El archipiélago de las Mascareñas, en el océano Índico, albergaba loros endémicos, pero la llegada de los humanos provocó la extinción de casi todos.

Cotorra Gris de las Mascareñas (Psittacula bensoni): Extinta en 1764, debido a su comportamiento dócil y su tendencia a congregarse, lo que la convertía en un blanco fácil para los cazadores.

Cotorra de Rodrigues (Psittacula exsul): Extinta en 1875, por la deforestación y la caza. Su extinción fue precipitada por una serie de ciclones.

Loro de las Mascareñas (Mascarinus mascarinus): Extinta en 1800, a causa de la caza y la destrucción de su hábitat.
La sobreviviente:

La Cotorra de Mauricio (Psittacula eques):
En la década de 1980, la población había reducido a 8-12 individuos, enfrentaba amenazas como la destrucción de su hábitat, la depredación de ratas y macacos.
Gracias al programa Mauritian Wildlife Foundation, la población ha crecido alcanzando alrededor de 800 aves en la actualidad.
Todas las reacciones:
123123
No hay comentarios:
Publicar un comentario