viernes, 15 de agosto de 2025

No sufras más con esto Elimina la panza hinchada, el hígado graso y la barriga llena de gases..





 No sufras más con esto Elimina la panza hinchada, el hígado graso y la barriga llena de gases..

✅ Elimina la panza hinchada
✅ Limpia el hígado graso
✅ Desinfla la barriga llena de gases
Sin dietas ni ejercicio extremo.
🍯 Receta casera antiinflamatoria viral:
✨ Ingredientes:
4 limones en rodajas 🍋
4 dientes de ajo picados 🧄
Miel de abeja (la necesaria para cubrir) 🍯
👩‍🍳 Preparación:
Coloca los limones y el ajo en un frasco con tapa.
Agrega miel hasta cubrir por completo los ingredientes.
Tapa y deja reposar 48 horas para activar todas sus propiedades.
🕒 Modo de consumo:
Toma 2 cucharadas al día (una en la mañana y otra en la noche).
🌟 En pocos días verás cómo esa barriga inflamada empieza a desaparecer.

Cuida tus riñones antes de que te lo pidan a gritos




 Cuida tus riñones antes de que te lo pidan a gritos

Tus riñones trabajan en silencio. Filtran toxinas, equilibran minerales, regulan la presión arterial y mantienen tu cuerpo en armonía. Pero cuando se sobrecargan, no avisan con dolor… avisan con daño.
La diálisis no es un castigo, pero sí una señal de que algo se ignoró demasiado tiempo.
La buena noticia: hay mucho que podés hacer antes de llegar a ese punto.
Esta guía te muestra qué evitar y qué sumar para proteger tus riñones cada día.
🛑 EVITAR DIÁLISIS
Decisiones simples que pueden cambiar tu destino renal.
❌ Lo que conviene evitar
- Sal: Eleva la presión arterial y fuerza el trabajo renal.
- Azúcar: Contribuye a la diabetes, una de las principales causas de insuficiencia renal.
- Comida chatarra: Alta en aditivos, grasas trans y sodio. Inflama y sobrecarga el sistema.
- Grasas saturadas (fritos, envasados): Aumentan el colesterol y dañan los vasos sanguíneos que nutren los riñones.
- Estar sentado mucho tiempo: El sedentarismo afecta la circulación y la función renal.
- Alimentos procesados: Contienen fósforo y sodio ocultos que deterioran los riñones.
- Alcohol: Deshidrata, altera la presión arterial y puede dañar directamente el tejido renal.
- Estrés: Eleva el cortisol, que afecta la presión y la función renal a largo plazo.
- Exceso de proteína: Sobrecarga los riñones, especialmente en dietas hiperproteicas sin control.
- Queso: Alto en sodio, grasas saturadas y fósforo. Consumido en exceso, es perjudicial.
✅ Lo que conviene sumar
- Fibra: Ayuda a eliminar toxinas por el intestino, aliviando la carga renal.
- Ejercicio: Mejora la circulación, regula la presión y favorece la salud metabólica.
- Frutas: Ricas en antioxidantes, agua y potasio natural. Protegen y nutren.
- Dormir bien: El descanso profundo permite la reparación celular, incluida la renal.
- Bicarbonato: En dosis controladas, puede ayudar a neutralizar la acidez metabólica.
- Vitamina D3 + K2: Regulan el calcio y protegen los vasos sanguíneos renales.
- Vitaminas del grupo B: Apoyan el metabolismo celular y la función nerviosa renal.
- Agua: La hidratación adecuada es clave para la filtración y eliminación de toxinas.
- Alimentos diuréticos: Como pepino, sandía o apio, ayudan a limpiar los riñones naturalmente.
- Ajo y cebolla roja: Antiinflamatorios, antioxidantes y protectores vasculares.
- Cúrcuma y pimienta negra: Potentes antiinflamatorios que favorecen la salud renal.
- Probióticos: Mejoran la salud intestinal, reduciendo la carga tóxica que llega a los riñones.
💬 Consejo final
No esperes a que tus riñones te griten lo que hoy puedes escuchar en silencio.
Cada vaso de agua, cada fruta, cada minuto de movimiento… es una forma de decirles “gracias”.
Cuidarlos no es complicado. Es consciente.
Y empieza ahora.

EN EL HOSPITAL INSULAR




Los 28 pacientes de la quinta planta del Hospital Insular usarán por turnos el ventilador que les ha cedido el Servicio Canario de Salud (SCS) para paliar el calor, según ha informado La Provincia.
En esa planta hay 14 habitaciones, con dos enfermos en cada una de ellas, y teniendo en cuenta que los días tienen 24 horas pues a cada habitación le corresponde el ventilador 1 hora y 40 minutos diarios, y el resto del tiempo a sudar y asfixiarse, y eso los enfermos, porque los médicos y enfermeros ni siquiera tienen derecho a usarlo. Imagínense trabajar así.
Según el citado diario, los sanitarios y los pacientes del hospital grancanario han calificado esta medida como “ridícula, de risa y raquítica”.
Al parecer, el sistema de ventilación de dicho centro hospitalario lleva averiado desde hace más de cuatro años, y no se han dignado a arreglarlo.
ARCHIVO TELECINCO

La hormiga bala o _Paraponera clavata_




 La hormiga bala o _Paraponera clavata_, una especie fascinante de hormiga conocida por su potente veneno y su comportamiento distintivo.

*Características*
- *Veneno potente*: la hormiga bala es conocida por su veneno extremadamente doloroso, que puede causar dolor intenso y parálisis temporal en humanos.
- *Tamaño*: estas hormigas son relativamente grandes, con obreras que pueden alcanzar longitudes de hasta 2.5 cm.
- *Hábitat*: se encuentran en las selvas tropicales de América Central y del Sur, donde viven en colonias en el suelo y en árboles.
*Comportamiento*
- *Forrajeo*: las hormigas bala son depredadoras y se alimentan de pequeños insectos y néctar.
- *Defensa*: su veneno es una herramienta clave para la defensa contra depredadores y competidores.
*Importancia*
- *Ecosistema*: las hormigas bala juegan un papel importante en el ecosistema como depredadoras y como fuente de alimento para otros animales.
- *Investigación*: su veneno ha sido objeto de estudio para el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos.
La hormiga bala es un ejemplo fascinante de la diversidad y complejidad de los insectos en los ecosistemas tropicales.

Te has preguntado qué sostiene tu cabeza?





 Te has preguntado qué sostiene tu cabeza? Aunque parece que hay un hueso que lo hace, en realidad, nuestra cabeza se apoya en el cuello, específicamente en la primera vértebra cervical, conocida como el atlas. Este hueso tiene una forma única que permite la flexibilidad y el movimiento de la cabeza.

Pero no está solo en esta tarea. Los ligamentos y tendones, estructuras fibrosas que conectan huesos y músculos, son cruciales para mantener la cabeza en su lugar y permitir su movimiento. Imagina tu cabeza como una esfera equilibrada sobre un soporte: el atlas es ese soporte, pero sin los ligamentos y músculos, la esfera no podría mantenerse de pie.
Así, el sistema que sostiene nuestra cabeza es un fascinante equilibrio entre huesos, ligamentos y músculos, trabajando juntos para darnos libertad de movimiento y una buena postura.

Victor Hugo fue uno de los escritores más influyentes del siglo XIX,




 Victor Hugo fue uno de los escritores más influyentes del siglo XIX, una voz poderosa del romanticismo y un defensor incansable de la justicia social.

Su obra dejó una huella imborrable en la literatura, el teatro y la política, con novelas inmortales como Los miserables y Nuestra Señora de París.
Nació el 26 de febrero de 1802 en Besanzón, Francia.
Su padre, un general napoleónico, y su madre, una ferviente monárquica, representaban dos visiones opuestas del mundo, lo que marcaría la complejidad de su pensamiento.
Desde joven, mostró un talento excepcional para la poesía y la prosa.
A los 17 años, ganó un premio literario y fue reconocido como un prodigio. A los 20, publicó su primer libro de poesía, Odas y poesías diversas, y obtuvo el favor del rey Luis XVIII.
Fue una figura clave del romanticismo en Francia.
Su drama Hernani (1830) provocó un escándalo en la Comédie-Française al desafiar las reglas clásicas del teatro. Su novela Nuestra Señora de París (1831) revalorizó la arquitectura gótica y convirtió a Quasimodo y Esmeralda en personajes legendarios.
Más allá de la literatura, Hugo fue un defensor apasionado de la justicia.
Denunció la pena de muerte en El último día de un condenado (1829) y criticó la desigualdad social en Los miserables (1862), su obra maestra.
Su activismo lo llevó al exilio.
Tras el golpe de Estado de Napoleón III en 1851, se opuso ferozmente al régimen y pasó casi 20 años exiliado en las islas del Canal. Desde allí, escribió panfletos incendiarios como Napoleón el Pequeño.
Regresó a Francia como un héroe en 1870.
Convertido en símbolo de la resistencia, fue elegido senador y siguió luchando por la educación gratuita, el voto universal y la abolición de la pena de muerte.
Murió el 22 de mayo de 1885, a los 83 años.
Su funeral fue un evento nacional: más de dos millones de personas asistieron a su entierro en el Panteón de París.
Victor Hugo no solo transformó la literatura, sino que también influyó en la política y la sociedad.
Su legado sigue vivo en el teatro, el cine y la lucha por los derechos humanos.

• TAMARINO MIDAS • |




  • TAMARINO MIDAS • |

El tamarino midas es una especie de primate platirrino nativo de la Amazonia, que habita en Brasil, Guyana, Guayana Francesa, Guayana venezolana y Surinam.
Vive en grupos cooperativos territoriales de 4 a 15 integrantes. la defensa es una prioridad del grupo y cuando uno es amenazado llama a los demás compañeros y pueden tornarse agresivos mostrando los dientes y las manos a manera de pequeñas garras.
Se alimenta de frutas, flores, néctar, savia, insectos, arañas, ranas y lagartijas.
El pelaje del cuerpo es negro y el de las manos y pies dorado o amarillo. La longitud del cuerpo con la cabeza es de 20 a 30 cm. La cola mide de 27 a 44 cm. Pesa de 265 a 430 gramos.

CÁNCER GÁSTRICO: EL TUMOR SILENCIOSO QUE SE DESARROLLA EN EL ESTÓMAGO




 CÁNCER GÁSTRICO: EL TUMOR SILENCIOSO QUE SE DESARROLLA EN EL ESTÓMAGO

El cáncer gástrico es una enfermedad maligna que se origina en las células que recubren el estómago, y que avanza de forma silenciosa en sus primeras fases, lo que dificulta su detección temprana. Este tipo de cáncer es uno de los más frecuentes a nivel mundial y representa una de las principales causas de muerte por tumores malignos, especialmente en regiones de Asia, América Latina y Europa del Este. Su desarrollo está estrechamente ligado a una combinación de factores genéticos, ambientales y alimentarios, siendo la infección crónica por Helicobacter pylori uno de los desencadenantes más relevantes, junto con el consumo habitual de alimentos salados, ahumados o ricos en nitritos, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y antecedentes familiares de la enfermedad.
En su fase inicial, el cáncer gástrico puede crecer sin provocar síntomas evidentes, o manifestarse con molestias vagas como indigestión persistente, sensación de plenitud temprana, acidez o dolor abdominal leve. Conforme avanza, los signos se vuelven más claros e incluyen pérdida de apetito, pérdida de peso involuntaria, náuseas, vómitos —a veces con sangre—, fatiga, anemia y presencia de sangre oculta en las heces. Estos síntomas, al ser comunes a otras enfermedades menos graves, suelen retrasar la consulta médica, permitiendo que el tumor progrese.
A nivel biológico, el cáncer gástrico puede clasificarse en varios tipos, siendo el adenocarcinoma el más común, responsable de aproximadamente el noventa por ciento de los casos. Este tumor se desarrolla a partir de las células glandulares de la mucosa gástrica y puede extenderse a través de la pared del estómago, afectando ganglios linfáticos cercanos y diseminándose a otros órganos como hígado, páncreas, pulmón o peritoneo. La progresión depende de su localización, tipo histológico y grado de diferenciación celular.
El diagnóstico se realiza principalmente mediante endoscopia digestiva alta, que permite visualizar el interior del estómago y obtener biopsias para el análisis histopatológico. También se emplean estudios de imagen como tomografía computarizada, resonancia magnética o ecografía endoscópica para evaluar la extensión de la enfermedad y planificar el tratamiento.
Las opciones terapéuticas varían según el estadio en el que se detecte el cáncer. En fases iniciales, la cirugía para extirpar parte o la totalidad del estómago (gastrectomía) junto con ganglios linfáticos regionales puede ser curativa. En estadios más avanzados, la cirugía suele combinarse con quimioterapia y, en algunos casos, radioterapia o terapias dirigidas contra alteraciones moleculares específicas. Sin embargo, el pronóstico mejora significativamente cuando la enfermedad se detecta de forma temprana, antes de que se disemine más allá del estómago.
La prevención incluye medidas como el tratamiento oportuno de la infección por H. pylori, la adopción de una dieta rica en frutas, verduras y alimentos frescos, la reducción del consumo de sal y procesados, y evitar el tabaco y el alcohol. En personas con alto riesgo, como aquellas con antecedentes familiares o lesiones precancerosas, la vigilancia endoscópica periódica es clave.
El cáncer gástrico es un enemigo silencioso que puede pasar desapercibido hasta etapas avanzadas, pero conocer sus factores de riesgo y prestar atención a síntomas persistentes puede marcar la diferencia entre un diagnóstico tardío y una oportunidad real de tratamiento efectivo. Detectarlo a tiempo no solo salva vidas, sino que permite que el estómago siga cumpliendo su papel esencial en la digestión y en el bienestar general del organismo

ANGOLA




  ¿Sabías que Angola es uno de los países con mayor biodiversidad de África y posee algunas de las costas más vírgenes del Atlántico?

Este gigante del sur africano es un tesoro escondido donde se mezclan desiertos, cascadas imponentes, sabanas salvajes y ritmos que hacen vibrar el alma.
✨ Características Destacadas:
📍 Ubicación: África Austral; limita al norte con la República del Congo, al este con Zambia, al sur con Namibia y al oeste con el océano Atlántico 🌍
📐 Área territorial: 1 246 700 km² (¡más grande que Perú y Colombia juntos!)
🏙️ Capital: Luanda (una de las ciudades de más rápido crecimiento en África)
👥 Población: Aproximadamente 36 millones de habitantes (estimación 2024)
🗣️ Idiomas oficiales: Portugués; se hablan lenguas nacionales como el umbundu, kimbundu y kikongo
🏞️ Geografía: Costas atlánticas, sabanas, selvas tropicales, montañas, ríos inmensos y el árido desierto de Namibe
⛰️ Cima más alta: Morro de Môco, 2 620 m s. n. m.
🌊 Ríos principales: Río Cuanza, Cunene, Cuando y Cubango
🏛️ Patrimonio UNESCO: Ciudad histórica de M’banza-Kongo, capital espiritual del antiguo Reino del Congo
🦁 Fauna única: Elefantes de sabana, gorilas, antílopes gigantes (palanca negra gigante, símbolo nacional), y más
🍽️ Gastronomía: Moamba de galinha (pollo con salsa de maní), funge, calulu, mariscos y frutas tropicales
💰 Moneda: Kwanza (AOA)
🎶 Dato cultural: Angola es la cuna de la kizomba, un sensual ritmo musical y de baile que ha conquistado al mundo 🌍💃
📸 Dato que enamora: Las Cataratas de Ruacana y las Cataratas de Kalandula, entre las más grandes de África, son tan espectaculares como poco conocidas. ¡Naturaleza en estado puro!

GIRONA 1- 3 RAYO VALLECANO

¡El Rayo Vallecano  se lleva la primera victoria de la temporada!



  ¡¡¡Finaaaaaal en Montilivi!!! ⚡️

El Rayo consigue los tres primeros puntos de la temporada. ⚽️ De Frutos ⚽️ Álvaro ⚽️ Isi Buen regreso a casa a los rayistas desplazados a Girona ⚡️👏