miércoles, 20 de agosto de 2025

¿Conoces La Luna Negra?





 Se acerca La Luna Negra es un fenómeno poco común que ocurre cuando, en lugar de las tres lunas nuevas habituales dentro de una estación astronómica (que dura alrededor de 91 días), aparecen cuatro. En este caso, la tercera se denomina “Luna Negra estacional”. A diferencia de la Luna Azul, que corresponde a la segunda luna llena dentro de un mismo mes, la Luna Negra se relaciona con la fase de luna nueva, un momento en que nuestro satélite se ubica entre la Tierra y el Sol, volviendo invisible su cara iluminada. Este fenómeno no implica que veamos algo distinto en el cielo, sino que al no haber brillo lunar, las noches se oscurecen y se convierten en una oportunidad perfecta para observar estrellas, nebulosas y la Vía Láctea en su máximo esplendor.

La Luna Negra ocurre, en promedio, cada 33 meses, lo que la convierte en un evento muy poco frecuente dentro del calendario astronómico. La última tuvo lugar el 19 de mayo de 2023 y la próxima se dará este 23 de agosto de 2025. Aunque no podremos ver la Luna directamente, este será un momento ideal para la astrofotografía y para quienes deseen contemplar el cielo profundo en lugares libres de contaminación lumínica. La rareza del fenómeno se debe a la descoordinación entre el ciclo lunar (29.5 días) y la duración de las estaciones (91 días), lo que solo en ocasiones especiales permite encajar cuatro lunas nuevas en una misma estación.
Los próximos eventos también resultan muy atractivos para los amantes del cosmos. La siguiente Luna Negra estacional ocurrirá el 20 de agosto de 2028 y será aún más especial porque coincidirá con el perigeo lunar (cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra), lo que dará lugar a una “Superluna Negra”. Más adelante, en el año 2033, se espera un fenómeno triple: dos meses en los que habrá dos lunas nuevas y un mes de febrero que no tendrá ninguna, cumpliendo así otras de las definiciones populares de lo que se considera una Luna Negra.
Horarios: a las 03:06 AM en Argentina (UTC-3), lo que corresponde a las 01:06 AM en México y Perú (UTC-5), 02:06 AM en Chile, Bolivia, Paraguay y Venezuela (UTC-4), 04:06 AM en Uruguay (UTC-2) y 08:06 AM en España (UTC+2).
Fuente: Nasa

No hay comentarios: