Me sigo preguntando el por qué en España no se nos ha contado que una joven española, de apenas 20 años, consiguió defender victoriosamente una fortaleza en Nicaragua, con apenas 100 hombres, contra un ataque inglés de medio centenar de barcos y más de 2.000 soldados en 1762. Su nombre, Rafaela de Herrera.
Si en lugar de una joven española hubiese sido francesa, italiana, portuguesa, alemana, húngara, rusa, rumana, griega, sueca, suiza, belga, holandesa, noruega, polaca, checa, finlandesa, irlandesa...ya os aseguro yo que su heroica gesta la estudiarían en Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad y hasta en Catequesis.
Rafaela de Herrera y Torreynosa (Cartagena de Indias, Virreinato de Nueva Granada, España, actual Colombia, 6 de agosto de 1742-Granada, Intendencia de León, actual Nicaragua, 30 de mayo de 1805) fue una criolla española considerada como Heroína Nacional de Nicaragua, porque según las fuentes históricas defendió y repelió con éxito el ataque de los ingleses al Castillo de la Inmaculada Concepción en julio de 1762.
Exploradores, navegantes, gobernantes, ingenieros y científicos españoles, portugueses, ingleses, franceses y holandeses (Países Bajos) de la época, coincidían en que Nicaragua (al igual que el istmo de Panamá y el istmo de Tehuantepec), presentaban las características idóneas para la construcción de un canal interoceánico; la expedición que atacó el Castillo-Fortaleza fue enviada por el Gobernador inglés de Jamaica William Henry Littleton, teniendo su punto de partida en el Río San Juan en un momento en que el comandante Herrera sufría una grave enfermedad y se debatía entre la vida y la muerte.
Según las fuentes, en el lecho de muerte de su padre, Rafaela hace juramento de defender la fortaleza, aunque le cueste la vida. Tras la muerte de José de Herrera el 15 de julio de 1762, el teniente Juan Aguilar y Santa Cruz tomó el control de la fortaleza. Los ingleses, al enterarse de que la misma había perdido a su comandante, mandaro
No hay comentarios:
Publicar un comentario