CÓMO DETECTAR LA HIPERTENSIÓN SILENCIOSA SIN SÍNTOMAS CLAROS
La hipertensión arterial es conocida como el “asesino silencioso” porque puede avanzar durante años sin dar señales evidentes, mientras daña progresivamente el corazón, los riñones, el cerebro y los vasos sanguíneos. Muchas personas descubren que la padecen solo después de sufrir un infarto, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia renal, lo que demuestra la importancia de detectarla antes de que cause consecuencias irreversibles.
El problema radica en que, en la mayoría de los casos, la hipertensión no provoca síntomas claros. Algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza, mareos, zumbidos en los oídos, visión borrosa o palpitaciones, pero estos signos suelen ser inespecíficos y no siempre aparecen. La única forma confiable de identificarla es midiendo la presión arterial de manera regular, incluso en personas aparentemente sanas.
Los chequeos médicos periódicos son fundamentales, especialmente a partir de los cuarenta años o en quienes tienen factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo excesivo de sal, tabaquismo, estrés crónico, antecedentes familiares de hipertensión o enfermedades metabólicas como la diabetes. Un valor igual o superior a 140/90 mmHg en varias mediciones es un criterio diagnóstico de hipertensión.
El uso de tensiómetros digitales en el hogar permite un monitoreo más frecuente y ayuda a detectar la presión elevada en etapas iniciales. Además, la llamada “monitoreo ambulatorio de la presión arterial” (MAPA), que registra los valores durante veinticuatro horas, ofrece un panorama más preciso y evita diagnósticos erróneos causados por la llamada “hipertensión de bata blanca”.
En síntesis, la hipertensión silenciosa no avisa con síntomas claros, pero sí deja huellas profundas en los órganos vitales. La clave para detectarla está en la prevención: tomarse la presión con regularidad, acudir a controles médicos y mantener hábitos de vida saludables. Identificarla a tiempo no solo evita complicaciones graves, sino que permite proteger la salud cardiovascular y prolongar la vida con calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario