sábado, 16 de agosto de 2025

⏳ El calendario de 365 días es un invento egipcio

 


⏳ El calendario de 365 días es un invento egipcio
Cuando miramos el calendario en nuestro teléfono o colgado en la pared, pocas veces pensamos en su origen. Sin embargo, la base del sistema que usamos hoy —un año de 365 días divididos en 12 meses— tiene más de 4,000 años y fue creado por una de las civilizaciones más admiradas de la antigüedad: el Antiguo Egipto.
El tiempo y el Nilo
Para los egipcios, medir el tiempo no era solo un asunto práctico: era cuestión de supervivencia. El Nilo marcaba el pulso de la vida. Sus crecidas anuales fertilizaban los campos, pero para aprovecharlas, los agricultores necesitaban saber con precisión cuándo llegaría la inundación.
Observaron que el reaparecer de la estrella Sirio en el cielo justo antes del amanecer coincidía con la subida de las aguas. Esta señal astronómica se convirtió en la clave para organizar la vida agrícola y, por extensión, la religiosa y administrativa.
El año civil egipcio
Hacia el año 2,700 a.C., los egipcios desarrollaron un calendario civil compuesto por 365 días:
12 meses de 30 días cada uno.
5 días adicionales al final del año, conocidos como epagómenos, dedicados a las celebraciones de los dioses Osiris, Horus, Seth, Isis y Neftis.
Este sistema no solo era práctico para la agricultura, sino también para la administración, la recaudación de impuestos y la organización de los festivales religiosos.
Sin años bisiestos… y con un problema
A diferencia de nuestro calendario actual, los egipcios no añadían un día extra cada cuatro años. Esto causaba que el calendario civil se desfasara lentamente con respecto al año solar real. Con el tiempo, las estaciones “viajaban” a lo largo del calendario, pero los egipcios también tenían un calendario lunar para los rituales religiosos que ayudaba a compensar estas diferencias.
Influencia en otras culturas
El calendario egipcio fue tan eficiente que los griegos lo adoptaron durante el periodo helenístico, y más tarde influyó directamente en el
Puede ser una imagen de texto
Me gusta
Comentar
Compartir

No hay comentarios: