Bandera de España roja y gualda, usarán una corbata de dicho color morado. El Real Cuerpo de Artillería desde antiguo tuvo el citado privilegio.
1740: Fallece Carlos VI, Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico, que estuvo a punto de reinar en España, lo que habría impedido la llegada de los Borbones, pugnando con Felipe V.
1747: Nace en Viana (Navarra, España) el arzobispo Rafael de Múzquiz y Aldunate, caballero de la Orden de Carlos III; abad de La Granja de San Ildefonso; confesor de la Reina María Luisa de Borbón
(1791), esposa de Carlos IV; arzobispo de Santiago de Compostela, Gran Cruz de la Orden de Carlos III, amigo y hombre de confianza del rey Carlos IV. Durante la invasión francesa, tuvo que huir a Portugal disfrazado de labriego, pero después fue organizador del alzamiento contra los franceses en 1808, contribuyendo a los gastos de la guerra contra el invasor. Falleció en Santiago de Compostela (La Coruña, Galicia, España) el 12 de mayo de 1821.
1805: Hoy zarpa de la bahía de Cádiz la escuadra combinada franco-española al mando del almirante francés Villeneuve. Mañana tendría lugar el combate de Trafalgar.
1819: Se celebra el matrimonio de Fernando VII, en la que es su tercera boda, con María Amalia de Sajonia, hija del príncipe Maximiliano de Sajonia y de la princesa Carolina de Borbón-Parma (prima de su futuro esposo).
1820: España, por Fernando VII, y Estados Unidos de Norteamérica celebran un tratado firmado en Washington el día veintidós de febrero de 1819, por el que el territorio de La Florida Occidental y Oriental pasa a pertenecer al país del norte.
1822: Se inicia el 20 de octubre, y hasta el 14 de diciembre, el Congreso de Verona, que autorizaría al Rey Luis XVIII de Francia a enviar a España a los Cien Mil Hijos de San Luis, lo que permitió la restauración del absolutismo en España bajo la Corona de Fernando VII.
1834: En una de las iniciales escaramuzas de la I Guerra Carlista, combaten en las cercanías de Cenicero (Logroño, Castilla, España), 200 jinetes realistas mandados por el Coronel Amor y un escuadrón de lanceros carlistas de Zumalacárregui; combate indeciso en el que se puso de relieve la bravura y denuedo de ambos bandos.
1843: Real Decreto de la Reina Regente María Cristina, en representación de la Reina Isabel II, ya a punto de ser proclamada Reina, por la que se ordena que los Cuerpos que por privilegio llevan el Estandarte de color Morado, que en adelante será la Bandera de España, roja y gualda, usarán una corbata de dicho color morado. El Real Cuerpo de Artillería desde antiguo tuvo el citado privilegio.
1844: Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas, fundador de la Guardia Civil por iniciativa de la Reina Isabel II, trasladó una Real Orden de S.M. en la que se regulaba la organización del primer Tercio de la Guardia Civil, el cual fue mandado por el coronel Carlos Purgold.
1905: Por sendos Reales Decretos del Rey Alfonso XIII, al Príncipe don Fernando María de Baviera y Borbón se le conceden los honores y prerrogativas de Infante de España; se le nombra Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro; y se le concede el Collar de Carlos III y la Gran Cruz de Isabel la Católica. Ese mismo día el Rey presta su Real Consentimiento para la boda con su hermana la Infanta Doña María Teresa.
2020: Actividades en el Estrecho de Magallanes relativas a la conmemoración del 500º Aniversario de la primera Circunnavegación de la Armada de la Especiería. Los buques escuela de las Armadas de Chile y España, Esmeralda y Juen sebastián Elcano, respectivamente, se reúnen en el Puerto de las Sardinas para inaugurar la Cruz conmemorativa de la primera Misa celebrada en territorio chileno por la armada de Magallanes. La eucaristía fue celebrada por el capellán del Esmeralda para regresar a continuación ambos buques, Esmeralda y JS Elcano, a Punta Arenas.