jueves, 21 de agosto de 2025

Los 10 asesinos más sanguinarios de la historia.

 

Los 10 asesinos más sanguinarios de la historia.

1. ANDREI ROMANOVICH CHIKATILO – “EL CARNICERO DE ROSTOV”





Cons Cobain Asesino serial sovietico Los 10 asesinos seriales más famosos en la historiaConsiderado como el peor asesino soviético, Andrei Romanovich Chikatilo, desarrolló un desprecio muy grande hacia el sexo femenino por las constantes burlas de su comportamiento introvertido e impotencia sexual, que se distinguía por su eyaculación precoz.
Su victimología se basaba principalmente en personas retrasadas mentalmente, jóvenes, huérfanas la cuales facilmente eran convencidas de hacerle compañia, gracias a su profesión como profesor que de alguna manera les convencía de acompañarle al bosque más cercano. Una vez muertas por 30 o 50 puñaladas, “El carnicero de Rostov” les mutilaba partes del cuerpo para después comércelas y lograr el orgasmo.

2. HAROLD SHIPMAN, “EL DOCTOR MUERTE”




Harold Frederick Shipman, era un doctor como cualquier otro, pero su vida se vio afecta al ser arrestado por primera vez por los cargos de robo de meperidina.
Sus victimas se caracterizaban por ser personas ancianas con enfermedades crónicas o en fase terminal. Dado a su aspecto de doctor intelectual, él se ganaba la confianza de sus pacientes, pero no sabrían que les inyectaría Morfina para verlos morir tranquilamente. Su posición como doctor le permitía falsificar los reportes de muerte por morfina y cambiarlos por causas naturales. Se calcula que “El doctor muerte” pudo haber matado alrededor de 218 personas.

3. CHARLES MANSON – “EL MANIPULADOR”




Charles Manson comenzó su vida como asesino serial después de mudarse a San Francisco y convencer a varios jóvenes de unirse a su grupo conocido como “La Familia”, en el que mataba a sus víctimas debido que tenía el control total sobre ellos por haberlos sedado con Anfetaminas y LSD. Sus principales víctimas eran pertenecientes al movimiento Hippie, ya que en los años 60′s muchas personas pertenecían a esta sociedad.

4. JOHN WAYNE GACY – “EL PAYASO ASESINO”




John Wayne Gacy, fue un ciudadano ejemplar de Chicago, que incluso llegó a ser nombrado “ciudadano del año” por su excelente trabajo, y sobre todo porque en sus tiempo libres lo dedicaba a convertirse en payaso y actuar para niños huérfanos. Las víctimas de John eran chicos solitarios o prostitutas homosexuales a quienes les ofrecía su coche para acercarlos a bares cercanos. Una vez dentro del coche los atacaba con cloroformo o apuntaba con una pistola y se los llevaba a su domicilio para sodomizarlos y agredirlos sexualmente.

5. ALBERT FISH – “EL ABUELO CANÍBAL”





“El abuelo caníbal” tuvo una infancia llena de golpes, por lo que le encontró el placer al dolor. A pesar de ser un asesino serial, no siempre mantenía su Modus Operandi. Generalemente, sus victimas eran niños a los que convencía de irse con él a una cabaña en donde las sodomizaba, torturaba y abusaba de ellos, para después comércelos. En ocaciones escribía cartas a las madres de las víctimas “(…) La atrapé, la desnudé. Ella me pateó y rasguño. La estrangulé y entonces la corté en pequeños pedazos que me fui tomando durante nueve días. No se puede imaginar como era de dulce su carne. No se preocupe, no la violé. Murió virgen. (…)”.

6. JEFFREY DAHMER – “EL CARNICERO DE MILWAWKEE”





Dhamer fue sentenciado a 957 años de prisión tras haber sido acusado por múltiples asesinatos. Su Modus Operandi era muy sencillo, ya que sus víctimas siempre eran invitadas por él a beber tragos en un bar gay, en el que los drogaba. Una vez aturdidos, los violaba, mataba para luego matarlos y conservar sus cabezas y genitales como recuerdos.

