Panthera gombaszogensis
Un estudio detallado de la anatomía craneal de este félido del Pleistoceno Medio de Europa reveló en 2022 que la similitud en la morfología dental de P. gombaszoegensis con P. onca (el jaguar) es producto de convergencia evolutiva, dada por un consumo amplio de presas. Sin embargo, el resto del cráneo y dentición son muy distintos de los de un jaguar y tras analizar estas características en un marco de referencia filogenético, se encontró que el pariente vivo más cercano del "jaguar" europeo* es el tigre (Panthera tigris), del que habría divergido durante el Pioceno Temprano.
Esta nueva asignación filogenética simplifica las hipótesis biogeográficas de dispersión de los panterinos y da claridad sobre esta enigmática especie europea.
*Esta especie también tiene distribución en el noroeste de África.
Dimensiones : longitud - 1,9 m, altura - 75 cm, peso - 35-120 kg.
Distribución temporal: durante el Pleistoceno temprano-tardío en Eurasia noroeste de África. (hace 1,9 millones de años , es decir, 480.000 años)
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Orden: Carnívora
Suborden:Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia:Pantherinae
Género : Panthera
Especie:P. gombaszoegensis
ilustraciones de. Roman Uchytel
No hay comentarios:
Publicar un comentario