jueves, 7 de agosto de 2025

La Tierra fue fuego, luego hielo… y hoy respira.

 



La Tierra fue fuego, luego hielo… y hoy respira.

Hace 4.500 millones de años, la Tierra no se parecía en nada al planeta azul que conocemos. Era una esfera incandescente, con su superficie cubierta por lava hirviente. Este periodo, llamado Eón Hadeico, toma su nombre del “Hades” griego —el infierno— y no es casualidad: no existían océanos, ni atmósfera estable, ni vida. Solo roca fundida, impacto tras impacto, y un sistema solar joven lleno de caos.
Durante ese tiempo, una colisión colosal con otro cuerpo planetario formó la Luna. Fue una época brutal, pero también el inicio de todo.
⛓️ Avanzamos unos 2.000 millones de años...
Hace 2.400 millones de años, el planeta enfrentó su primer invierno total: la glaciación huroniana, una de las edades de hielo más extremas y prolongadas de la historia geológica. La Tierra pudo haber quedado completamente congelada, incluso en regiones ecuatoriales.
Lo más fascinante: fue causada por la vida.
Las cianobacterias, organismos fotosintéticos, comenzaron a liberar grandes cantidades de oxígeno. Este gas reaccionó con el metano atmosférico —uno de los gases de efecto invernadero más potentes— y lo eliminó. Sin esa capa que retenía el calor, la temperatura cayó drásticamente y el planeta se congeló.
Este evento se conoce como el Gran Evento de Oxidación.
🧬 Lo que parecía un desastre, fue en realidad un punto de inflexión.
Ese oxígeno cambió para siempre la composición de la atmósfera y permitió, millones de años después, la evolución de la vida compleja.
🌎 Hoy, la Tierra es un mundo vivo: con océanos, selvas, animales y conciencia observándose a sí misma. Pero todo comenzó con lava, con hielo… y con microbios.
La Tierra no solo cambió. Evolucionó.
📚 Fuentes:
Holland, H.D. (2006), Phil. Trans. B
Kopp et al. (2005), PNAS
Lyons et al. (2014), Nature

No hay comentarios: