martes, 28 de octubre de 2025

El saqueó de Taxco en la lucha contra el imperio.




El saqueó de Taxco en la lucha contra el imperio.
UN DIA COMO HOY 28 DE OCTUBRE DE 1863, las fuerzas del Ejército de Oriente al mando del general Porfirio Díaz atacan la ciudad de Taxco, en el recién formado estado de Guerrero, dicha población luego de ser rendida por las fuerzas imperiales es saqueada por los soldados republicanos y abandonada posteriormente.
El 6 de octubre de 1863 el general Díaz salió de San Juan del Río con su nuevo nombramiento de jefe de la línea de Oriente, dada por el ministro de Guerra y Marina, general Comonfort a instancias del presidente Juárez, su destino era el estado de Oaxaca para abrir un frente de operaciones al sur de la capital y retrasar el avance de Forey sobre San Luis Potosí, en ese momento sede de los poderes de la nación, en su avance Díaz debía de atravesar los estados de Querétaro, Michoacán y Guerrero, con una fuerza de 2 800 hombres conformada por tres brigadas al mando del general Mariano Escobedo, el coronel Manuel González y el Teniente Coronel Juan Espinoza y Gorostiza, en su división también iban tropas de Sinaloa, tropas bisoñas que reflejaban a cada paso su falta de fervor combativo. La marcha por las regiones calurosas de Michoacán, plagada de enfermedades y constantemente hostigados por enemigos desmoralizo a la tropa, en especial a las del estado norteño.
El 27 de octubre de 1863 Díaz y su tropa llegaron a los alrededores de Taxco, que se decidió atacar para levantar el ánimo de la tropa gracias a su poca guarnición y a la calidad de ultraconservadora de la población guerrerense, para aislar la ciudad Díaz coloco a una fuerza de caballería al mando de Escobedo entre el camino de Taxco e Iguala, que si tenía una fuerte guarnición imperial, posteriormente se intimó a la rendición de la plaza que estaba defendida por el joven Marcos Toledo, la intimación de la rendición no surtió el efecto esperado así que a la mañana del 28 la artillería republicana abrió fuego contra la población, las casas de la periferia sufrieron daños y obligaron a los escasos defensores a replegarse al convento de San Diego para protegerse, Díaz ordeno un ataque sobre la posición pero fue ferozmente defendida, ante la falta de ahínco de los desmoralizados atacantes que sufrieron cuantiosas vidas el ataque se detuvo, la batalla suspendio y se planeó otro asalto para el día 29, pero en la madrugada llego un emisario desde Taxco para pedir garantías en favor de la guarnición, la única que el general republicano pudo dar fue la de no ejecutar en el lugar a los mandos aunque así se lo ordenara su gobierno a través de la ley del 25 de enero de 1862, a ellos se entregaron la guarnición, algunos curas y el joven Marcos Toledo.
La ciudad a pesar de haberse rendida fue duramente saqueada, los templos de Taxco fueron expoliados de sus vasos sagrados y las vestimentas de los curas, más a parte de las casas de particulares, Díaz declaro no poder hacer nada para evitarlo, pero otras fuentes hablan de que él lo permitió para elevar la moral de la tropa y por las pérdidas sufridas en batalla. Luego del saqueo la ciudad fue abandonada, pero los prisioneros fueron llevados por las tropas de Díaz hasta que fueron entregados al general Pinzón quien era jefe del estado de Guerrero en el bando de Juárez, este general no espero la resolución del gobierno y ejecuto a Toledo y a otros dos prisioneros. La marcha de las tropas republicanas paso de largo por Iguala que estaba fuertemente pertrechada y podrían fácilmente rechazarlos, extenuada ahora por el peso del botín, pero con la moral elevada la división se detuvo en Tepecoacuilco donde el general en jefe dio ascenso a los soldados de Sinaloa, uno de los grupos más activos en los saqueos de Taxco.
Sedecias

No hay comentarios: