El 28 de octubre de 1999 murió Rafael Alberti, poeta miembro de la generación del 27 y considerado uno de los mayores literatos de la Edad de Plata de la literatura española.
El 28 de octubre de 1999 murió Rafael Alberti, poeta miembro de la generación del 27 y considerado uno de los mayores literatos de la Edad de Plata de la literatura española.
Publicado por
Armatofu
en
16:29
0
comentarios
Publicado por
Armatofu
en
16:26
0
comentarios
¿Sabías que la República Democrática del Congo alberga la segunda selva tropical más grande del mundo después del Amazonas? ![]()
![]()
Publicado por
Armatofu
en
16:23
0
comentarios
Tal día como hoy pero en 1110, en Fresno de Cantespino (cerca de Sepúlveda, Segovia) tuvo lugar la batalla de Candespina, que enfrentó a los ejércitos de Alfonso I el Batallador, rey de Aragón contra una coalición de tropas leonesas, castellanas y gallegas partidarios de la esposa del rey aragonés, la reina Urraca I de León.
Publicado por
Armatofu
en
16:14
0
comentarios
El entrenador de la UD Las Palmas no esconde la decepción por el ko, aunque se alinea con sus jugadores: «Los voy a apoyar siempre porque trabajan una barbaridad»
Batacazo en la 🇪🇸 vaciada. Queda un regustito a fracaso. A partir de esta noche, los suplentes serán más suplentes. Poco más que comentar, salvo que no entremos en barrena como hicimos la temporada pasada tras la eliminatoria copera contra el Elche
Que el torneillo éste, es un castigo para los pobres, es claro.
Solo hay que ver los resultados, goleadas¡
Por ejemplo, el Getafe metió 13 goles 🙆♂️
Eso no quita, para decir que la Unión Deportiva, hace el ridículo con esta eliminación. Un equipo dos categorías inferior.
Tenía que haber ganado y seguir en la competición, siempre bueno para los que menos juegan y algunos pibes del filial.
Si no ganaron será por algo. Nivel¿?
Tal vez.
Al menos en la liga, seguir con el buen rendimiento y arriba en la tabla.
Se ha demostrado que la mitad de la plantilla no está ni para competir en 2ªRFEF. Mata, Pejiño, Marc Cardona, hasta el portero suplente del suplente, son unos paquetes que no deben continuar en el equipo en Enero. Son jugadores que restan y que no tienen nivel para jugar en un equipo de regionales. La mitad del equipo no sirve, lo acaban de demostrar. O se mejora la plantilla, o volveremos a arrastrarnos. Ya sea en Primera o Segunda.
Por cierto, flipado de la vida, lo que tengo ganas es de verlos ganar, disfruto de ello. Si comento cuando pierden o ganan, no es relativo. Que eres un jodido recién llegado al foro y te crees con la autoridad máxima. Repito lo que ya he escrito otras ocasiones: han habido épocas donde no se ganaba y animaba, épocas donde se ganaba y criticaba el juego, épocas donde criticaban TODOS y yo animaba... Y si de un tiempo para acá no me gusta el juego del equipo y la falta de identidad que tiene es enorme, pues lo crítico que para eso está el foro. ¿Que te crees, el policía del foro o qué? Vete a rallarte un millo!!! Que me tienes hasta los huevos!!
Publicado por
Armatofu
en
16:11
0
comentarios
Mensaje por pio pio UDLP »
Es lamentable lo que vemos. Es de equipo ínfimo. Y así muchos años.
Publicado por
Armatofu
en
15:42
0
comentarios
Canarias es un archipiélago de origen volcánico situado en el océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española en el noroeste de África, con estatus de nacionalidad histórica.[9][10] Es, además, una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea.[11]
Canarias abarca ocho islas, cinco islotes, ocho roques y el mar. Políticamente el archipiélago se compone de siete islas con administración propia y una isla —La Graciosa— que está en trámites de ser gestionada en forma de pedanía.[nota 4] Las siete islas con administración propia son, por un lado, El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que constituyen la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y, por otro lado, Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote que constituyen la provincia de Las Palmas.[nota 5] A estas siete islas se le suman, por un lado, los islotes deshabitados de Montaña Clara, Alegranza, Roque del Este y Roque del Oeste que, junto con la isla de La Graciosa, forman el archipiélago Chinijo y, por otro lado, el islote de Lobos, todos estos pertenecientes a la provincia de Las Palmas.[nota 6] Además, a las ocho islas y cinco islotes se añaden una serie de roques adyacentes: los de Salmor, Fasnia, Bonanza, Garachico y Anaga situados en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y los de Gando y el Farallón de Sardina situados en Gran Canaria. Por último, esta comunidad autónoma se completa con las aguas canarias, que son un especial ámbito marítimo de la comunidad autónoma y están integradas dentro del contorno perimetral que surge de la unión de los puntos extremos más salientes de las islas e islotes,[1] siendo la única comunidad autónoma de España que incluye al mar como parte de su superficie.[14]
El archipiélago está situado en el noroeste de África, cerca de las costas del sur de Marruecos y del norte del Sáhara Occidental, entre las coordenadas 27°37′ y 29°25′ de latitud norte y 13°20′ y 18°10′ de longitud oeste.[15] La isla de Fuerteventura dista unos 95 km de la costa del África continental. La distancia a la masa continental europea es de unos 940 km —del islote de Alegranza a la punta de Sagres (Portugal)—. Por su situación geográfica, el archipiélago es la región más austral y occidental del Reino de España. Históricamente, ha sido considerada un puente entre tres continentes; África, América y Europa.[16]
Las islas, de origen volcánico, se asientan sobre la placa africana y forman parte de la región natural de la Macaronesia, de la que son el archipiélago más extenso y poblado.[17] Es también el archipiélago más extenso y poblado de España. Su clima es subtropical, aunque varía localmente según la altitud y la vertiente norte o sur. Esta variabilidad climática da lugar a una gran diversidad biológica que, junto a la riqueza paisajística y geológica, justifica la existencia en Canarias de cuatro parques nacionales[18] y que todas las islas tengan reservas de la biosfera de la Unesco, y otras tengan zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad.[19] Estos atractivos naturales, junto con el buen clima y el mar, hacen de las islas un importante destino turístico, habiendo sido visitadas en 2024 por casi 18 millones de personas.[20] De hecho, es la primera potencia turística tanto española como europea en número de pernoctaciones, con más de 100 millones solamente el año pasado.[21]
Canarias posee actualmente una población de 2 262 404 habitantes[22] y una densidad de 304 hab./km²,[22] siendo la séptima autonomía en número de habitantes. La población del archipiélago se concentra mayoritariamente en las dos islas capitalinas: alrededor del 43 % en la isla de Tenerife y otro 39 % en la isla de Gran Canaria. La superficie total del archipiélago es de, aproximadamente, 36 567 km², y está compuesta por la superficie terrestre, de 7447 km²,[23][24] y por la superficie marítima de las aguas canarias, de 29 120 km².[1] Canarias utiliza durante el invierno boreal la hora de Greenwich (UTC±0) y durante el verano boreal una más (UTC+1), con una hora de diferencia respecto al resto de España.
Tal y como establece el Estatuto de Autonomía,[1] la capitalidad de la comunidad autónoma es compartida entre las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria;[1] la sede del presidente del Gobierno autonómico alterna entre ambas por períodos legislativos,[25] siendo la sede del vicepresidente distinta a la del presidente.[25] El Parlamento está en Santa Cruz de Tenerife, mientras que la sede de la Delegación del Gobierno se ubica en Las Palmas de Gran Canaria, existiendo además una Subdelegación del Gobierno en cada una de las dos ciudades. Asimismo, hay un equilibrio entre las dos capitales en cuanto a sedes de consejerías e instituciones públicas aunque el resto de la administración autonómica se encuentra en su práctica totalidad duplicada entre ambas ciudades. Por su parte, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna[26] se encuentra la sede del Consejo Consultivo de Canarias, que es el supremo órgano consultivo.
Publicado por
Armatofu
en
12:07
0
comentarios
Publicado por
Armatofu
en
12:03
0
comentarios
La bandera de Tenerife (Islas Canarias, España) está compuesta por una cruz de San Andrés[1] o cruz de Borgoña[1] blanca sobre fondo azul. Los brazos de la cruz tienen un ancho equivalente a una quinta parte de la anchura de la bandera.
La bandera de Tenerife tiene su origen en la contraseña asignada a la provincia marítima de Canarias por Real Orden de 30 de julio de 1845, que indicaba las "contraseñas que deben largar en el tope mayor los buques mercantes de las diferentes provincias marítimas españolas, al mismo tiempo que arbolan en el pico el pabellón nacional, para distinguirse unos de otros en la mar y a la vista de los puertos".
La codificación de las banderas tomó como base el código de señales marítimas (aleatorio y sin ningún significado territorial) elaborado por el teniente general de la Armada José de Mazarredo en 1791. Para la provincia marítima de Canarias se fijó la “bandera azul con aspas blancas, que tendrán una quinta parte de la bandera.” Esta bandera se corresponde la letra “M-Mike”, en el código internacional de señales marítimas.
Dicha provincia se dividió el 27 de noviembre de 1867 en dos nuevas provincias marítimas: las de Gran Canaria y Tenerife, manteniendo la de Tenerife la bandera de la extinta provincia marítima de Canarias.
Fue aprobada oficialmente como bandera de Tenerife el 9 de mayo de 1989.
Publicado por
Armatofu
en
11:57
0
comentarios