domingo, 31 de agosto de 2025

Unión Deportiva Las Palmas 0-1 Málaga Club de Fútbol

 



Para sorpresa de nadie el equipo pierde por una pifia en salida de balón por el j...dido estilo de juego de pasarla atrás para que el cono de Horkas intente jugar con los pies y sangran los ojos verlo. Viera y Pejiño dos momias pero no nos engañemos el que los pone a jugar es Luis García por lo tanto es el máximo responsable. Estoy esperando a Alxoo a ver si da señales de vida. Algunos aquí pensaban que el equipo se iba a salir de la tabla por ganar al Córdoba y el Málaga les han dado un golpe de realidad, el juego rácano de Pellicer ha ganado al juego insulso de pases atrás de Luis García.


El gol fue producto de un pase horizontal en zona muy comprometida que nunca se debe de hacer pero la UD abusando del pase

Creo sinceramente que el equipo hizo muchas cosas bien para ganar el partido. Salvo encajar un gol por un pequeño error, más acierto del tirador que fallo propio, y no meter las ocasiones que tuvo. Pero la mayor parte de estos partidos como mucho terminarán en empate. Eso sí: el 95% de los equipos nos van a jugar así en el EGC. Espero que Luis García lo tenga en cuenta y que los jugadores sumen un registro: tirar desde fuera de área. Porque como haya que esperar por Sandro para tener un cañonero mala cosa.
En cualquier caso yo estoy contento con el espíritu y la lucha. Se nota que hay sacrificio y técnica en los pies. Así, sí. Se puede confiar en estar arriba. Único lunar para mí, Horkas. Pero es debatible.
Arriba d'ellos!

Habría q pensar si se prefiere ganar como hoy el Málaga con la guagua o jugando al fútbol,en 2a por muy bien q juegues no te sirve de nada,eso lo tiene q valorar LG ,parece q a la contrabse nos da mejor

UD Las Palmas: Dinko Horkaš, Marvin Park (Pejiño, m.83), Sergio Barcia, Mika Mármol, Enrique Clemente (Cristian Gutiérrez, m.74), Lorenzo Amatucci, Enzo Loiodice (Edward Cedeño, m.74), Jeremía Recoba (Jonathan Viera, m.58), Ale García, Manu Fuster y Miloš Luković (Marc Cardona, m.83). Entrenador: Luis García

Málaga: Alfonso Herrero, Carlos Puga, Diego Murillo, Javi Montero, Víctor García (Dani Sánchez, m.46), Juanpe Jiménez (Einar Galilea, m.84), Izan Merino, David Larrubia, Joaquín Muñoz (Julen Lobete, m.67), Rafa Rodríguez (Carlos Dotor, m.58) y Carlos Ruiz ‘Chupe’ (Adrián Niño, m.67). Entrenador: Sergio Pellicer

Goles: 0-1 Rafa Rodríguez, m.44

Árbitro: Eder Mallo Fernández (Bizkaia). Amonestó a los locales Miloš Luković (m.45+1) y Enrique Clemente (m.68). Amonestó a los visitantes Diego Murillo (m.6), Víctor García (m.10), Javi Montero (m.73) y Carlos Dotor (m.94)

¿Sabías que Irán es el heredero de la antigua Persia?





 ¿Sabías que Irán es el heredero de la antigua Persia, cuna de uno de los imperios más influyentes de la antigüedad y hogar de monumentos como Persépolis, declarados Patrimonio de la Humanidad?

