lunes, 4 de agosto de 2025

SE CREYÓ EN LA EDAD MEDIA




 Durante siglos se creyó que en la Edad Media nadie vivía más allá de los 30 o 40 años. Pero esa es una media estadística engañosa. La mayoría de las muertes ocurrían en la infancia o durante el parto. Si una persona lograba sobrevivir a esos primeros años críticos, su esperanza de vida no era tan diferente a la actual.

Leonor de Aquitania es prueba de ello. Reina de Francia y luego de Inglaterra, nació hacia 1122 y murió en 1204, con alrededor de 82 años. Tuvo diez hijos y siguió ejerciendo influencia política hasta el final de sus días. Viajó, conspiró, escribió cartas, negoció con papas y reyes, y nunca fue vista como una anciana fuera de lo común.
Sus contemporáneos hablaban de su belleza, su carácter, su poder... pero no de su edad. Nadie pareció asombrarse de que una mujer del siglo XII viviera más de ocho décadas.
Y eso nos dice algo importante: vivir hasta los 70 u 80 años no era tan raro como se cree. Lo difícil era llegar a la adultez. Pero quienes lo lograban, y no eran abatidos por enfermedades sin cura, podían envejecer con dignidad. No tanto por los avances médicos —que eran escasos— sino por el cuidado, la alimentación, la posición social y, en muchos casos, la simple fortuna de haber nacido en el momento justo.
La Edad Media no estaba llena de ancianos… pero tampoco estaba tan vacía de ellos como solemos imaginar.

BOLIGRAFO

 ¿Sabías que el bolígrafo nació gracias a un charco y unas canicas?



🖊️
En 1930, en Budapest, un hombre llamado László Bíró observó cómo unas esferas rodaban en un charco y dejaban un rastro de agua.
Entonces pensó: ¿y si una esfera pudiera hacer eso... pero con tinta?
Compartió la idea con su hermano, que era químico.
Diseñaron un sistema con una pequeña bola giratoria y una tinta especial.
En 1938 lo patentaron. Luego, tuvieron que huir de la guerra y seguir su proyecto desde Argentina.
Al principio, nadie lo compraba.
Hasta que los pilotos de la Fuerza Aérea Británica lo probaron… y quedaron fascinados.
Funcionaba a cualquier altitud. Era perfecto.
En 1950, el empresario Marcel Bich compró la patente y creó el famoso BIC Cristal.
Desde entonces, se han vendido más de 100 mil millones.
✍️ Y lo más impresionante:
su diseño casi no ha cambiado en más de 70 años.
Porque cuando haces algo bien desde el principio…
no necesitas hacerlo dos veces.

IRAN

 Sabías Que –


🇮🇷 Irán
Irán, antiguamente conocido como Persia, está ubicado en Asia Occidental. Es una de las civilizaciones más antiguas del mundo, con una profunda herencia cultural, religiosa y artística, y una gran influencia en la historia del Medio Oriente.
Datos Curiosos:
• Su capital es Teherán, una de las ciudades más grandes de Asia.
• El idioma oficial es el persa (farsi).
• Tiene más de 80 millones de habitantes y la mayoría practica el islam chií, a diferencia de la mayoría suní del mundo musulmán.
• Fue el corazón del Imperio Persa, uno de los más grandes de la antigüedad.
• En su territorio florecieron figuras históricas como Ciro el Grande y Darío I.
• Es famoso por su poesía clásica, especialmente por autores como Hafez, Rumi y Omar Jayyam.
• Cuenta con una de las arquitecturas islámicas más elaboradas, con mezquitas, palacios y jardines que son Patrimonio de la Humanidad.
• En 1979 se convirtió en una República Islámica tras la Revolución que derrocó al sha.
• Tiene grandes reservas de petróleo y gas, siendo miembro de la OPEP.
• Su cultura mantiene vivas tradiciones milenarias como el Nowruz, el Año Nuevo persa.

CHINA




 Sabias que? China

🇨🇳 es una nación vibrante con una historia milenaria, una cultura rica y un crecimiento económico impresionante 🚀. Ubicada en el este de Asia, es el cuarto país más grande del mundo y el más poblado 🌏👥. Su legado incluye antiguas dinastías, una diversidad lingüística notable y una economía líder en el mundo.
• Población: ~1.4 mil millones 👥
• Idioma: Chino mandarín 🇨🇳 (oficial) y múltiples dialectos 🗣️
• Área territorial: ~9.6 millones km² 🌍
• Capital: Pekín 🏙️
• Moneda: Yuan chino (CNY) 💰
Datos curiosos:
🔴 El país más poblado del mundo 👥: China lidera en población con más de 1.4 mil millones de habitantes, siendo una de las civilizaciones más antiguas.
🏯 La Gran Muralla China: Una de las Siete Maravillas del Mundo, esta impresionante fortificación se extiende por miles de kilómetros.
🎬 Hollywood vs. China: La industria cinematográfica china es una de las más grandes del mundo y sus películas compiten con Hollywood en taquilla.
⚖️ Un país de contrastes: Desde los rascacielos futuristas de Shanghái hasta los templos históricos de Xi’an, China combina modernidad y tradición.
🍜 Variedad gastronómica: Con platos icónicos como el pato pekinés, el dim sum y el hot pot, la cocina china es famosa por su diversidad y sabores únicos.
China es un país de innovación, cultura y crecimiento acelerado, ofreciendo experiencias inigualables a quienes la visitan o la estudian!

CODIGO OCULTO





 Cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland han realizado una operación pionera al extirpar un tumor espinal a través de la cuenca del ojo de una paciente, lo que marca un hito mundial en la medicina.

Karla Flores, de 19 años, padecía un raro y agresivo tumor cordoma que comprometía su médula espinal. Los enfoques tradicionales presentaban riesgos significativos para nervios y vasos sanguíneos.
El Dr. Mohamed A. M. Labib, neurocirujano y su equipo innovaron un método "transorbital", creando un canal quirúrgico sin dejar cicatrices visibles ni dañar estructuras críticas. Este método preservó funciones neurológicas y permitió la extirpación total del tumor.
El Dr. Labib, explicó que este enfoque quirúrgico fue menos arriesgado que intentar acceder al tumor desde atrás, lo que podría haber dañado la médula espinal. La técnica ayudó a evitar daños en estructuras clave como la trompa de Eustaquio y los vasos sanguíneos importantes.
Actualmente, Karla, de 20 años, está libre de cáncer y en buen proceso de recuperación, mostrando el compromiso del equipo por alcanzar resultados óptimos.
📂 Fuente:
- University of Maryland Medical Center.
- "In First-of-Its-Kind Surgery, Rare Spinal Tumor Removed Through Patient’s Eye Socket at University of Maryland Medical Center".

Trinidad y Tobago




 Sabías que Trinidad y Tobago, un país insular en el sur del Caribe, combina la energía vibrante del carnaval, una gran diversidad cultural y una riqueza natural que va desde playas paradisíacas hasta bosques tropicales. Trinidad, la isla mayor, es el centro industrial y cultural, mientras que Tobago es conocida por su tranquilidad, sus arrecifes de coral y sus paisajes pintorescos. Su mezcla de influencias africanas, indias, europeas y amerindias se refleja en su gastronomía, música y celebraciones.

🇹🇹 Trinidad y Tobago
• Población: ~1.5 millones
• Idioma: Inglés
• Área territorial: ~5,131 km²
• Capital: Puerto España (Port of Spain)
datos curiosos:
1. 🎭 El Carnaval de Trinidad es uno de los más grandes y coloridos del mundo, famoso por sus desfiles, trajes brillantes y música soca.
2. 🥁 Es la cuna del steelpan, el único instrumento musical acústico inventado en el siglo XX.
3. 🕌 Posee una notable comunidad hindú y celebra festividades como el Divali y el Eid, reflejo de su diversidad religiosa.
4. 🐢 En Tobago se encuentra la playa de anidación de tortugas laúd más importante del hemisferio occidental.
5. ⚡ A pesar de su tamaño, Trinidad y Tobago tiene una economía fuerte basada en el petróleo y el gas natural.

EPILEPSIA: LA DESCARGA ELÉCTRICA IMPREVISTA EN EL CEREBRO QUE CAMBIA TODO EN SEGUNDOS




 EPILEPSIA: LA DESCARGA ELÉCTRICA IMPREVISTA EN EL CEREBRO QUE CAMBIA TODO EN SEGUNDOS

El cuerpo puede estar en reposo, en movimiento o simplemente respirando en calma, y de pronto, sin aviso, una tormenta eléctrica invisible sacude al cerebro desde dentro. En cuestión de segundos, el control se desvanece, la conciencia se altera y el tiempo parece fragmentarse. Esa irrupción abrupta, silenciosa y muchas veces incomprendida es lo que define a la epilepsia: una condición neurológica que transforma lo cotidiano en vulnerabilidad pura, donde el sistema nervioso se convierte en escenario de descargas eléctricas anómalas que interrumpen su funcionamiento normal.
La epilepsia no es una enfermedad única, sino un conjunto de síndromes caracterizados por la aparición recurrente de crisis epilépticas. Estas crisis son episodios breves y repentinos de actividad eléctrica excesiva en el cerebro que pueden manifestarse de múltiples formas: desde convulsiones violentas hasta ausencias momentáneas, movimientos involuntarios, alteraciones sensoriales o bloqueos temporales del habla, la vista o el razonamiento. Algunas crisis duran apenas unos segundos, pero su impacto puede durar horas, días o incluso años cuando se convierten en parte de la identidad del paciente.
Las causas de la epilepsia son variadas y, en muchos casos, difíciles de identificar. Puede surgir por una malformación cerebral, traumatismos craneoencefálicos, infecciones del sistema nervioso, tumores, accidentes cerebrovasculares o predisposición genética. En otros casos, no hay una causa clara y el diagnóstico se vuelve más desafiante. Lo que sí se sabe es que en las personas con epilepsia, el equilibrio entre las señales excitadoras e inhibidoras del cerebro se rompe, permitiendo que neuronas específicas se activen de forma anormal y sin control, generando una crisis.
Vivir con epilepsia implica más que lidiar con las crisis. Significa enfrentarse a un estigma social que todavía persiste, a un miedo latente de que el próximo episodio llegue en el momento menos esperado, a la necesidad de adaptar rutinas, empleos y relaciones en función de un trastorno que no se ve hasta que irrumpe. La ansiedad anticipatoria, el aislamiento y la baja autoestima son comunes entre quienes la padecen, sobre todo cuando las crisis no responden bien al tratamiento o se presentan con frecuencia.
El diagnóstico se basa en una combinación de historia clínica, observación de los episodios, electroencefalogramas (EEG) que miden la actividad cerebral y, en muchos casos, estudios de neuroimagen como la resonancia magnética. Una vez confirmado, el tratamiento se centra en controlar las crisis y mejorar la calidad de vida. La mayoría de las personas responde bien a los fármacos antiepilépticos, aunque en casos más severos puede recurrirse a cirugía, estimulación del nervio vago o dietas especiales como la cetogénica. Además, la adherencia al tratamiento y los cuidados diarios, como evitar privación de sueño, estrés extremo o estímulos luminosos intensos, son claves para reducir el riesgo de crisis.
La epilepsia no define a quien la padece, pero sí exige comprensión, acompañamiento y conciencia social. Cada crisis que ocurre es una llamada de atención sobre lo complejo que es el cerebro humano y lo frágil que puede volverse el equilibrio eléctrico que sostiene nuestra percepción, nuestros movimientos y nuestra conciencia. Entender la epilepsia como una condición tratable, no como una condena, es el primer paso para derribar barreras, devolver autonomía y permitir que miles de personas vivan sin miedo a que su cerebro decida, sin previo aviso, cambiarlo todo.

Islas Caimán




 Sabías que las Islas Caimán, situadas en el mar Caribe occidental, son conocidas por sus aguas cristalinas, arrecifes de coral y ambiente exclusivo. Este territorio británico de ultramar está compuesto por tres islas principales: Gran Caimán, Caimán Brac y Pequeña Caimán. A pesar de su pequeño tamaño, es uno de los centros financieros más importantes del mundo. George Town, su capital, combina playas paradisíacas con elegantes edificios bancarios y boutiques.

🇰🇾 Islas Caimán
• Población: ~70,000
• Idioma: Inglés
• Área territorial: ~264 km²
• Capital: George Town
datos curiosos:
1. 🐠 La isla es famosa por su buceo de clase mundial, con sitios icónicos como el “Stingray City” y el muro del Bloody Bay.
2. 🏝️ Seven Mile Beach, en Gran Caimán, es una de las playas más hermosas del Caribe por su arena blanca y aguas turquesas.
3. 🏦 Es considerada un paraíso fiscal, con más empresas registradas que habitantes.
4. 🐢 Las tortugas marinas han sido históricamente parte esencial de la cultura local, y hoy se protegen en santuarios como el Cayman Turtle Centre.
5. 🌪️ Su ubicación los hace vulnerables a huracanes, por lo que cuentan con infraestructura especializada en resiliencia climática.

Brantford CANADA




 Brantford, Ontario es una ciudad del suroeste de Canadá, ubicada a orillas del río Grand, a unos 100 km de Toronto. Es conocida como “The Telephone City” porque Alexander Graham Bell inventó y probó allí el primer teléfono. Tiene una rica historia indígena y fue fundada formalmente por los mohawks liderados por Joseph Brant, de quien toma su nombre.

Hoy en día, Brantford combina patrimonio cultural, naturaleza y crecimiento económico. Cuenta con universidades, zonas industriales modernas y una red de senderos muy extensa. Con una población de más de 100,000 habitantes, es una ciudad en desarrollo que ofrece buena calidad de vida, cultura, educación y acceso a la naturaleza.

