sábado, 23 de agosto de 2025

Sabias que? Las hormigas agricultoras: cómo las cortadoras de hojas cultivan hongos en mini granjas subterráneas.




 Sabias que? Las hormigas agricultoras: cómo las cortadoras de hojas cultivan hongos en mini granjas subterráneas.

Hace millones de años, mucho antes de que los humanos descubrieran la agricultura, las hormigas cortadoras de hojas (Attini) ya dominaban el cultivo subterráneo. Estas asombrosas criaturas, nativas de América Latina, tienen uno de los sistemas agrícolas más avanzados del reino animal.
Cuando observamos una fila de hormigas transportando fragmentos de hojas verdes, solo vemos la parte visible de una compleja operación agrícola. Las obreras no comen las hojas que recogen; las llevan a cámaras bajo tierra, donde las cortan en pedazos pequeños, las limpian con secreciones antibacterianas y las usan para cultivar hongos.
Lo más sorprendente es la relación simbiótica que han forjado con un hongo especial, Leucoagaricus gongylophorus. Las hormigas cultivan este hongo como fuente principal de alimento, y a cambio le ofrecen un ambiente ideal para crecer. El hongo transforma la celulosa de las hojas, que las hormigas no pueden digerir, en estructuras nutritivas llamadas gongilidios, que ellas consumen.
Este sistema es realmente impresionante: las hormigas mantienen condiciones perfectas de temperatura y humedad en sus cámaras, eliminan hongos competidores y bacterias dañinas, y utilizan antibióticos naturales producidos por bacterias propias para proteger sus cultivos.
Las colonias pueden llegar a tener hasta 8 millones de individuos organizados en castas. Los nidos más grandes se extienden hasta 30 metros de profundidad y albergan cientos de cámaras, formando verdaderas ciudades subterráneas. Una colonia madura puede recolectar hasta 400 kg de material vegetal al año, siendo fundamentales para el reciclaje de nutrientes en los ecosistemas tropicales.
La reina fundadora lleva consigo una pequeña porción del hongo de su colonia original al establecer un nuevo nido, asegurando la continuidad de esta asociación que ha evolucionado durante más de 50 millones de años.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Todas las reacciones:
624

No hay comentarios: