El autor de Caperucita roja
El cuento de Caperucita es conocido por la versión que se publicó en el siglo XVII pero antes de eso, la leyenda de la niña que tenía que atravesar el bosque se había transmitido de forma oral por la Francia y la Alemania medieval.

Aunque la original es un relato que dista mucho de la versión que conocemos hoy, fue transmitido de boca en boca por los habitantes de Alemania y Francia, tal era su popularidad que llegó a varias generaciones sin necesidad de ser recogida de forma escrita. Lo que suponía que la hisotria se iba modificando y adaptando a quién la contaba y donde, por lo que se pudieron llegar a dar cientos de cuentos de Caperucita roja diferentes.
El cuento de Caperucita roja original
Con escenas bastante crueles y orientada a prevenir a los niños de no fiarse de los desconocidos, el cuento fue pasando de generación en generación con distintas modificaciones, ya que cada uno lo contaba de la forma que se lo habían contado en su infancia, y cada aldea metía elementos cercanos para que la historia fuera más popular y reconocible. Todas estas versiones coincidían en dos elementos: La protagonista era una niña con una capa roja y debía abandonar la seguridad de su aldea para atravesar el bosque.

Este relato fue evolucionando y lejos de convertirse en el cuento que todos hemos leído, las versiones de aquella época estaban llenas de escenas perturbadoras, llenas de violencia y actos deplorables, recopilando todos los elementos de la maldad, con fin de ahuyentar a los niños de los desconocidos, pero con situaciones imposibles de concebir hoy en la literatura infantil.
El cuento de Caperucita roja infantil tal y como lo conocemos hoy es el resultado de la adaptación de Charles Perrault, quién en el siglo XVII la recogió para adaptarla y poder incluirla dentro de un recopilatorio de cuentos.
Aunque el resumen de Caperucita Roja en esta versión se asemeja más a la historia que hoy conocemos, no deja de estar repleta de escenas macabras poco aptas para los niños.
Fueron los hermanos Grimm en el siglo XIX quienes revisaron la historia y publicaron una nueva versión, mucho más parecida a la que ha llegado a nuestros hogares y que se ha hecho universalmente conocida.
Los personajes de Caperucita Roja
En la versión adaptada que conocemos, principalmente encontramos que los personajes de Caperucita Roja son la madre y la abuela de Caperucita, el lobo y el cazador o leñador.
Este último personaje es una incorporación posterior, ya que en la tradición oral, la niña era devorada por el lobo, sin embargo, si hacemos memoria, todos recordamos al leñador entrando a casa de la abuelita y rescatando a ambas ¿verdad?
Algunos datos sobre Caperucita Roja y el lobo
Bien es cierto que el cuento de Caperucita es una de las historias infantiles con más éxito entre los pequeños, que incluso podemos ver disfraces de Caperucita, la película de Caperucita roja o que se ha llevado al teatro, pero hay una incongruencia curiosa dentro de esta historia, debido a la necesidad de adaptar la leyenda oral a una historia apropiada para niños.

En su origen, el lobo no existía, quién acechaba en el bosque era un asaltador, un ladrón o cualquier tipo de maleante… Esto suponía un problema, ya que los hermanos Grimm decidieron incluír el lobo como un elemento fantástico en una historia en la que los animales hablan, dando un sentido más infantil y semejante a las moralejas tradicionales.
Pero aún así, la niña hace preguntas sobre su ropa o el tamaño de su boca, esto se debe a que conservaron la parte del “intruso” disfrazado en casa de la abuela, pero en lugar de ser un hombre adulto como en la historia tradicional, era un animal, con la habilidad suficiente para colarse en una casa, vestirse de abuela y meterse en la cama…

No hay comentarios:
Publicar un comentario