Vancleavea (Vancleavea campi) fue un reptil extraño y único que vivió en el suroeste de Norteamérica durante el Triásico tardío (hace unos 220 a 201 millones de años). No era un dinosaurio ni un cocodrilo, aunque pertenecía al grupo de los arcosauriformes, los mismos que eventualmente darían origen a ambos.
Lo más llamativo de este animal era su aspecto: tenía un cuerpo alargado, patas cortas, un hocico corto con dientes en forma de colmillos, y estaba completamente cubierto de osteodermos (placas óseas) que actuaban como una armadura natural. Estas placas eran de distintos tipos según la parte del cuerpo, e incluso formaban una especie de aleta en la cola que probablemente lo ayudaba a nadar, lo que sugiere un estilo de vida semiacuático.
Los fósiles fueron descubiertos por primera vez en 1962 en el Parque Nacional del Bosque Petrificado (Arizona, EE.UU.), aunque el género fue descrito formalmente recién en 1995 por Robert Long y Phillip Murry. El nombre honra a Phillip Van Cleave, descubridor de los primeros restos. Más tarde, hallazgos en el famoso yacimiento de Ghost Ranch (Nuevo México) revelaron esqueletos casi completos, permitiendo reconstruir su extraña anatomía con mayor detalle.
En vida, Vancleavea medía en promedio 1,2 metros, aunque algunos restos aislados sugieren que podía alcanzar hasta casi 4 metros de longitud. Sus características lo hacen destacar como uno de los reptiles más peculiares del Triásico, un verdadero “bicho raro” entre los arcosauriformes, comparable en rareza a los drepanosaurios o a otros linajes experimentales de aquella época.
Todas las reacciones:
4747
No hay comentarios:
Publicar un comentario