viernes, 12 de septiembre de 2025

La mayoría de las mujeres que trataron de luchar en los ejércitos a principios del siglo 20

 


La mayoría de las mujeres que trataron de luchar en los ejércitos a principios del siglo 20 tuvieron que disfrazarse de hombres y cuando fueron descubiertas, casi siempre eran expulsadas.
Pero Milunka Savi ć fue una excepción
En 1912, cuando Serbia llamó a su hermano enfermo a la primera guerra de los Balcanes, ella se cortó el pelo, se vistió como un hombre, y tomó su lugar. Así comenzó cuya carrera sería considerada la mujer más condecorada de la historia militar.
Milunka luchó nueve batallas antes de ser descubierta. En su décima misión, una herida en el pecho reveló su identidad. Pero ella era tan feroz en combate, tan respetada por sus camaradas, que su comandante decidió mantenerla al frente. Desde entonces ha luchado abiertamente como mujer.
Durante la batalla de Kolubara, todo tu regimiento respondió al unísono cuando un oficial le preguntó quién merecía la estrella de Kara đor đe con espadas:
—“Milunka Savi ć! ”.
En 1916, en la batalla de Crna Bend, sorprendió aún más: capturó a 23 soldados búlgaros solo. Los presos apenas podían creer que la persona que los redujo fuera una mujer.
Recibí los más altos honores de Serbia, Francia, Rusia y el Reino Unido. Sin embargo, después de la guerra, vivió en la pobreza, trabajando como limpiadora para mantener a sus hijas adoptadas. Sólo en su vida recibió un modesto reconocimiento oficial.
Milunka murió en 1973, casi olvidada por el país al que ella lo había dado todo.
Pero su legado perdura: fue una guerrera invencible, una mujer que nunca pidió permiso para ser una leyenda.

Se ha descubierto que un mejor conectividad efectiva entre ciertas redes cerebrales




Se ha descubierto que un mejor conectividad efectiva entre ciertas redes cerebrales —específicamente la red de control-ejecución (control-execution network) y la red de relevancia (salience network)— está relacionada con puntajes más altos en pruebas de inteligencia emocional.😲
Esto significa que en personas emocionalmente inteligentes, las regiones del cerebro que detectan emociones importantes y las que regulan respuestas están mejor conectadas de forma direccional, lo que les permite procesar emociones, decidir conscientemente cómo responder, y manejar mejor tanto los impulsos como las reacciones emocionales.🧐
Perfil de una persona con Inteligencia emocional:
No se toma nada personal
Entiende que lo que dicen o hacen los demás habla más de ellos mismos que de uno. No deja que comentarios externos hieran su autoestima.
Habla asertivamente
Se comunica con respeto y firmeza, expresando lo que piensa y siente sin agredir ni callar lo que es importante.
No habla a espaldas de los demás
Evita el chisme y la crítica destructiva. Prefiere la transparencia y resolver los problemas cara a cara.
No se ríe del fracaso ajeno
Comprende que todos tropiezan y aprende de sus caídas. Ve el fracaso de otros como oportunidad de apoyo, no de burla.
Deja ir lo que le hace daño
No se aferra al rencor, al pasado o a personas tóxicas. Prefiere soltar antes que desgastarse.
Respeta los límites de los otros
Reconoce las necesidades y espacios ajenos sin invadirlos. Valora la individualidad de cada persona.
Autorregula sus emociones antes de reaccionar
Se toma un momento para respirar y procesar antes de responder. Así evita actuar impulsivamente.
Transforman la frustración en motivación: no solo controlan la frustración, sino que la convierten en un motor para avanzar.
Gestionan la empatía: no se sobrecargan emocionalmente al conectar con los problemas de otros; saben poner un “filtro sano”.😲
Hoy Aprendí
Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "Perfil de una persona con Inteligencia Emocional HOY APRENDÍ No se toma nada personal.. Habla asertivamente. No se ríe del fracaso ajeno. No habla a espaldas de los demás. Deja ir lo que le hace daño. Respeta los límites de los otros. Transforman la frustración en motivación. 特動固物中少 Autorregula sus emociones antes de reaccionar. Fuente: Brené Brown Gestionan la empatía."
Todas las reacciones:
8

Los santos y beatos del 12 de septiembre son

 

¿Sabes por qué HOY se celebra el Santísimo Nombre de María? Aquí el santoral completo del 12 de septiembre

Dentro de la tradición católica, cada día del calendario se conmemora algún santo, aquí te decimos el santoral del 12 de septiembre.


Los santos y beatos del 12 de septiembre son:

  • Santísimo Nombre de María
  • Nuestra Señora de Estíbaliz
  • San Autónomo de Bitinia
  • San Guido de Anderlech
  • San Francisco Ch´oe Kyong-hwam
  • San Poncio de Serrancolin
  • San Albeo de Emly
  • Beato Pedro Sulpicio Cristóbal Faverge

La delgada línea entre la vida y el silencio late en estas arterias.

 La delgada línea entre la vida y el silencio late en estas arterias.




Lo que observas en la imagen es una arteria de gran calibre, ramificándose en un entramado perfecto de vasos sanguíneos. Cada uno de ellos transporta líquido preciado hemático cargado de oxígeno, energía vital que mantiene despierto al cerebro, al corazón, a cada órgano y a cada célula de tu cuerpo.
Pero este poder tiene un lado frágil:
Si una arteria se rompe, el tiempo corre en contra.
La salida del líquido preciado hemático es inmediata, masivo, y en cuestión de segundos puede desencadenar un shock hipovolémico que amenaza la vida.
No se necesita mucho:
• Un traumatismo profundo.
• Un accidente de alta energía.
• Una ruptura espontánea en un punto débil de la pared arterial.
Por eso, en cirugía, en emergencias y en la vida misma, respetar estas estructuras es comprender que cada pulso arterial es un recordatorio de que estamos vivos.
Recordatorio educativo: Esta publicación tiene fines académicos. No reemplaza la atención médica profesional. La anatomía nos enseña que proteger nuestras arterias es proteger nuestra vida.

Escandinavia

 




Sabías Que Escandinavia es una región del norte de Europa famosa por sus paisajes naturales, su alto nivel de desarrollo social y económico, y su rica herencia cultural vikinga. Tradicionalmente, incluye los países de Noruega, Suecia y Dinamarca, y a veces se extiende para abarcar Finlandia e Islandia según contextos geográficos o culturales.

Esta región se caracteriza por sus fiordos, bosques, montañas y lagos, así como por ser pionera en energías renovables y bienestar social. Escandinavia también es reconocida por sus ciudades modernas y limpias, su diseño innovador y su fuerte identidad cultural ligada a la mitología y tradiciones nórdicas.
Datos curiosos
📍 Ubicación: Norte de Europa
🌆 Países principales: Noruega, Suecia y Dinamarca
🌐 Idiomas: Noruego, sueco, danés (y finés o islandés en contextos más amplios)
💰 Economía: Alta renta per cápita, innovación tecnológica, energías renovables y exportaciones industriales
🏞 Geografía: Fiordos, montañas, bosques y lagos
🎭 Cultura: Tradiciones vikingas, mitología nórdica, literatura y diseño escandinavo
❄️ Clima: Desde templado en el sur hasta subártico en el norte
🌿 Naturaleza: Protección de bosques y fauna, con alces, renos y aves migratorias
🏙 Ciudades: Oslo, Estocolmo y Copenhague, conocidas por su calidad de vida
🔬 Innovación: Liderazgo en energías limpias, educación y tecnología
Puede ser una imagen de mapa y texto que dice "Escandinavia Escandinavia"
Todas las reacciones:
37