Características Destacadas:
• Ubicación: Asia Occidental, limita con el mar Caspio (norte) y el golfo Pérsico y de Omán (sur)
• Área territorial: 1,648,195 km²
• Capital: Teherán
• Población: Aproximadamente 89 millones de habitantes (estimación 2025)
• Idioma oficial: Persa (farsi)
• Geografía: País montañoso con desiertos (Dasht-e Kavir, Dasht-e Lut), montañas (Zagros, Elburz), valles fértiles y costa marítima
• Cima más alta: Monte Damavand, 5,610 m s. n. m. (volcán activo)
• Ríos principales: Karun, Zayandeh, Karkheh
• Patrimonios UNESCO destacados: Persépolis, Yazd, Isfahán, Golestán, Pasargada, Jardines Persas
• Gastronomía típica:
• Chelo kebab (arroz con carne a la parrilla)
• Ghormeh sabzi (guiso de hierbas y carne)
• Fesenjan (pollo con salsa de nuez y granada)
• Panes como el lavash y el sangak
• Moneda: Rial iraní (IRR)
Dato curioso: Irán alberga una de las comunidades de zoroastrianos más antiguas del mundo y fue un centro clave del desarrollo matemático, poético y científico durante la Edad de Oro Islámica.
Puede ser una imagen de mapa y texto que dice "SYRIA Ardabil ក្រក្ 3ya RashtO SEA Sabzevar BAGHDAD TEHRAN KarajO Kermanshah I Mahhed IRAQ R O Isfahan A N Ahvaz O Yazd AFGHANISTAN UWAIT OAXAQUEANDO O Kerman Zahedan SAUDI DIARABIA ARABIA A0 Mundial Geografia RIAD PAKISTAN ulf 0万an MUSCAT 森 मলाত OA (" 科志屋"
Todas las reacciones:
17


El 31 de agosto de 1961, España, siguiendo el ejemplo de Francia, retiró sus tropas de Marruecos





 El 31 de agosto de 1961, España, siguiendo el ejemplo de Francia, retiró sus tropas de Marruecos y las


traspasa a Ceuta y Melilla. En marzo de 1956, Mohammed V consiguió el reconocimiento de la independencia de Marruecos por parte de Francia y el 7 de abril del mismo año el gobierno español bajo el régimen de Franco hace lo propio reconociendo la independencia marroquí. Finalizaban de esta forma los protectorados ejercidos por Francia y España, respectivamente, sobre Marruecos. Así pues, España abandonaba el protectorado español de Marruecos que incluía las regiones del Rif y Yebala, pero no Ceuta y Melilla, que no habían formado ni formaban parte del protectorado al ser de iure y de facto territorio español.

Esta decisión de no entregar Ceuta y Melilla fue inmediatamente calificada de "provocación" por el ministro de Defensa marroquí, Mahyubi Ahardán, que aprovechará la oportunidad para afirmar que la retirada española es una falacia, ya que Marruecos considera a Ceuta y Melilla como suyas, y que al retirarse las tropas españolas a ellas, en realidad continúan permaneciendo en suelo marroquí. De acuerdo a estos principios, la diplomacia marroquí llevó el caso ante las Naciones Unidas, en el recién creado Comité Especial de Descolonización, encargado de monitorear e impulsar el proceso de descolonización de los territorios no autónomos bajo administración de potencias coloniales, con el propósito de poner fin al colonialismo, especialmente enfocado en la descolonización de África.
Naciones Unidas determinó que las dos ciudades españolas no eran colonias a descolonizar y que eran parte integral de España desde antes de la existencia del reino marroquí que no es otro que el Sultanato de Marruecos en el siglo XVII. Tras el fracaso diplomático marroquí en Naciones Unidas, el estatus de Ceuta y Melilla ha suscitado, fundamentalmente por parte de medios marroquíes, y por el mismo gobierno de Marruecos, comparaciones con el reclamo territorial de España por Gibraltar. Gibraltar es un territorio británico de ultramar, una colonia, habiéndose establecido tal estatus en el Tratado de Utrecht que es el que lo puso bajo la "tutela" del Reino Unido sin que nunca haya sido parte integrante del Reino Unido. Gibraltar, al contrario que Ceuta, Melilla, se encuentra en la lista de territorios a descolonizar según el mismo comité de Naciones Unidas. Marruecos, sin embargo, desestima estos argumentos amparado en la idea nacionalista del Gran Marruecos.
Puede ser una imagen de mapa y texto que dice "PROTECTORADO INTERNACIONAL DE TÁNGER Tánger Ceuta PROTECTORADO ESPAÑOL DE MARRUECOS 1905-1956 MAR Tetuán L Rio Martin Arcila MEDITERRÁNEO E Lou Río Larache ም Puerto Capaz Xauen ម្រុវ់មសម្ de Villa Sanjurjo Vélez de Cabo de Tres Forcas Melilla A Alcazarquivir Lucus Rio < Mte Gurugú A E L Ketama Zeluán Kex R F Muluya Rio RIO PROTECTORADO FRANCÉS"
Todas las reacciones:
Alejandro Dumas y 322 personas más