Nuestra Señora de las Nieves 5 Agosto




 Nuestra Señora de las Nieves 5 Agosto

Antigua advocación mariana que se remonta al siglo IV. Según la tradición, en la época del Papa Liberio (352 - 366), vivía en Roma un matrimonio piadoso y caritativo. Él se llamaba Juan Patricio mientras que el nombre de su esposa se desconoce. Habían sido bendecidos con abundancia de bienes y también de fe. Sin embargo, su gran dolor era no tener hijos con los que pudieran compartir sus dones. Durante años habían rezado por un hijo, finalmente se decidieron nombrar como heredera a la Santísima Virgen y le rezaron con devoción para que los guiara en la asignación de la herencia.
Nuestra Señora, muy agradecida por el gesto, se le apareció a Juan Patricio y a su esposa la noche del 4 de agosto diciéndoles que deseaba que construyeran una basílica en el Monte Esquilino (una de las siete colinas de Roma), en el lugar donde ella les señalaría con una nevada. También se le apareció al Papa Liberio con el mismo mensaje. Al día siguiente, el 5 de agosto, a pleno día y con un sol brillante, la ciudad quedó sorprendida al ver un terreno nevado en el Monte Esquilino. La nieve cubrió exactamente el espacio que debía ser utilizado para la basílica y desapareció una vez señalado el lugar. Pronto se construyó la Basílica de Santa María la Mayor.
El Papa Liberio buscaba una imagen de la Santísima Virgen que fuera digna de esta espléndida Basílica de Sta. María la Mayor.Finalmente, donó la famosísima Madonna, Nuestra Señora y el Niño, la cual, según una tradición había sido pintada por San Lucas sobre una gruesa tabla de cedro y llevada a Roma por Santa Helena. Esta obra es venerada en el oratorio pontificio.
A lo largo de los años, el pueblo de Roma ha sido muy devoto de la Virgen. Cada vez que Roma se encontraba en peligro de calamidades o de pestilencia, corría en bandadas al santuario de Nuestra Señora para pedirle auxilio. La Virgen Santísima les demostró ser una poderosa protectora con grandes milagros.
El 1º de noviembre, de 1954, al final del Año Mariano, el Santo Padre Pío XII colocó una corona enjoyada sobre la pintura de Nuestra Señora, Protectora de Roma. En ese momento, se escuchó un fuerte clamos de entre la gran multitud congregada en Sta. María la Mayor: "¡Viva la Reina!". El Papa nombró a la Virgen Reina de cielos y tierra y decretó que se celebrara una fiesta especial para honrarla bajo ese título.
La fiesta de Nuestra Señora de las Nieves se celebra el 5 de agosto, San Pío V la declaró fiesta de la Iglesia universal en el siglo XVII.

San Abel, monje de Lobbes 5 Agosto




 San Abel, monje de Lobbes 5 Agosto

🔥 SAN ABEL DE LOBBES
🗓 05 de agosto
Nació en el reino anglosajón de Escocia en el siglo VII.
A la muerte de Carlos, el rey Pipino, su hijo, llamó a san Bonifacio para que reformara la Iglesia de Francia, en la que había abusos de bulto. Una de las primeras decisiones que tuvo que tomar Bonifacio fue enviar a Milón a Trèves y proporcionar un verdadero pastor de almas a los fieles de Reims. Para esta misión eligió a Abel, monje de Lobbes, que ya se había distinguido como misionero en los países del Norte. Fue nombrado por el Consejo de Soissons (celebrado en la ciudad topónima y dirigido por el obispo de Maguncia, Bonifacio) como obispo con facultades extraordinarias sobre la Iglesia franca, en el 714. El Papa estaba lejos, Pipino luchaba fuera de las fronteras y Milón le hizo la vida imposible a Abel. Incluso intentó asesinarlo. Cumpliendo su mandato, Abel abandonó su sede en misión, tras lo cual sus adversarios usurparon su episcopado. Cuando regresó, Abel, cansado de las divisiones y el caos que encontró, se retiró a Lobbes, en los Reinos Merovingios (hoy Bélgica), donde ingresó a la orden de los benedictinos.
Murió el 5 de agosto del 764, en Lobbes.

Nuestra Señora de África 5 Agosto



Nuestra Señora de África 5 Agosto

Durante la conquista portuguesa de Ceuta en 1415, se instauró el cristianismo como religión mayoritaria. Fue entonces cuando el rey Juan I de Portugal envió a Ceuta la imagen de una virgen, Santa María de África, para que fuera venerada y la nombrasen bajo la advocación de Santa María de África.
Hoy en día ostenta varios títulos destacando los títulos de Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Ciudad.