7. ALEXANDER PICHUSHKIN





El Modus Operandi de Alexander era sencillo y eficaz. Normalmente andaba por el parque Bitssa, al sudoeste de Moscú, donde contactaba con algún indigente, drogadicto o anciano al que invitaba a tomar alguna copa de vodka para emborracharlo y luego asesinarlo a martillazos. Una vez muerto arrojaba a los cuerpos en la alcantarilla más lejana. Pichushkin fue acusado de 49 asesinatos, aunque él mismo declaró que habían sido 61.

8. MANUEL DELGADO – “EL ARROPIERO O ESTRANGULADOR DEL PUERTO”





Conocido como el peor criminal en la historia Española, Manuel Delgado, “El arropiero” fue acusado de 22 crímenes, aunque él mismo confesó haber logrado los 48. Dada su tendencia psicópata no fue arrestado, por lo que se le internó en una institución mental. Durante sus interrogatorios, Delgado aseguró matar a más de 40 personas de una manera sumamente detallada y fría, por lo que los agentes encargados de la investigación decidieron no darle el crédito que él mismo se otorgaba.

9. THUG BEHRAM





Fue uno de los asesinos en serie más prolíficos. Pudo haber matado hasta 931 víctimas entre 1790 y 1840. Thug Behram fue un asesino serial al que le son atribuidos 931 asesinatos; aunque el mimo declaró que el había estado presente en 931 asesinatos, y que había estrangulado con sus propias manos cerca de 125 hombres, y que había visto ser estrangulados a 150 más.

10. LOCUSTA





Se convirtió en esclava de Roma donde logró hacer fortuna , puesto que sus conocimientos eran muy estimados. Su especialidad eran los llamados polvos de sucesión, a base de arsénico fundamentalmente, aunque también solía emplear setas venenosas, cicuta, beleño y otras plantas. Cuando había que deshacerse de un rival político o se deseaba cobrar una herencia, los romanos no tenían más que dirigirse a Locusta, porque, además, su trabajo era tan bueno que se conseguía que las muertes parecieran naturales. Se rumoreaba que la propia Mesalina había acudido a ella para librarse de Tito, el amante del que ya se había cansado. Locusta fue la primera asesina serial de la historia.

Martin Lutero

 


Martin Lutero

Biografia de Martin Lutero: Fue un teologo y reformador aleman, natural de Eisleben, Sajonia-Turingia, es el principal lider la la Reforma Religiosa Protestante, movimiento religioso que, en las primeras decadas del siglo XVI, llevo a la creacion del Protestantismo (Iglesias protestantes), basado en la idea de que el perdon divino es un don a ser aceptado y no un premio a ser conquistado (la salvacion solo se obtiene por la fe y no por la obras).

Martin lutero: Ingreso a la vida religiosa

El padre de Martin Lutero se dedicaba a la mineria y tambien era consejero de la ciudad de Mansfeld, crecio en un ambiente religioso y de disciplina rigurosa. Martin Lutero luego de estudiar en Magdeburgo y Eisenach, se graduo en la Universidad de Erfurt (1501-1505), donde estudio artes, logica, retorica, fisica y filosofia, se especializo tambien en matematica, metafisica y etica. Luego de sufrir un accidente casi fatal por una rayo Martin Lutero decidio seguir una vida religiosa y entro al monasterio de los ermitaños agustinos de Erfurt (1505), se ordeno sacerdote (1507) y se convirtio en Teologo.

Corrupcion y lujo desmedido de la Iglesia de Roma

Lutero prosiguio su formacion en la Universidad de Wittenberg y recibio la proteccion del vicario general de los agustinos de Alemania, Johann von Staupitz, que lo envio a Roma (1510), para tratar asuntos de la orden agustina. Martin Lutero al llegar a Roma tuvo una conmocion chocante al ver la frivolidad de la curia romana. Luego de doctorarse en Teologia, en Wittenberg (1512), dio inicio a las ideas de la Reforma Protestante en el contexto de la Venta de Indulgencias de los pecados emprendida por el Papa Leon X para financiar la construccion de la Basilica de San Pedro.

Inicio de la Reforma Protestante: 95 Tesis contra la venta de indulgencias

El inicio de la Reforma Protestante se produjo cuando Martin Lutero publico en la puerta de la Iglesia de Wittenberg sus 95 tesis contra la venta de la indulgencia de los pecados en el año 1517, en estas denunciaba los abusos cometidos en la propagacion de la doctrina catolica, tambien criticaba las deformaciones de la vida eclesiastica y el mercantilismo en las Venta de Indulgencias para los pecados, esto iniciaria la ruptura con las autoridades de Roma.

Martin Lutero y los Principes Protestantes de Alemania

Martin Lutero seria acusado de hereje, seria apoyado por sectores de la nobleza que vieron en estas reformas la forma de apropiarse de los bienes de la Iglesia Catolica en Alemania. Lutero en esos años trabajaria al lado de su más famoso colaborador Felipe Melanchthon (1518). Melanchthon asistio como representante de Martin Lutero en la Dieta de Augsburgo, promovida por el principe Federico III de Sajonia, en esa reunion el representante de Martin Lutero se nego a retractarse y aceptar la autoridad divina del Papa. Luego de esta reunion entre los principes protestantes de la Liga de Esmalcalda y el emperador aleman Carlos a principios del siglo XVI, Lutero presentaria los celebres tratados que establecerian la base del luteranismo y el inicio de la Reforma Protestante (1520): A la Nobleza Cristiana de la Nacion Alemana, En la Libertad de un Cristiano y Preludio en el Cautiverio Babilónico de la Iglesia, este texto escrito en latin se dirigio a los clerigos e intelectuales.

Dieta de Worms: Excomulgacion y exilio de Martin Lutero
El emperador aleman Carlos V ( a la vez tambien Carlos I de España) en un intento de controlar la controversia y evitar las revueltas de los principes protestantes alemanes de su imperio, convoco a un reunion para que presentaran y defendieran sus ideas religiosas en la ciudad de Worms (Dieta de Worms), en esta nueva reunion donde estuvo Martin Lutero en persona, el emperador aleman Carlos V, principes protestantes y representantes de la Iglesia Catolica, se pidio nuevamente la retraccion de sus ideas, pero Martin Lutero reafirmo su posicion ante el apoyo y presencia de los principes protestantes.

En la Dieta de Worms no se llego a ningun acuerdo satisfacctorio entre las partes que diferian en razones religiosas y dogmaticas, nuevamente Martin Lutero fue excomulgado por el papa Leon X (declarado como hereje), se condenaba la lectura de sus escritos y se dispensaba penalmente a cualquier persona que lo matase (1521). Luego de terminada la Dieta de Worms el principe aleman Federico III el Sabio refugia secretamente a Martin Lutero en su castillo de Wartburg, este noble aleman trataba de liberarse del dominio politico de la Iglesia Catolica y del emperador aleman.

Origen del termino Protestante

Martin Lutero en su largo exilio en el Castillo de Wartbur emprendio la traduccion de la biblia al idioma aleman, dando base a la doctrina luterana. Lutero rechazo el celibato, abandono el habito de monge y se caso con una ex-monja Catalina von Bora (1525). En la segunda Dieta de Espira (1529), se aprobo un decreto que aumentaba la presion de los estados catolicos alemanes contra el reformador y sus suguidores. La protesta contra esta situacion creo el termino o denominacion de Protestantes y del Protestantismo o demas movimientos reformadores que se esparcirian en toda la Europa en los años siguientes, como en Suiza con Ulrico Zuinglio, quien se oponia principalmente al tema de los sacramentos (1529), Melanchthon escribiria la Confesion de Augsburgo (1530), una declaracion de fé del luteranismo sobre la gracia de su señor.

Principiales doctrinas del Luteranismo:

a) Justificacion de la salvacion solo por la fé.
b) El acceso del sacerdocio a todos los fieles (sacerdocio universal)
c) Rechazo de los sacramentos, excepto del Bautismo y la eucaristia como simbolos de la ultima cena de Jesucristo.
d) Condenacion al culto a los santos y la valorizacion de la misa
e) Rechazo a la autoridad papal y a la jerarquia de la Iglesia Catolica.
f) La negacion de que el hombre sea libre para practicar el bien o el mal
g) La abolicion de la jerarquia y del celibato
h) La instauracion de pastores como ministros de las iglesias luteranas
I) El acceso de las mujeres al ministerio

Ademas de estos principios religiosos Juan Calvino agrego la doctrina de la predestinacion (el hombre nace predestinado para la salvacion o la condenacion), que es la diferencia esencial entre luteranos y calvinistas.

Paz de Augsburgo: Tolerancia Religiosa

En el año 1555, se produce en la ciudad de Augsburgo la Paz de Augsburgo, este fue un tratado firmado entre Carlos V de alemania y las principes protestantes de la Liga de Esmalcalda en el cual se establecia la tolerancia religiosa a los luteranos en el Sacro Imperio Romano Germanico (Imperio Aleman). De acuerdo con la politica de cuius regio, eius religio (la religion del rey, sera la religion de su pueblo), es decir podrian elegir ser Catolicos o Luteranos y la religion que escogiesen los principes seria aquella a que los subditos deberian convertirse. Las divisiones religiosas creadas en la Paz de Augsburgo dejarian la region alemana politicamente fragmentada hasta el siglo XIX.

Martin Lutero y la Masacre de Campesinos en Alemania

El apoyo de diferentes sectores de la nobleza y del campesinado hizo que el protestantismo se extendiera rapidamente en Alemania, provocando una serie de conflictos con los catolicos y el emperador aleman Carlos V. Esa inestabilidad de costumbres religiosas hizo surgir muchas sectas y grupos misticos, especialmente en Waldshut, Nuremberg, Suábia, Silésia, Leiden y Münster. entre los movimientos rebeldes contra la autoridad papal y de los nobles que mas se destacaron fueron la de los caballeros, promovida por pequeños nobles que, codiciaban territorios y bienes pertenecientes a la Iglesia y nobleza alemana, trataron de apoderarse de esas tierras junto a los campesinos "Guerras de las Campesinos Alemanes". Martin Lutero para no perder el apoyo de los nobles, apoyaria las masacres de campesinos que dejo un saldo de más cien mil muertos. Martin Lutero apoyo la masacre de campesinos:

"Contra los asesinos y ladrones campesinos, en esto mojo mi pluma en sangre". , y "llamo a los príncipes a matar a los ofensivos campesinos como perros rabiosos, a apuñalarlos, a estrangularlos y destruirlos como mejor puedan y así recibirán los príncipes la promesa del cielo."


Ultimos dias de Martin Lutero

Martin Lutero antes de retirarse de la organizacion protestante para reasumir la catedra en Wittenberg (1531-1545), paso la direccion del movimiento reformador a Melanchthon. Él concluyo la traduccion completa de la biblia al aleman (1534), que juntamente con sus colecciones himnos y salmos, desempeñaro un papel fundamental en el apogeo del uso de la lengua alemana y no la latina, Martin Lutero murio en su ciudad natal, Eisleben, el 18 de febrero del año 1546.

La Prehistoria: Edad de piedra, Paleolítico

 La Prehistoria: Edad de piedra, Paleolítico




Los historiadores dividen la vida de la humanidad en dos etapas: la primera es la Prehistoria y la segunda es la Historia. La primera se inicia con la aparición de los primeros homínidos en la Tierra ( 4 millones de años) y esta etapa se divide en dos periodos: Paleolítico "piedra antigua" y Neolítico "piedra nueva". La Historia se inicia con el invento de la escritura (3 500 antes de cristo) y continúa hasta nuestros dias, pero a lavez la historia se divide en 4 periodos: Edad antigua, Edad media, Edad moderna y Edad contemporanea.


1. Paleolítico ( 2 500 000-10 000 a.c)-Características generales del Paleolítico
Es el Periodo más antiguo de la historia de la humanidad

- Es un periodo de cambios climáticos continuos, se van alternando los periodos de glaciación y los interglaciares (entre 2 glaciaciones)
- Hubo 4 glaciaciones, Günz, Mindel, Riss y Würm. Las glaciaciones eran épocas de clima polar
- Europa, excepto las riberas del Mediterráneo estaba totalmente congelada.
- En los periodos interglaciares el clima era templado y lluvioso.
- Vivimos en un periodo interglaciar (Holoceno)
- Günz- (periodo interglaciar Günz-Mindel) –Mindel- (Mindel-Riss) –Riss- (Riss-Würm) –Würm- (Holoceno).


