“Solo es una vitamina, no pasa nada si me falta…”

¡Grave error! La deficiencia de vitamina D está silenciosamente vinculada a más de 60 enfermedades crónicas.
Esto es lo que NO te contaron sobre la falta de vitamina D



Esta vitamina no solo regula el calcio y los huesos…
También participa en funciones neurológicas, inmunológicas, metabólicas y hormonales


Su déficit puede causar:
• Fatiga constante
• Dolor muscular
• Depresión
• Caída del cabello
• Dificultad para concentrarte
• Bajo estado de ánimo sin explicación

¿Te enfermas mucho?
La vitamina D estimula tu sistema inmune.
Sin ella, eres más vulnerable a:
• Infecciones respiratorias
• Virus frecuentes
• Alergias
• Enfermedades autoinmunes


También se asocia con:
• Osteopenia y osteoporosis
• Fracturas espontáneas
• Dolor óseo crónico
• Deformidades óseas en niños (raquitismo)

Personas con obesidad, piel oscura, vida en interiores, o uso excesivo de protector solar tienen más riesgo de déficit.

Y lo peor: el 80% de las personas con déficit NO LO SABE, porque sus síntomas se confunden con estrés, ansiedad o “vida moderna”.

¿Qué puedes hacer?

Exponte al sol 15-20 min al día sin bloqueador en brazos y piernas

Hazte un análisis de vitamina D si tienes síntomas

Si está baja, sigue la suplementación que indique tu médico

Fortalece tu dieta con huevo, pescado graso, hígado y champiñones

Evita el sedentarismo, ya que influye en su metabolismo

El sol no solo calienta…
También activa tu defensa más olvidada.

La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario