lunes, 22 de septiembre de 2025

El karma siempre llega.

 


SII, y con más razón, por esta Hermosa HUMILLACIÓN hacia lamyne tamal, podemos a hacer una fiesta
🎉🥳. YO INVITO, mientras ese CLAVADISTA... sigue a capa caída 😁👇

Dembele BALON DE ORO Lamine yamal TROFEO KOPA Aitana Bonmatí BALON DE ORO FEM Luis Enrique TROFEO JOHAN CRUYFF Y Vinicius.... !!!!! VINICIUS BALON DE PLAYA !!!!! 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣


El karma siempre llega.

A MAMARLA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJANANAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJANANANANAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Enhorabuena al jugador del Lamine Yamal por su primer Balón de Playa 😂😂, venga payaso 🤡 mañana hazte unos vídeos en Tik Tok , PALURDO …😡🤢🤮🤷‍♀️🤦‍♀️

EL CUERPO HUMANO GENERA DIARIAMENTE ENTRE 50 Y 100 CABELLOS NUEVOS EN PROMEDIO


 EL CUERPO HUMANO GENERA DIARIAMENTE ENTRE 50 Y 100 CABELLOS NUEVOS EN PROMEDIO

El cabello es uno de los tejidos más visibles del cuerpo humano y, al mismo tiempo, uno de los que más rápido se renueva. En condiciones normales, cada persona produce entre 50 y 100 cabellos nuevos al día, un número que puede parecer pequeño pero que, en conjunto, mantiene el equilibrio natural frente a la caída diaria de hebras.
Este proceso se explica por el ciclo capilar, dividido en tres fases principales. En la fase anágena, o de crecimiento, los folículos pilosos trabajan activamente fabricando cabello nuevo; esta etapa puede durar varios años y determina la longitud máxima que alcanzará cada hebra. Le sigue la fase catágena, de transición, en la que el folículo deja de producir pelo. Finalmente, llega la fase telógena, en la que el cabello cae para dar lugar a otro nuevo, cerrando así un ciclo continuo que se repite miles de veces en millones de folículos.
La calidad y la cantidad de cabellos que se regeneran dependen de factores como la genética, la edad, las hormonas y la nutrición. Una alimentación rica en proteínas, hierro, zinc, biotina y vitaminas del grupo B es fundamental para mantener la fortaleza del cabello. Por el contrario, el estrés crónico, las dietas restrictivas, ciertos fármacos o enfermedades pueden ralentizar el ciclo de crecimiento y reducir la densidad capilar.
La caída diaria de cabello, lejos de ser un signo de alarma, es parte de la renovación normal del organismo. Lo que importa es que el número de cabellos nuevos compense a los que se pierden. Cuando este equilibrio se rompe, aparecen la alopecia difusa o la calvicie progresiva, condiciones que requieren atención médica y, en algunos casos, tratamiento específico.
Que el cuerpo humano sea capaz de generar entre 50 y 100 cabellos nuevos cada día es un recordatorio de la constante capacidad regenerativa de nuestros tejidos. En cada hebra que nace se manifiesta un proceso silencioso de renovación que refleja la vitalidad del organismo y su esfuerzo continuo por mantenernos en equilibrio.

El secreto del GPS de las hormigas

 

El secreto del GPS de las hormigas.🌿🐜
¿Alguna vez te has preguntado cómo una hormiga, después de recorrer metros y metros (¡una auténtica odisea para su tamaño!), logra volver con precisión a la diminuta entrada de su hormiguero? No es magia: es una de las habilidades de orientación más sorprendentes del mundo natural.
Más allá de seguir rastros de feromonas, las hormigas cuentan con un sistema de navegación increíblemente preciso. Su principal brújula es el Sol. Pero incluso en días nublados pueden orientarse gracias a un don especial: perciben la luz polarizada del cielo. Lo que para nosotros es invisible, para ellas es un mapa que les indica la posición del Sol en todo momento, permitiéndoles orientarse con exactitud.
Saber hacia dónde ir no basta: también necesitan calcular la distancia recorrida. Para ello usan un “podómetro” interno, contando sus pasos. Científicos lo demostraron en un experimento sorprendente: colocaron diminutos zancos a algunas hormigas para alargar sus patas y acortaron las de otras. Las de patas más largas se pasaron de su hormiguero, mientras que las de patas cortas se detuvieron antes de llegar. Todas calculaban la distancia según la longitud de su zancada habitual.
Al unir la dirección (gracias a su brújula solar) y la distancia (medida con su contador de pasos), las hormigas trazan un camino directo de vuelta a casa, sin necesidad de rehacer el recorrido. Pequeñas maestras de la orientación, con una “tecnología” que los humanos apenas comenzamos a entender.

Curiosidades de nuestra gente...

 


Curiosidades de nuestra gente...

¿Sabías que las trenzas se utilizaban para ayudar a los esclavos a escapar de la esclavitud?
Los esclavos usaban trenzas para transferir información y crear mapas hacia el norte.
Como a los esclavos no se les permitía leer ni escribir, tenían que pasar información a través de trenzas.
También mantenían arroz escondido en el pelo para evitar morir de hambre.
Se cree que se originó en Colombia, Sudamérica, donde a Benkos Bioho, a finales del siglo XVI, se le ocurrió la idea de que las mujeres crearan mapas y enviaran mensajes a través de sus trenzas. También fueron llamados “canerows” para representar los campos de caña de azúcar en los que trabajaban los esclavos.
Un estilo tenía trenzas curvas, apretadas en sus cabezas. Las trenzas curvas representarían los caminos que usarían para escapar.
También en sus trenzas guardaban oro y escondían semillas que les ayudaban a sobrevivir después de escapar. Usarían las semillas para plantar cultivos una vez que fueran liberadas.
Cornrows era la mejor manera de no devolver ninguna sospecha al dueño. Nunca se le ocurriría qué peinado significaría que escaparían o la ruta.
Tomado de la página afro.mexicanas

Los pulpos no tienen tentáculos.

 


Los pulpos no tienen tentáculos.

☝🏼🤓 Tal y como lo leíste, los pulpos no tienen tentáculos, tienen 𝗯𝗿𝗮𝘇𝗼𝘀. Los que tienen 𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮́𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 son los 𝗰𝗮𝗹𝗮𝗺𝗮𝗿𝗲𝘀.
🦑 Un 𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮́𝗰𝘂𝗹𝗼 es una estructura especializada para la captura de presas. Estos presentan una 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮𝗹 llamada 𝗺𝗮𝘇𝗮 (club en inglés) en la que podemos encontrar 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀𝗮𝘀 y/o 𝗴𝗮𝗻𝗰𝗵𝗼𝘀 (dependiendo de la especie). Los tentáculos 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗮𝗿𝗴𝗼𝘀 (siempre más largos que los brazos) y en toda su longitud carecen de ventosas u otras estructuras. Sólo los miembros del grupo llamado "𝗗𝗲𝗰𝗮𝗯𝗿𝗮𝗰𝗵𝗶𝗮" (10 brazos) poseen tentáculos y estos son brazos modificados.
🐙 Un 𝗯𝗿𝗮𝘇𝗼 es un apéndice no modificado e 𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘆 𝗹𝗼𝗻𝗴𝗶𝘁𝘂𝗱 (excepto por el hectocótilo, que es sexual) que el resto en la corona de brazos de un cefalópodo. En los cefalópodos modernos presentan 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀𝗮𝘀 en toda su longitud. Estas estructuras están presentes en los Decabrachia, pero sólo en los "𝗢𝗰𝘁𝗼𝗯𝗿𝗮𝗰𝗵𝗶𝗮" (8 brazos) se encuentran justamente en ese número.
🍣 ¿𝗘𝗻𝘁𝗼𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗻𝘂𝗻𝗰𝗮 𝗵𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗱𝗼 "𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮́𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝘂𝗹𝗽𝗼"? Técnicamente, no, porque no tienen tentáculos. Pero esta distinción es en el plano anatómico formal y científico. En el uso coloquial, todo apéndice de cefalópodo es un "tentáculo".
𝗙𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹:
Ortiz, N. y Ré, M. E. (2014). Cephalopoda. En: Calcagno, J. A. (Ed.). Los invertebrados marinos. Fundación de historia natural Félix de Azara. 173-191pp.
*Infografía de Roberto Díaz Sibaja

El oftalmólogo nepalí Dr. Sanduk Ruit, apodado el “Dios de la vista

 



s 
🇳🇵🧑🏻‍⚕️👁️🤲🏻El oftalmólogo nepalí Dr. Sanduk Ruit, apodado el “Dios de la vista”, ha transformado la vida de más de 150.000 personas al devolverles la visión mediante cirugías de cataratas gratuitas, especialmente en comunidades pobres y rurales de Asia y África. Nacido en un remoto pueblo del Himalaya y testigo desde niño de la ceguera evitable en su entorno, se formó en India y Australia, donde perfeccionó una técnica quirúrgica de bajo costo basada en microincisiones y lentes intraoculares fabricados localmente por menos de 5 dólares, que permiten operar un ojo en apenas cinco minutos. En 1994 cofundó el Instituto Tilganga de Oftalmología en Katmandú, desde donde ha organizado equipos médicos que viajan a aldeas aisladas con quirófanos portátiles, ofreciendo atención a quienes jamás habrían podido costear un tratamiento convencional. Su modelo ha sido replicado en países como India, Bután y Myanmar, y ha recibido reconocimiento internacional por democratizar el acceso a la visión y devolver dignidad, independencia y esperanza a cientos de miles de personas en el mundo.

Gotas descongestionantes (Nafazolina / Tetrizolina)

 


Gotas descongestionantes (Nafazolina / Tetrizolina)

Información importante 📢
Qué hacen: Reducen el enrojecimiento y la irritación de los ojos al contraer temporalmente los vasos sanguíneos.
Para qué se usan: Ojos rojos o cansados por alergias, polvo, polen o irritantes ambientales.
Precauciones:
No usar más de 3–5 días seguidos.
Evitar en personas con glaucoma o presión ocular alta.
Suspender si aparece ardor intenso, dolor o visión borrosa y consultar al profesional de salud.

El secreto de la durabilidad del hormigón romano

 


El secreto de la durabilidad del hormigón romano ha intrigado a científicos durante siglos. Mientras que muchas construcciones modernas empiezan a deteriorarse en pocas décadas, las obras romanas, como muelles y rompeolas, han resistido más de dos mil años, incluso en contacto directo con el mar.

La clave está en las puzolanas, cenizas volcánicas que los romanos mezclaban con cal y agua. En ambientes marinos, este material no se debilita: al contrario, el agua de mar reacciona lentamente con el cemento y produce minerales nuevos, como la tobermorita y la filipsita. Estos cristales se forman dentro de las grietas microscópicas y, en lugar de expandirlas, las refuerzan con el paso del tiempo.
En otras palabras, el hormigón romano no solo soporta siglos de erosión marina: se fortalece con los años. Hoy, este conocimiento inspira a ingenieros y científicos que buscan alternativas más sostenibles y resistentes al hormigón moderno, con la esperanza de que la sabiduría antigua ayude a construir un futuro más duradero.

El nervio que apaga la mitad de nuestro rostro

 


El nervio que apaga la mitad de nuestro rostro

Lo que ves en esta imagen es una parálisis facial periférica, más conocida como parálisis de Bell.
Se trata de la pérdida súbita de movimiento en un lado de la cara, debido a una alteración del nervio facial (VII par craneal), el encargado de controlar los músculos que usamos para expresarnos: sonreír, fruncir el ceño, cerrar los ojos o inflar las mejillas.
Cuando este nervio se inflama o se daña, la señal eléctrica que viaja del cerebro a la cara se interrumpe. El resultado es evidente: asimetría facial. La comisura de la boca se desvía, el ojo puede quedar abierto y los gestos cotidianos se vuelven imposibles de un lado del rostro.
Las causas más frecuentes incluyen:
• Infecciones virales como el herpes simple.
• Procesos inflamatorios que afectan directamente al nervio.
• Otras condiciones menos comunes, como enfermedades autoinmunes o tumores, que siempre deben descartarse.
Aunque la mayoría de los casos son temporales y tienen buen pronóstico, el impacto emocional es enorme: ver cómo la mitad del rostro “se apaga” de un momento a otro genera miedo, inseguridad y frustración.
La parálisis facial es un recordatorio poderoso de lo frágiles que son nuestros sistemas nerviosos y de la importancia de reconocer los síntomas a tiempo para recibir atención médica adecuada.
——
Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

El Loro Drácula: la joya gótica de Papúa Nueva Guinea

 



El Loro Drácula: la joya gótica de Papúa Nueva Guinea

En las remotas selvas de Papúa Nueva Guinea, una tierra a menudo descrita como inesperada por su asombrosa biodiversidad, habita una de las aves más singulares y estéticamente llamativas del mundo de las aves: el Loro Drácula. Conocido científicamente como *Psittrichas fulgidus*, este loro se gana su apodo por su imponente plumaje oscuro, casi negro, contrastado con vívidas manchas rojas en el pecho y las alas, y un rostro desprovisto de plumas que revela una piel rojiza. Su apariencia, que evoca una estética gótica, lo convierte en una criatura fascinante y casi mística para los observadores de la naturaleza, una verdadera joya emplumada de este rincón del planeta.
¿Sabías que?
* El Loro Drácula es uno de los loros más grandes del mundo, pudiendo alcanzar los 50 centímetros de longitud.
* A diferencia de la mayoría de los loros, los machos de esta especie son significativamente más grandes y tienen un plumaje más escarlata que las hembras.
* Su dieta es muy especializada, alimentándose principalmente de higos y otras frutas, así como de semillas específicas de su hábitat.