1.1 Paleolítico inferior


-Su economía se basaba en la Recolección , caza y pesca
-El hombre paleolítico era nómade y trashumante
-Campamentos herramientas y armas de piedra tallada
-Estabilidad demográfica
-Se organizaron en Bandas

-El canto tallado es el artefacto más antiguo que jamás fabricó el ser humano
Los cantos tallados han recibido muchos nombres: Olduvayense, Pebble Culture,
Pre-Achelense, Paleolítico Inferior Arcaico, Cultura de los Cantos tallados)
-Aparición de homínidos :

En África

-Aparece el Homo habilis (primer fabricante de herramientas )
-Entra en escena el homo ergaster (procede probablemente de Homo habilis y es
básicamente la versión africana de Homo erectus, del que es antecesor

En Asia

-Los H. erectus habitaron en Asia oriental (China, Indonesia) fueron los primeros en utilizar el fuego
El Homo erectus fue llamado : Sinantropus (China) y Pitecantropus (Indonesia )

En Europa
Homo antecessor, especie fósil perteneciente al género Homo. Considerada la especie homínida más antigua de Europa
El Homo heidelbergensis (apodado "Goliath") género Homo, Es un antepasado directo del Hombre de Neandertal en Europa


1.2 Paleolítico medio

También llamado musteriense por los fósiles hallados en Le Moustier, Francia
el Paleolítico Medio fue definido por la existencia del Homo neanderthalensis,

En Europa : Homo sapiens Neanderthalensis ( manejo de la Industria lítica perfeccionada)
La industria lítica característica se encuentra realizada básicamente sobre lascas,denominada técnica Levallois.
El hombre de neandertal fue un homínido cazador y nómada que habitó en cuevas
el Neanderthal vivió durante 70.000 años
A él se deben los primeros ritos funerarios, el perfeccionamiento de las técnicas de caza, la utilización del fuego para alumbrado y un grado de solidaridad social bastante acusado.
Aparece en África : Homo Sapiens Sapiens ( Hombre Actual )

1.3 Paleolítico superior

-Extinción del Homo sapiens Neanderthalensis
-Protagonismo del homo sapiens sapiens
-Invención del arco y el propulsor
-Domesticación del perro
-El arte es un elemento característico de la cultura.
-Invención del arte rupestre y mobilar
-Se crean grabados en cuevas ,expresión artística(Altamira o Lascaux) .
-son aun cazadores y recolectores
-Desarrollo de las técnicas de trabajo, las herramientas líticas se perfeccionan
-Periodo de Supremacía del Hombre actual





SANTORAL 22 AGOSTO

 












Raita, ensalada hindú de pepino

 

La raita es una ensalada refrescante que se suele servir con el pollo tandoori y otros platos hindúes o bien simplemente como entrante. El sabor picante de la gastronomía hindú contrasta y a la vez se complementa a la perfección con esta ensalada sencilla, pero resultona. La foto es de Chez Loulou, gracias.
Ingredientes: Un pepino, una cucharada de sal, 500 gr. yogurt natural, 100 gr. pasas sin semillas, pimienta negra recién molida, media cucharada de comino molido. Se pueden añadir diferentes hierbas como la menta, la albahaca, perejil o cilantro, hay quien no le pone pasas, o en vez de pimienta negra le ponen directamente un poco de chili o incluso garam masala. Elaboración: Cortar el pepino pelado en rodajas muy finas, espolvorear con sal las rodajas de pepino y deja reposar 15 minutos, para que suelten el agua, como cuando lo hacemos con las berenjenas. A continuación lavar con agua y escurrir muy bien, apretando con los dedos para eliminar todo el líquido. Mezclar el pepino con el yogurt, las pasas, el comino molido y un toque de pimienta negra, remover bien y dejar enfriar al menos 3 horas en frío. Al servir espolvorear con comino molido, o añadir alguna hierba como menta, albahaca, perejil o cilantro.

Bueno, ahora en plena "pepino's war", pues una receta de pepino sencilla, sana y rica, rica...

SÁBADO, 23 DE JUNIO DE 2012

AUBERGINES À L'ESPAGNOLE (BERENJENAS A LA ESPAÑOLA).

AUBERGINES À L'ESPAGNOLE (BERENJENAS A LA ESPAÑOLA).

-
- Esta va a ser nuestra aportación al HEMC 54, dedicado al tema "INSPIRADOS".
hemc #54 - inspirados
-
Y nuestra inspiración nos ha llegado del último libro de Umberto Eco, "El cementerio de Praga", cuyo protagonista es un gran aficionado a la buena mesa. Uno de los muchísimos platos que cita y que nos llamó la atención es este, con su nombre en francés y que viene a ser lo siguiente:
-
-
INGREDIENTES:
2 berenjenas.
- 2 tomates grandes.
- 1 pimiento rojo.
- 2 huevos.
- Pan rallado.
- 1 cuch. grande de harina.
- 1 cuch. grande de nuez moscada.
- 1 cuch. grande de canela.
- 1 cuch. pequeña de semillas de comino.
- Aceite de oliva virgen extra.
- 1 taza de agua.
- Sal y pimienta. -
- - ELABORACIÓN:
- Se pelan y se cortan las berenjenas a lo largo en lonjas de un grosor aproximado de 1 cm.
- Se pasan por huevo batido y luego por pan rallado.
- Se fríen en abundante aceite de oliva bien caliente hasta que estén doradas y tiernas por dentro.
--
- Dejamos escurrir.

- En una sartén con un poco de aceite ponemos el pimiento rojo cortado en pequeñas y finas tiras y los 2 tomates cortados en cuartos.
- Cocinamos hasta que se desprenda la piel de los tomates y el pimiento esté tierno.
-
-
- Sacamos los tomates, escurriendo su jugo. Agregamos la harina para espesar al aceite en el que ha quedado el pimiento rojo.

- Vamos removiendo y agregamos la taza de agua. Mezclamos hasta formar una salsa espesa.
- A esta salsa, añadimos la nuez moscada, la canela y el comino. Salpimentamos a gusto.
-

-
- Colocamos las berenjenas escurridas en una fuente de horno enmantecada y las cubrimos con la salsa que hemos preparado.

- Llevamos al horno precalentado y dejamos durante unos 40 minutos a 180º C.
-

-
- Servimos, acompañando de una ramita verde de alguna hierba aromática que nos guste: romero, tomillo...

Resultado: Nos ha gustado más el plato de lo que nos está gustando la novela de Umberto Eco. Algo entretenido de preparar, pero sumamente fácil. Con todos los ingredientes vegetales (excepto los huevos de nuestras gallinas, que son bastante vegetarianas...).
A pesar de ser una elaboración con empanado, no ha quedado para nada aceitosa; y la salsa, espesita pero no pesada en absoluto.
Muy recomendable: ha quedado riquísimo y nos ha enseñado una forma nueva de preparar las berenjenas, una de nuestras verduras favoritas.
-

Lex Barker, Tarzán en claroscuro

 

Dueño de una carrera cinematográfica curiosa donde las haya, Lex Barker (nacido Alexander Crichlow Barker Jr. en Nueva York en 1919) se vio desheredado por su rica familia cuando decidió dejar sus estudios en Princeton para dedicarse a la interpretación. Con su cuerpo escultural y su rostro de viril atractivo, Barker estuvo predispuesto a saltar a la fama desde su adolescencia, marcado sin remisión por un físico de características excepcionales y un apetito sexual que habría de llevarle, en ocasiones, por oscuros caminos alejados de las luces brillantes de Hollywood y del glamour de Beverly Hills. Famoso tanto por sus papeles en el cine como por sus sonados matrimonios (el más jugoso de ellos, con la mismísima Lana Turner), Barker era conocido entre el sector femenino del mundillo de la Meca del Cine como Sex Barker, previsible juego de palabras establecido entre su nombre y su legendaria capacidad amatoria. Sin embargo, parece ser que como marido -aspecto en el que han coincidido todas las que pasaron junto a él por la vicaría- era terriblemente celoso, llegando al extremo de intentar detener la incipiente carrera cinematográfica de su tercera y última esposa, la catalana Carmen Cervera, entonces conocida por haber alcanzado el título de Miss España en 1961.
Mientras se entretenía en estas espectaculares y publicitadas relaciones con vedettes de galaxias tan dispares, Barker tuvo tiempo de hacerse con una nutrida filmografía en la que se alternan luces y sombras con igual intensidad, y pese a no disponer de una gran soltura dramática muchas de sus películas llegaron a ser más que aceptables éxitos de taquilla. Su impresionante físico y los papeles que, generalmente, se le asignaron -prácticamente cortados todos ellos con el patrón del más ortodoxo cine de aventuras- consiguieron mantenerle en el negocio del espectáculo durante más de un cuarto de siglo después de su debut en 1946 en un film musical protagonizado por Carmen Miranda, "Doll Face". Después, estaría tres años dando tumbos por thrillers y comedietas intrascendentes hasta que, en 1949, llegó su gran oportunidad al ofrecérsele el personaje de Tarzán de los Monos -recién abandonado por un ya fondón Johnny Weismuller- en la saga fílmica más longeva de la historia del cine. Así, el Tarzán de Lex Barker fue rubio y de ojos claros como la miel, notable mutación que el público pareció aceptar con agrado junto con una evidente reducción en los centímetros de tela del mítico taparrabos lucido por el hombre-mono. Por todo lo demás, las limitaciones -llamémoslo así- interpretativas del actor no resultaron un problema a la hora de dar vida a un personaje tradicionalmente parco en gestualidad y con tendencia a la expresión oral monosilábica.
Las cinco películas protagonizadas por Lex Barker como Tarzán pasaron, después de sus respectivos estrenos, a ser pasto de los llamados cines de repertorio, en los que se proyectaban en programa doble cintas de aventuras low budget que en pocos años comenzarían a adquirir categoría de joyas camp, compartiendo los sábados por la tarde y la matinée del domingo con viejas películas de Laurel y Hardy o con los peplum importados de Europa. "Tarzan's Magic Fountain" (1949), "Tarzan and the Slave Girl" (1950), "Tarzan's Peril" (1951), "Tarzan's Savage Fury" (1952) y "Tarzan and the She-Devil" (1953) son, hoy en día, referentes ineludibles de la mal llamada serie B que representan y distinguen toda una filosofía dentro del negocio de hacer cine al margen de los todopoderosos grandes estudios de Hollywood. Así, y enredado en sus propias lianas, la carrera de Barker giró inevitable y definitivamente al género de aventuras, siendo requerido por la dinámica industria italiana del cine de entretenimiento para engrosar las filas de sus estrellas internacionales. En Europa, Lex Barker protagonizó adaptaciones de populares novelas de Emilio Salgari ("El misterio de la jungla negra" y "El corsario rojo") y cintas policíacas ("Misión en Marruecos"), actividad que alternaba con retornos puntuales a los Estados Unidos para rodar algunos westerns y una rocambolesca producción con Stalin y la Guerra Fría como telón de fondo, "The Girl in the Kremlin", junto a Zsa Zsa Gabor.
Casado y separado ya dos veces (la última, de la actriz Arlene Dahl, más tarde esposa de Fernando Lamas), su matrimonio con la gran estrella de la Metro-Goldwyn-Mayer Lana Turner tuvo lugar en 1953, convirtiéndose -como ocurrió con todas las relaciones de la genuina sweater girl- en motivo de toda clase de especulaciones en torno a su fecha de caducidad en los mentideros de Hollywood. Para Lana, este sería ya su cuarto desposorio, del segundo de los cuales con Stephen Crane tenía a su hija, Cheryl, entonces una adolescente de 13 años. El episodio más sórdido y oscuro de la vida de Barker tuvo lugar cuando Lana escuchó las súplicas desesperadas de su hija, quien le rogaba que apartara de su lado a su padrastro el cual venía prodigándole excesivas y secretas muestras de afecto. Una horrorizada Turner no dudó ni un momento en echar immediatamente de su casa a su marido, empezando un proceso de divorcio que se llevó con la mayor discrección y en cuyos documentos oficiales no se hace mención alguna del desagradable asunto. La historia tuvo que esperar para ser desvelada a la publicación del libro autobiográfico de Cheryl Crane, "Detour: A Hollywood Tragedy-My Life with Lana Turner, my Mother", en 1988. Poco después del divorcio de Lana y Lex, tendría lugar la muerte del gangster Johnny Stompanato, entonces el amante de Lana, a manos de Cheryl Crane. Tras un proceso que, en esta ocasión, sí levantó una immensa polvareda mediática, los jueces decidieron que Crane había actuado en defensa de su madre, y dictaminaron homicidio justificado tras escuchar la relación de las vejaciones y servidumbres a las que el mafioso latin lover sometía a la actriz.
Después de los terribles acontecimientos acaecidos en la mansión de su ex-esposa Lana Turner, Barker decidió que lo mejor que podía hacer era desaparecer de Hollywood por una temporada. Regresó a su ya familiar Europa, donde actuó en recreaciones de historias medievales ("Il cavalieri dai cento volti") y en una alucinante versión de la leyenda del arquero de Sherwood en "Robin Hood y los piratas". Para entonces, su fama en el viejo continente era casi más grande que en los Estados Unidos, con películas rodadas en diferentes países aprovechando su dominio de los idiomas francés, español, italiano y alemán. Su pátina de estrella internacional y su aureola de galán -ya algo trasnochado- decidieron a Federico Fellini a ofrecerle un papel en "La Dolce Vita" (1960), donde interpretó al actor amante de la estrella de cine encarnada por una Anita Eckberg más exuberante que nunca. Caprichoso, alcohólico y pretencioso, el personaje permitió a Lex Barker lucirse con una excelente radiografía de comportamientos que conocía muy bien de sus años en Hollywood, y que supo implementar a su interpretación aportando un agrio y fellinesco regusto a decadencia.
En 1962 enviudó de su cuarta esposa, con quien se había casado en 1957 después de su separación de Lana Turner, y marchó a Alemania donde fue requerido para protagonizar dos películas inspiradas en el personaje del Doctor Mabuse que había hecho famoso el realizador Fritz Lang treinta años atrás. Más tarde, Barker tomó parte en trece films basados en novelas del autor alemán Karl May, consiguiendo una excepcional popularidad, especialmente con los westerns de la serie "Winnetou". El éxito fue tal que le decidió a instalarse definitivamente en Alemania, aunque realizando puntuales viajes a su país natal para trabajar en episodios de diferentes series de televisión. Galardonado dos veces con el prestigioso premio Bambi de cine y televisión, su carrera alemana resultó increíblemente fructífera, aunque despojada de trabajos de auténtica trascendencia, entre los cuales figura una incursión en el género terrorífico junto a Christopher Lee, "The Blood Demon" (también conocida como "Blood of the Virgins"), tangencial adaptación de una historia de Edgar Allan Poe. Fue en 1965 cuando conoció a la que sería su quinta y última esposa, Carmen Cervera, Miss CataluñaMiss España y aspirante a actriz a la que conoció en un viaje en avión a Zurich. Carmen, a la que ya entonces se conocía como Tita, estaba deseosa de comenzar su carrera como actriz cinematográfica, cosa que su celoso marido no estaba dispuesto a consentir dejando emerger el lado más represivo y castrante de su personalidad, convirtiéndose en un inflexible Otelo. Barker puso mil impedimentos a los objetivos de su mujer, complicada y enervante situación marital que desembocó en su separación a principios de los años setenta. En 1972, y encontrándose en su Nueva York nativo, Lex Barker cayó fulminado en plena calle por un ataque al corazón. Carmen Cervera, pese a que ya había iniciado el proceso de divorcio, se convirtió en su viuda heredando la mayor parte de sus bienes, el resto de los cuales se repartió entre los tres hijos del actor, nacidos dos de ellos de su primer matrimonio con Constanze Thurlow y el tercero, del cuarto con Irene Labhart.