miércoles, 13 de agosto de 2025

PALEOLOXODÓN DE RECK (=elefante de colmillos rectos)




 PALEOLOXODÓN DE RECK (=elefante de colmillos rectos)

3,2 – 1,4 millones de años
Fue el tipo de elefante dominante en el este de África en el plioceno y comienzos del pleistoceno, y alcanzó a extenderse a Eurasia, donde sus poblaciones terminaron por transformarse en el paleoloxodón eurasiático.
Era mayor que los elefantes modernos, superando los 4 m de alto, con colmillos de hasta 4 m de largo y hasta 100 kg de peso cada uno (y un peso corporal total de unas 10 toneladas).
El paleloxodón de Reck se extendió hasta el pleistoceno medio incluido, y dio lugar al paleoloxodón jolense en el pleistoceno tradío.
Sería el paleoloxodón jolense el que sufriera durante el pleistoceno tardío las consecuencias combinadas de aridización de África, creciente eficacia cazadora de los humanos y competencia del elefante africano (loxodón africano, también derivado de los paleoloxodones), lo que llevó a su extinción.
- En la imagen, paisaje de África oriental en el paso del pleistoceno temprano al medio, bajo el Kilimanjaro, donde se enfrentan dos paleoloxodones de Reck, mientras otro camina al fondo.
Completan la escena otras especies extintas en el pleistoceno:
* Hipopótamos gorgona (especie antecesora del hipopótamo común actual)
* Alcéfalo gigante de cuernos angostos (antílopes llegando por la izq., del género parmulario, también ancestro de géneros actuales).
* Jirafa jume, antecesora de la jirafa actual.
* Sivaterio maurusio (al medio, especie de un género extinto, pariente de los okapíes)
Y otras que continuaron presentes hasta la actualidad:
* Cebras de llanura
* Y una garza boyera (=ardea ibis), sobre los hipopótamos.
La imagen contrasta el diverso destino de los géneros representados. Mientras gran parte de la fauna extinta dejó géneros y especies sucesoras, o tiene parientes cercanos, otras se conservaron hasta la actualidad, y en particular la garza boyera (originaria de África y zonas adyacentes de Eurasia) debido a su asociación a especies que fueron domesticadas por el hombre, terminó por difundirse luego por todo el mundo en zonas tropicales y templadas, como parte de esa asociación al ganado.
(Imagen: Peter Schouten – End of the megafauna)
Puede ser una imagen de elefante y rinocerontes
Todas las reacciones:
34

No hay comentarios: