El bunyip es un críptido de agua dulce , cuya presencia se ha reportado principalmente en lagos, ríos y humedales de la región australiana de Riverina , así como en Tasmania . En inglés australiano, el nombre "bunyip" se ha aplicado a varios "monstruos", tanto criaturas míticas como críptidos. En criptozoología, suele referirse a un críptido australiano de agua dulce dividido en dos tipos: el bunyip de cuello largo o bunyip "verdadero", y el bunyip con cara de perro .
El tipo "cara de perro" suele describirse como un animal parecido a una foca con cara de bulldog, y se cree que sus avistamientos se deben a focas extraviadas, identidad que se confirma ocasionalmente , aunque algunos criptozoólogos han teorizado que podría tratarse de una "foca marsupial", un animal nativo de agua dulce que se asemeja a una foca mediante evolución convergente. El tipo de cuello largo se describe como un herbívoro anfibio tímido con cuello largo, melena y colmillos prominentes. El criptozoólogo Gary Opit considera que el tipo de cuello largo es el "bunyip auténtico", ya que, a diferencia del tipo con cara de perro, cree que la mayoría de los avistamientos no pueden explicarse por una identidad errónea, aunque alternativamente se lo identifica como una foca extraviada de una especie desconocida: la foca de cuello largo ( Megalotaria longicollis ). No se han reportado avistamientos durante algunos años, lo que lleva a sugerir que, si existió, podría estar extinto. Estos dos tipos también fueron reconocidos por el pueblo Wegaia de Victoria y por algunos de los primeros colonos.
En el inglés australiano moderno, el término bunyip tiene diversas aplicaciones. También se ha aplicado a diferentes críptidos, incluido el tigre de Queensland . Muchas fuentes populares sugieren que las leyendas sobre los bunyip, tomadas de forma genérica, representan una memoria popular de animales prehistóricos como el Diprotodon . Los bunyips son el tema de un libro completo de Malcolm Smith , The Truth About Bunyips .
No hay comentarios:
Publicar un comentario