Según escribió el historiador español Juan Bautista Muñoz. Los españoles en el segundo viaje de Colón optaron por formar una armada para la propagación de la “Santa Fe” en tierras americanas y para tomar dominio de la mal llamada “Española”. Utilizaron como método en someter a la “Santa Fe” a los infieles y el que no, era eliminado para no ser obstáculo en la propagación de la misma. Lo cual fue considerado justo por las cortes de España.
“Tratóse de disponer una gruesa armada para forzar la colonia de la Navidad, dominar la Española que se figuraba mayor que España, y de allí seguir los descubrimientos de islas y tierra firme ácia el poniente y mediodía. Ni se ponía dificultad en que fácilmente se iría sujetando al imperio español quanto llegase á reconocerse. Por dónde se esperaba difundir la luz de la cultura europea y la religión de Christo entre infinitas naciones bárbaras e infieles. Bien tan grande, que él solo se creía bastante para justificar qualesquiera guerras y conquistas que se emprendiesen por conseguirlo. Tal era la opinión recibida en aquel tiempo: no dire si la más sana y conforme al evangelio y espíritu del christianismo, cuya potencia consiste en la virtud de Dios, cuyas armas son la exhortación, la paciencia, los trabajos; y cuya propagación parece debiera en todos tiempos procurarse por los medios únicos que enseñó su divino autor, y usaron sus discípulos é imitadores con asombroso fruto. Pero la práctica de los quatro últimos siglos desde el principio de las famosas cruzadas había consagrado la guerra contra los infieles á título de quitar obstáculos al progreso de la religión. Quantos no creían en Christo eran enemigos; echarlos de sus posesiones, una obra santa. Los príncipes christianos que mayores fuerzas empleaban en ello, esos eran reputados por más piadoso, y nadie les disputaba el derecho de semejantes conquistas. Por estos principios debió nuestra corte calificar de justa y legítima la posesión tomada de las islas y tierra firme del mar océano, y de santo el propósito de sujetarlas á la corona de Castilla.”
[Historia del Nuevo Mundo (1793) / Juan Bautista Muñoz]
No hay comentarios:
Publicar un comentario