lunes, 18 de agosto de 2025

CÁNCER DE COLON: EL TUMOR SILENCIOSO Y LA IMPORTANCIA DE LA COLONOSCOPIA EN SU PREVENCIÓN





 CÁNCER DE COLON: EL TUMOR SILENCIOSO Y LA IMPORTANCIA DE LA COLONOSCOPIA EN SU PREVENCIÓN

El cáncer de colon es una de las neoplasias malignas más frecuentes en el mundo y una de las principales causas de muerte por cáncer en hombres y mujeres. Su desarrollo suele ser lento y silencioso, originándose a partir de pequeños crecimientos anormales llamados pólipos, que aparecen en la mucosa del intestino grueso. Estos pólipos, aunque en un inicio son benignos, con el tiempo pueden transformarse en tumores malignos si no se detectan ni se extirpan a tiempo. El gran desafío radica en que durante sus primeras fases el cáncer de colon no produce síntomas evidentes, lo que retrasa el diagnóstico y reduce las posibilidades de un tratamiento curativo.
Los factores de riesgo son múltiples e incluyen la edad avanzada, una dieta rica en carnes rojas y procesadas, bajo consumo de fibra, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo y antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos. Enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn también incrementan la probabilidad de desarrollarlo. El estilo de vida moderno, con hábitos alimenticios poco saludables y escasa actividad física, ha hecho que esta enfermedad aumente su incidencia de manera significativa en las últimas décadas, incluso en personas más jóvenes.
Cuando aparecen los síntomas, suelen manifestarse en etapas más avanzadas. Entre ellos destacan el sangrado rectal, la presencia de sangre oculta en las heces, cambios persistentes en el hábito intestinal como diarrea o estreñimiento, dolor abdominal, pérdida de peso inexplicable y anemia por deficiencia de hierro. Sin embargo, la ausencia de síntomas no garantiza la ausencia de enfermedad, razón por la cual el tamizaje preventivo es esencial.
La colonoscopia se ha convertido en la herramienta más eficaz tanto para la detección temprana como para la prevención del cáncer de colon. Este procedimiento permite al médico explorar directamente el interior del colon, identificar pólipos y extirparlos en el mismo acto, evitando así su evolución hacia lesiones malignas. A diferencia de otros exámenes, la colonoscopia no solo diagnostica, sino que también previene, lo que la convierte en un pilar en la lucha contra este tipo de cáncer. Se recomienda iniciar el tamizaje a partir de los cincuenta años en la población general, y antes en personas con antecedentes familiares o factores de riesgo elevados. Repetir el procedimiento de acuerdo con la edad, los hallazgos previos y las guías médicas internacionales puede salvar incontables vidas.
El tratamiento del cáncer de colon depende del estadio en el que se detecta. En fases tempranas, la cirugía para extirpar el segmento afectado puede ser curativa. Cuando la enfermedad se encuentra avanzada, se requiere la combinación de cirugía, quimioterapia y, en algunos casos, radioterapia. Los avances en terapias dirigidas e inmunoterapia también están abriendo nuevas posibilidades para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
El cáncer de colon es una enfermedad prevenible en gran medida, siempre que se adopten hábitos saludables y se participe activamente en programas de detección temprana. La colonoscopia, aunque muchas veces temida o postergada, representa una de las intervenciones médicas más valiosas, pues ofrece la oportunidad única de detener el cáncer antes de que nazca. Recordar que la prevención está al alcance y que un procedimiento de pocos minutos puede evitar una enfermedad devastadora es la clave para reducir el peso de este tumor silencioso que cada año cobra tantas vidas.
Puede ser una imagen de texto que dice "eana W El diario EdiarioOculto diario Oculto Cáncer de colon: El tumor silencioso y la importancia de la colonoscopia en su prevención."
Todas las reacciones:
6

No hay comentarios: