EL OJO HUMANO: PARTES Y FUNCIONES ESENCIALES.

1. CÓRNEA
Es la capa transparente que cubre la parte frontal del ojo.

Función: Actúa como una ventana que protege el ojo y, al mismo tiempo, ayuda a enfocar la luz que entra. Gracias a su curvatura, es responsable de gran parte del poder de enfoque del ojo.

2. ESCLERÓTICA
Es la parte blanca y opaca que rodea casi todo el ojo.

Función: Proporciona protección y rigidez estructural. Se conecta con los músculos que permiten el movimiento del ojo.

3. IRIS
Es la parte coloreada del ojo (puede ser azul, verde, marrón, etc.).

Función: Controla la cantidad de luz que entra al ojo. Lo hace abriendo o cerrando la pupila, al igual que un diafragma en una cámara fotográfica.

4. PUPILA
Es el orificio negro en el centro del iris.

Función: Cambia de tamaño según la luz. Se dilata (agranda) en la oscuridad para dejar entrar más luz, y se contrae (se hace pequeña) con mucha luz para proteger la retina.

5. CRISTALINO
Es una lente flexible situada detrás del iris.

Función: Enfoca la imagen ajustando su forma. Se aplana para ver objetos lejanos y se vuelve más curva para enfocar los cercanos (esto se llama "acomodación").

6. MÚSCULOS CILIARES
Son pequeños músculos que rodean el cristalino.

Función: Controlan la forma del cristalino. Gracias a ellos, podemos enfocar de manera automática sin darnos cuenta.

7. HUMOR VÍTREO
Es una sustancia gelatinosa que llena el centro del ojo.

Función: Mantiene la forma esférica del ojo y permite que la luz pase sin distorsiones hasta la retina.

8. RETINA
Es una capa delgada de tejido ubicada en la parte posterior del ojo.

Función: Recibe la luz y la convierte en señales eléctricas. Contiene células especializadas:
Conos: Detectan colores y detalles finos (funcionan mejor con luz).
Bastones: Detectan luz tenue y movimiento (funcionan mejor en la oscuridad).

9. NERVIO ÓPTICO
Es el “cable” que conecta el ojo con el cerebro.

Función: Transmite las señales visuales desde la retina hasta el cerebro, donde se forma la imagen que finalmente percibimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario