domingo, 26 de octubre de 2025

Morales Castellano, Tomás. Moya (Las Palmas), 10.X.1884 ‒ Las Palmas de Gran Canaria, 15.VIII.1921. Escritor.

 



Alumno del colegio de los padres agustinos en la capital de la isla, a donde se había trasladado la familia de modestos labradores en 1891, si bien en 1898 su padre emigró a Cuba. En 1901 inició estudios de Medicina en Cádiz (en donde permaneció hasta 1904), al tiempo que publicó sus primeros poemas en el periódico canario El Teléfono. En 1905 se trasladó a Madrid para continuar la carrera de médico y para estar más cerca de los cenáculos literarios modernistas, que es lo que verdaderamente le interesaba, y se le encuentra participando, desde 1908, en las tertulias literarias de Villaespesa y de Carmen de Burgos (Colombine) que fueron, junto con Rueda, sus mejores valedores. Revistas importantes de aquellos años, como Revista Latina, Revista Crítica y Prometeo, incluyeron sus trabajos, como adelanto de lo que fue su primer libro Poemas de la gloria, del amor y del mar (1909). También le atrajo el teatro poético, y hasta estrenó, en su tierra de origen, una obra, La cena de Bethania, el mismo año en que se graduó como médico (1910) y comenzó a ejercer su profesión en el pueblecito de Agaete. En esa misma fecha, Miguel de Unamuno, como mantenedor, le entregó el galardón obtenido en unos Juegos Florales celebrados en Las Palmas, y en 1914 aquel médico rural y poeta ya de cierto prestigio se casó con Leonor Ramos de Armas. Al tiempo que planeó la composición de su poemario más logrado, Las rosas de Hércules, cambió el puesto médico que desempeñaba en Agaete por otro similar en la capital de la provincia y se presentó como concejal “silvelista” para trabajar en la corporación palmeña, pero fue una actividad que abandonó pronto para entregarse a la creación poética en los últimos años de su vida. Trabajó intensamente en la preparación de su libro esencial y dudó acerca de la inclusión en él de una de sus composiciones más ambiciosas, “Oda al Atlántico”, o si publicarla suelta, como pretendían sus amigos y admiradores.

Con el fin de ultimar todo lo necesario para la edición del nuevo libro, Morales marchó a Madrid en noviembre de 1919, en donde cayó gravemente enfermo.

Tuvo todavía fuerzas para realizar algunas lecturas públicas de sus poemas en el Ateneo madrileño, y de su éxito se hizo eco toda la prensa canaria, de modo que, cuando Morales regresó a Las Palmas, se le rindió un fervoroso homenaje en el cénit de su apoteosis como escritor, al mismo tiempo que se recibían los primeros ejemplares impresos de Las rosas de Hércules. Al año siguiente, 1921, fue nombrado vicepresidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, culminación de su corta carrera política, ya que murió unos meses después de tal nombramiento. Su sepulcro fue ornado con una escultura de Victorio Macho.

Tomás Morales fue uno de los grandes representantes del Modernismo poético español. En su obra, breve en razón de su corta vida, domina un clasicismo formal, aunque sencillo, en la que domina el sentimiento de la nostalgia y en la que el mar, y los paisajes portuarios, tienen un destacado protagonismo.

Ignacio María de Álava y Sáenz de Navarrete

 



Nació en la ciudad de Vitoria el 24 de octubre de 1750, siendo sus padres Gaspar de Álava y Aranguren, maestre de Campo, comisario y diputado general de la provincia de Álava, y Joaquina Sáenz de Navarrete, natural de Elciego (Álava). En su asiento como guardiamarina el 24 de junio de 1766 se acredita la hidalguía del aspirante en sus cuatro abuelos. Sus primeros destinos fueron en los navíos Terrible, San Pedro de Alcántara y la fragata Venus, con frecuentes navegaciones por el Mediterráneo y el Atlántico, con el valor añadido de un viaje a Filipinas de muy difíciles singladuras.

De teniente de navío en 1778 manda el jabeque San Luis, dedicado al corso de moros, y más tarde sus destinos son a bordo de los navíos Santísima Trinidad, Santa Isabel, Rayo y la fragata Gertrudis. Como comandante de la corbeta Rosas participa en enero de 1781 en la campaña del canal de La Mancha a las órdenes de Luis de Córdova, logrando encerrar en sus puertos a los buques ingleses y apresarles el navío Ardient, de setenta y cuatro cañones. La guerra contra Inglaterra pasa por diversas alternativas y si en 1780 la escuadra inglesa de Rodney ha derrotado a la española de Lángara y puede abastecer Gibraltar, al año siguiente una flota española salida de Cádiz a la que se une una francesa desembarca en Menorca y conquista la isla, continuando el cerco de Gibraltar, verdadera obsesión de aquellos años. Álava participa también en dicho bloqueo y protagoniza el apresamiento de un gran convoy inglés de cincuenta y cuatro velas sobre el Cabo Santa María y está presente en el ataque y auxilio de las baterías flotantes en el combate naval librado en el Estrecho el 20 de octubre de 1782 contra la flota inglesa del almirante Howe, siendo herido en la acción y obteniendo el ascenso a capitán de navío por méritos de guerra. En este nuevo empleo manda la fragata de cuarenta cañones Sabina.

En 1787 fue mayor general de la escuadra de Lángara, y en 1790 desempeña igual cargo en la del marqués del Socorro, en la que hizo la campaña de Finisterre.

Con el empleo de brigadier y nuevamente a las órdenes de Lángara participa en la toma de Tolón, en la que tan importante papel juega lord Howe, convertidos ahora los ingleses de enemigos en aliados por los vaivenes de la política exterior. El contraataque del ejército francés de Drugomer con cuarenta y cinco mil hombres forzó a los aliados a retirarse, y fue Álava el director de las operaciones del reembarco, tratando de impedir el irresponsable incendio inglés en el que quedaron calcinados más de cuarenta buques. La enérgica actuación del marino español le valió el ascenso a jefe de escuadra en enero de 1794.

Otras misiones de no menos importancia quedaron asignadas a Ignacio María de Álava, al que en 1795 se le concedió el mando de una escuadra de tres navíos y tres fragatas para con ella dar la vuelta al mundo arbolando su insignia en el navío Europa. Era algo más que mostrar el pabellón. Arrumbó a Chile y Perú por el cabo de Hornos y desde El Callao siguió el derrotero filipino, recalando en las Marianas y fondeando en Manila sin novedad. Su llegada no pudo ser más oportuna, ya que libró a las islas de un ataque preparado por los ingleses, reforzando el apostadero de Manila. El tornaviaje lo hizo a través de los mares de China, estrecho de Son y cabo de Buena Esperanza, lo que acreditó sus excelentes condiciones de marino, cualidades recompensadas con su ascenso a teniente general (5 de octubre de 1802).

Declarada nuevamente la guerra a Inglaterra de resultas del apresamiento de una fragata española que portaba caudales desde América, Álava fue nombrado en febrero de 1805, segundo jefe de la Escuadra de Gravina con su insignia en el Santa Ana, de ciento doce cañones, cuyo comandante era el capitán de navío Gardoqui. Mandaba Álava la vanguardia de la flota combinada, pero al cambiarse el orden, al virar se convirtió en retaguardia, quedando por su popa la escuadra de Observación al mando de Gravina. En aquel desafortunado combate una de las dos columnas inglesas que rompieron la línea española, la encabezada por el Royal Sovereign, insignia del almirante Collingwood, lo hizo entre el Santa Ana y el navío francés Fogueux, que mantuvieron durante más de seis horas combate contra el Royal Sovereign y cuatro barcos más que habían venido en su socorro. Álava recibió tres heridas graves y herido resultó también Gardoqui; por lo que desarbolado el buque sin timón y con más de cien muertos y el doble de heridos graves tuvo que rendirse. El temporal que siguió al combate fue aprovechado por los escasos españoles que a bordo quedaban útiles para sublevarse contra la dotación de presa inglesa y ayudados por una fragata francesa rescataron el navío, donde volvieron a izar la bandera española y el Santa Ana pudo llegar a Cádiz remolcado por la citada fragata francesa el 23 de octubre, acribillado y maltrecho, aunque también el Royal Sovereign había quedado tan destrozado en el combate como el propio navío español.

El almirante Collingwood sostuvo que Álava era su prisionero por haberse rendido, pero el marino español adujo que cuando el oficial comandante por sucesión de mando rindió el buque, él estaba sin conocimiento y que, por tanto, no se había rendido, y que su sable y demás símbolos de servicio seguían estando en su poder. Collingwood continuó manteniendo una cortés correspondencia con Álava, demostrando con ello que quedaron satisfechos sus escrúpulos. Como recompensa a su actuación en tan infausto combate se le concedió la Gran Cruz de Carlos I.

Restablecido de sus lesiones y ante la desaparición de Gravina, cuyas heridas resultaron mortales, Álava recibió el mando de los restos de la deshecha escuadra, de la que hizo entrega al almirante Apodaca en febrero de 1807, por haber sido destinado en Madrid al Consejo del Almirantazgo. Pero antes arboló su insignia en el Príncipe de Asturias y consiguió alistar, venciendo toda clase de dificultades, ocho navíos y varias fragatas, así como otros buques menores que en un momento dado pudieran hacer frente a nuevas contingencias. El levantamiento español de 1808 le sorprendió en aquel destino y tras no pocas dificultades logró llegar a Cádiz, donde nuevamente se hizo cargo del mando de la escuadra y defensa de la isla gaditana, tarea que asumió con entusiasmo y eficacia.

Un nuevo paréntesis de dos años lo sitúa en Cuba en 1810 como comandante general de La Habana y durante aquel difícil cometido buscó recursos, reformó buques y dejó una buena memoria de su gestión.

Vuelto a España se le nombró en propiedad capitán general del Departamento Marítimo de Cádiz (1812), pero en 1814 se reintegró nuevamente al Consejo del Almirantazgo que presidía ya el infante don Antonio María Pascual, al que Fernando VII irónicamente llamaba “mi tío el almirante” y en febrero de 1817 fue promovido a la presidencia de dicho organismo.

Muchas habían sido las fatigas y esfuerzos desplegados a lo largo de su agitada vida, con una hoja de servicios enriquecida, por lo que, quebrantada su salud, falleció en Chiclana el 26 de mayo de 1817, donde se había residenciado en la búsqueda de la calma de sus viñas y salinas.

El capitán general Álava no sólo fue un marino formado en la dura escuela del combate, sino que también mostró su preocupación por el desarrollo y buena gestión de la Armada, por lo que en 1802 publicó el Reglamento adicional a la Ordenanza de Marina para los navíos de las islas de Filipinas que con efectos de su comercio viajan a Nueva España, regulando con él la salida de la vulgarmente llamada Nao de Acapulco, sus carenas y recorridas, nombramiento de comandante, oficiales, dotación de marinería y tropa, arqueo, locales para el cargamento, víveres y aguada.

Este importante texto legal fue publicado en Manila, durante su último destino en las Filipinas, previo a su ascenso a teniente general.

En 1815 fue nombrado consiliario y académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La Marina española, en reconocimiento de los meritorios hechos y virtudes del capitán general Álava, dispuso su enterramiento en el Panteón de Marinos Ilustres, acto que se realizó el 1 de mayo de 1870 con las formalidades de rigor.

El gigante egoísta

 

El gigante egoísta

Autor: Oscar Wilde
Edad: De 4 a 6 años
Valores: Generosidad, Empatía, Amabilidad, Reflexión, Comunidad

Índice
  1. Cuento corto de El gigante egoísta
  2. Moraleja
  3. Valores aprendidos en la historia
  4. Preguntas para tu hijo
  5. Reflexión final
  6. Un poco de historia sobre el cuento

Cuento corto de El gigante egoísta

Había una vez, en un pequeño pueblo rodeado de verdes colinas y cielos azules, un gigante llamado Bartolo. Bartolo era un gigante muy particular, pues aunque era muy grande, su corazón parecía ser muy pequeño cuando se trataba de compartir. En el centro del pueblo había un jardín maravilloso, lleno de flores de todos los colores y árboles que susurraban con la brisa. A los niños del pueblo les encantaba jugar allí, riendo y corriendo entre las plantas.

Sin embargo, un día Bartolo decidió que no quería a los niños en su jardín. "¡Es mi jardín!", decía con voz retumbante. "No quiero que nadie más disfrute de él". Así que construyó una alta muralla alrededor del jardín y colocó un cartel que decía: "Prohibido entrar".

Los niños se sintieron muy tristes. Desde entonces, jugaban en las calles del pueblo, pero no era lo mismo que corretear entre las flores y los árboles del jardín. Sin los niños, el jardín de Bartolo se volvió silencioso. Los pájaros ya no cantaban alegremente, y las flores comenzaron a marchitarse.

Pasó el tiempo y llegó el invierno. La nieve cubrió el pueblo, y los niños construyeron muñecos de nieve y deslizaron trineos. Pero el jardín de Bartolo seguía siendo un lugar solitario y frío. El gigante se sentaba en su gran silla, mirando por la ventana, y suspiraba. Algo le faltaba, pero no sabía qué era.

Una mañana, mientras Bartolo observaba el jardín cubierto de nieve, vio algo que le llamó la atención. Un pequeño pajarito, que parecía estar perdido, se posó en una rama. El pajarito tiritaba de frío. Bartolo sintió una extraña sensación en su pecho. "Quizás debería ayudarlo", pensó.

Con mucho cuidado, Bartolo salió al jardín y construyó un pequeño refugio para el pajarito con ramas y hojas. Luego, lo llenó de migajas de pan. El pajarito trinó alegremente y pronto otros pájaros se unieron a él. Bartolo, al verlos felices, sintió una calidez que no había sentido antes.

La primavera llegó, pero el jardín de Bartolo seguía sin florecer. Los árboles estaban desnudos, y las flores no querían asomar. "¿Por qué mi jardín no vuelve a ser hermoso?", se preguntaba el gigante. Una tarde, mientras paseaba por el pueblo, escuchó a dos niños hablando. "El jardín de Bartolo siempre era el primero en florecer", dijo uno. "Sí", respondió el otro, "pero sin nosotros, parece que ha olvidado cómo hacerlo".

Bartolo regresó a casa pensando en lo que había oído. Reflexionó durante la noche y decidió algo importante. A la mañana siguiente, retiró la muralla y el cartel que prohibía la entrada. Abrió las puertas del jardín y, con voz amable, invitó a los niños a jugar.

Al principio, los niños se acercaron tímidamente, pero al ver la sonrisa de Bartolo, corrieron hacia el jardín con alegría. En poco tiempo, sus risas llenaron el aire, y los árboles comenzaron a brotar hojas nuevas. Las flores, animadas por la felicidad de los niños, despertaron de su letargo y cubrieron el jardín de colores.

Bartolo se dio cuenta de que su jardín era más hermoso cuando lo compartía. Sentado en su silla, observaba a los niños jugar y entendió que la felicidad se multiplica cuando se comparte. Desde ese día, Bartolo no solo fue conocido como el gigante del pueblo, sino como el amable gigante que compartía su jardín con todos.

El pajarito al que había ayudado seguía visitando su refugio, y Bartolo siempre tenía migajas listas para él. Los niños lo adoraban y corrían a su alrededor, llenando su corazón de una calidez que lo hacía sentir más grande y feliz que nunca. Y así, el jardín de Bartolo floreció año tras año, siempre lleno de vida, risas y amor.

Moraleja

La verdadera belleza de la vida se encuentra en compartir y en la generosidad. Cuando compartimos lo que tenemos, no solo hacemos felices a los demás, sino que también enriquecemos nuestras propias vidas con amor y alegría.


TARZAN

 


TARZAN




TARZAN
El personaje de Tarzan nace gracias a la novela "Tarzan of the Apes" ( Tarzan de los monos ) del escritor americano Edgar Rice Burroughs publicado en el 1912 al interior de la revista " All-Story ". Después visto el enorme éxito de público, estuvo impreso como libro y conoció la notoriedad en conjunto el mundo haciendo de Rice Edgar Burroughs ( fino entonces hombre pelado que se arreglado con divergir trabajos ) un de los más famosos escritores de la época.
La historia de Tarzan, ha empiezo cuando dos nobles de cónyuges ingleses, Alicia y John Clayton Greystoke, a causa de un naufragio, lograron alcanzar las costillas del Africa del Angola y a internarse en la jungla. Aquí intentaron sobrevivir, adaptando a la vida de la floresta, con los medios precarios que habían a disposición.
Alicia dió a la luz un niño, pero sucedió un hecho dramático: es ella que el marido John murió a consecuencia el ataque de algunos animales feroces, por tanto el pequeño Greystoke todavía recién nacido, permaneció solo en la floresta. Sopravisse gracias a la ayuda de un grupo de monos que lo oyeron llorar e intrigan, se acercados y lo criaron como un de los ellos cachorros. Tarzan creció fuerte y robusto, con de las dotes físicas y atléticas excepcional. Aprendidos todos los comportamientos y el lenguaje típico de los monos y aprendió a desplazar de una rama al otro de través las lianas. Aprendió también el lenguaje de todos los animales de la floresta, hasta de aquellos menos mansos. Un día, después de una encendida lucha, logró derrotar una pantera que sembraba el terror cerca de los monos de la zona y después de ha lanzado su clásico grito, fue reconocido como el rey incontrastable de todos los animales de la jungla. Durante las varias aventuras Tarzan estará comprometido en defensa de su reino, luchando contra cada forma de injusticia de especialmente contra los cazadores blancos, las tribus agresivas y crueles, y contra cada individuo que pone en peligro la existencia de la jungla y de sus amigos animales. Muchos de sus aventuras pasan una frontera también en la ciencia-ficción y en el misterio, luchando contra los monos antropomorfos, improbables plantas carnívoras, enajenan y otro...está armado de puñal y a veces también de arco y flechas, pero mata tan solo en casos de extremo peligro. Sucesivamente Tarzan conoció Jane, hija de un especialista inglés, la cual se seducida de aquel hombre-mono y decidió de enseñarle la lengua europea, además de transmitir le toda su cultura. Famosa la frase " yo Tarzan, tú Jane ". Jane amó Tarzan al punto de renunciar a marcharse de nuevo con su padre hacia el Europa para permanecer con él a compartir su vida entre los árboles y los animales. Los dos vivieron cerca de una cabaña construida entre los árboles, conjuntamente al inseparable mono Cita y dieron a la luz un hijo que llamó Junior.
Además de los numerosos libros y a los filme que fueron realizados sobre Tarzan, este personaje alcanzó una grande notoriedad también de través los tebeos diseñados de dos mayores de artistas americanos cuál Burne Hogart y Harold Foster del 1929. Su trecho rico y fantasioso en la construcción de la vegetación y el dinamismo en la estructura anatómica de Tarzan y de los animales, contribuyeron no poco a alimentar el imaginario de los muchachos de aquél años, hacia el fascinante y misterioso mundo de la jungla del Africa y del personaje de Tarzan, que representaba el símbolo mismo de la libertad de los esquemas de la vida moderna.
Para cuanto mira de nuevo la serie a dibujos animados, van recordados los episodios de " Tarzan, el señor de la jungla " transmitidos en el 1978. En este dibujo animado los dibujos del personaje se rehechos mucho a la caracterización de fecha de Hogart y Foster. Además del trecho limpio y a los fondos, golpean especialmente la naturalidad de los movimientos del personaje ( en realidad muy repetitivo ), en particular cuando lanza el grito, cuando correr y cuando pasa de una liana al otra.

a versión de Tarzan del Walt Disney llega en el 2000 y es muy diversa de los estilos aquí tratados. En efecto la fisonomía de Tarzan inspira mayormente a los trechos somáticos del actor Christopher Lambert en el filme Greystoke: la leyenda de Tarzan y los movimientos son más semejantes a aquellos " jorobados " de los monos que no a aquellos imperiosos del hombre en su andadura erguida. A diferencia de los tebeos, de los filme y de los precedentes dibujos animados, en el filme de animación del Disney, Tarzan es criado de los gorilas. En particular golpea mucho su mirada humana y la ellos caracterización. Además de los grandiosos escenarios, muchos de los cuáles realizados gracias al uso del computador gráfico, se permanecido impresionados del dinamismo de las escenas. Tarzan pasa de una rama al otra con una velocidad increíble y con cambios de escena tal de hace hacer girar la cabeza, parece como si un campeón de skate-board que correr sobre los árboles. Muy divertido la bufa caracterización de Jane.

Grande parte de la notoriedad de Tarzan se tiene que sin dudoso también a sus versiones cinematográficos, especialmente para cuanto mira de nuevo los telefilmes Hollywoodiani interpretados de los deportivos Lex BarkerGordon Scott y Johnny Weissmuller, éste último ya noto para ser un campeón de natación. Johnny Weissmuller fue flanqueado de la bonita Maureen O'Sullivan en la parte de Jane y conjuntamente interpretaron un del más bonitas serie cinematográfica miran de nuevo este personaje.

LAS TORTUGA NINJA

 

LAS TORTUGA NINJA





Las Tortugas NinjaLAS TORTUGA NINJA
Las famosas Tortuga Ninja han estada inventadas de los diseñadores americanos Kevin Eastman y Peter Laird, que publicaron el primero còmics en el abril del 1984 con el título de Teenage Mutant Ninja Turtles. Gracias al enorme éxito obtenido bien pronto llegaron contratos de exclusiva para juguetes, videojuegos, juegos de función y después la serie a dibujos animados Teenage Mutant Ninja Turtles, de la cual ha sido hecho el remake en el 2003. De no olvida el vario filme exitoso de Tortuga Ninja al desquite el filme, Tortuga Ninja al desquite - el secreto de Ooze y Tortuga Ninja al desquite - Turtles are back in time.
Las Tortugas NinjaLa historia cuenta de cuatro tortugas de mutantes muy hábiles en los miembros marciales, que responden a los nombres de Leonardo, Michelangelo, Donatello y Raffaello, que como alguien podrá notar soy aquellos de los famosos pintores italianos. Leonardo es el líder del grupo, se ocupa de la espera organizadora y táctica del grupo y puerta la venda azul, Michelangelo es un personaje simpàtico siempre listo a la parte irónica y a hallar el lado divertido en las situaciones más peligrosos, puerta la venda anaranjado, Donatello es el científico del grupo, dotado de una inteligencia superfina está en condiciones de inventar Las Tortugas Ninjaextraordinarios máquinas y arman provechos para resolver las situaciones más difíciles, puerta la venda violeta, en fin Raffaello es el gruñón y pesimista, prácticamente el exacto contrario de Michelangelo, pero está listo al ataque cuando la batalla ha empiezo, puerta la venda rojo. Leonardo prefiere combatir con la espada, Michelangelo con los nuchaki, Donatello con un bastón y Raffaello con dos puñales a tres puntas. Las cuatro tortugas mutantes viven en las alcantarillas de New York, en compañía de su maestro ninja el ratón Splinter, que le ha enseñado todos los trucos del combate ninja. Conjuntamente combaten el hampa organizado de la ciudad de New York

Popeye

 

Popeye




PopeyePOPEYE

Nacido en el 1928 a obra del diseñador americano Crisler Segar, Popeye the de sailor, es aparecido al interior del historieta ilustrada cómico " The Thimble Theatre ", revista ideado del mismo Segar. Bien pronto, Popeye se hizo el personaje más importante y famoso de este cabezada, tanto tener que hacer el protagonista de un serio a dibujos animados muy largo, que continúa todavía hoy, todos caracterizados de un famoso pone la sigla. Popeye es un marinero de la espera un poco bufo. Es marcado de una pipa que puerta perennemente en boca, está bizco a un ojo, viste a la marinera, tiene los músculos de los antebrazos muy más desarrollados de los bíceps, sobre los cuál han tatuado el clásico todavía del marinero y camina con una particular andadura a sacado que brinca.
Pero lo que ha devuelto famoso Popeye son las espinacas. Su carácter irascible, pendenciero, pero también valiente, la puerta a afrontar situaciones y enemigos físicamente muy más fuertes de él, al punto que Popeye halla puntualmente puesto a puños del malo de turno y el más de las veces éste es un hombre muy grande y robusto con una barba negra e hirsuto que responde al nombre de bruto. En la mayor parte de los casos, sucede que bruto rapta o cara del mal a la prometida de Popeye, Bruto y PopeyeOlive Oyl la cual grita " ayudo, Popeye!" ( que en los dibujos animados en lengua original suena como " Help, Popeye!"). A éste punto llega Popeye y en su choque con bruto, como se es llamado, participa en una manifestación ser tan solo un bueno encajador de violentos puños, pero está aquí que entra en escena las espinacas. Popeye con la sola presión del puño, sale bien a abrir la caja, o bien usa la pipa como llama oxhídrica, y de momento en que se nutrido de esta verdura milagrosa, se pone fuertes al punto que basta tan solo algún puño para hacer volar bruto. Popeye y OlivieOlive Oyl, la prometida de Popeye es un personaje muy bufo y simpático. Es alto, delgado, y puerta los cabellos tranquilos en un pequeño moño negro. A pesar de siempre desenrolla la función de la víctima, tiene una fuerza irreprensible y el más de las veces se defiende de bruto acostumbrar. Violiento cales y poderosos puños, mientras se menea con el cuerpo totalmente flexible. Un otro personaje característico, de los amigos de Popeye, es j. Ellington Wimpy un individuo, perezoso, el más de las veces desocupadas, pero grande devorador de panes rellenos de hamburger. Wimpy siempre tiene un aire despegado y no que no tiene cuidado ay de lo que le sucede alrededor de, siempre viste con un hongo en cabeza y es caracterizado de los bigote ralos. Un otro personaje de primero plano es Swee'Pee , un recién nacido vestido con un camisa ancha que resulta haber llegado a casa de Popeye dentro un paquete postal. Como Olive Oyl también Swee'Pee recita la función en persona de salvar, en cuanto para calle de su curiosidad, típico de los niños, va a meterse siempre en un mar de ay, sin devolver cuento. Por tanto Popeye tiene que hacer siempre uso de sus inseparables espinacas para tirarlo fuera de los timbales. PopeyeAlguna vez sucede también que es los mismos Swee'Pee a comer las espinacas y entonces... lo mejor estar al ancho de estos súper niño forzudos. en las historias de Popeye, a veces aparecer también el padre de brazo de madera, un viejo bastante avispado que se distingue del hijo tan solo para calle de su barba blanca. Tiene un carácter bastante nervioso e irascible. Popeye posee también un perro, pero es un perro del todo especial, en efecto procede de una otra dimensión y responde al nombre de Gip. Posee unos podéis extraordinarios, como aquello de ponerse invisible, ha también la particularidad de nutrir exclusivamente de orquídeas. en sus aventuras Popeye no choca tan solo con bruto, pero también con enemigos de cada género: brujas, marcianos y canallas de los peor de especie. La idea de Popeye y de las espinacas son nacido a fines publicitarias, para publicar precisamente, este tipo producido y hacer que los niños comió sin hacer tropas de historias a los propios progenitores. Ésta encontrado tuvo un éxito tal tener que hacer la fortuna de muchos productores de espinacas americanas, al punto que hace erigir un monumento de agradecimiento para éste extraordinario personaje.

PATO DONALD

 

PATO DONALD






Pato DonaldPATO DONALD
Si Ratón Mickey es aparecido en el mundo de las historietas ilustradas en el 1930, cuatro años después, en el 1934 es nació un personaje destinado a un igual éxito: Donald Duck, que en España fue nombrado el Pato Donald. Es un ganso ideado de Walt Disney y realizado gráficamente de Ub Iwerks, pero es gracias al hábil experto diseñador Al Tagliaferro que el Pato Donald adquirió aquello estilo gráfico, bufo y característico que contribuyó a devolver los còmics de la época. El Pato Donald viste perennemente con un traje azul marino estilo marinero, con los botones dorados, y un sombrero que le caracteriza la cara. Inizialmente el Pato Donald hizo de compañero a Ratón Mickey, pero pronto Walt Disney rendiciones cuento que un personaje te esta potencialidad, merecía una escena toda suya, con de las historias que lo tenían que devolver el protagonista principal. Así pasó y el Pato Donald continúa todavía hoy a divertir mayores y niños con sus historias simpática y azarosa.Pato Donald
El éxito de el Pato Donald ha debido principalmente a su temperamento opuesto aquello de Ratón Mickey, que representa unos pocos los defectos de nosotros, en efecto es un chapucero combina ay, molesto, irascible, testarudo, perezoso, miedoso, pero siempre se ingenia en el hallar una solución que le evita un poco de fatiga, a veces nos sale bien, pero otro veces de anda encuentro a un mar de ay, complicandose la vida para una tontería, especialmente porque es perguido de una tremenda mala suerte. El Pato Donald ha sido protagonista de numerosos cortometrajes animados y el más de las veces, las historias tenían la función de exaltar las características de su personalidad. Estoy en efecto divertidas las historias que ven a los coléricos Pato Donald a las tomas con sus enemigos de siempre: Chip y Dale, dos inocentes ardillas que pero arruinan puntualmente las salidas al campo organizadas de Pato Donald. Pero el filme de animación más importante que ve el Pato Donald protagonista conjuntamente a Josè Carioca está sin dudoso " El tres Caballeros " un filme del 1944.Hugo, Paco y Luis En el 1937 el Pato Donald fue flanqueado de tres personajes que añadieron a la comicidad de las historias un pellizco de aventura en más, fue circundado en efecto de los tres nietos muy despiertos y en pierna: Huey, Dewey y Louie, que en Spagna fueron tomaron los nombres de HugoPaco y Luis. Inizialmente estos nietos, un poco como hicieron Tip y Tap en las confrontaciones de Ratón Mickey, se divertían a combinarse bromas y despechos a su pobre tío, que exasperado se ponía colérico y a la fin siempre combinaba tantos ay, más de todos los nietos. Después se revelados ser un precioso sostén en las confrontaciones de el Pato Donald, capaces de sacar el tío, de situaciones complicadas gracias a su ingenio y a su intuición. Los tres hacen también parte de los Jóvenes Castores ( una clase de asociación Scout ) directos del grande Mogol y cuando se hallan en dificultad, consultan su indefectible " manual ", fuente de preciosos principios y de tantos recursos para resolver situaciones técnicas complejas.

REAL MADRID 2-1 BARCELONA

 






🚨FINAL ¡VICTORIA DEL RE

AL MADRID!
VAMOOOOOSSSSSSSSS👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
YAMAL 😭😭😭😂😭😂😭😂