miércoles, 10 de septiembre de 2025

EL CEREBRO TIENE UN “SISTEMA DE LIMPIEZA” NOCTURNO, LLAMADO GLINFÁTICO, QUE ELIMINA TOXINAS MIENTRAS DORMIMOS

 



EL CEREBRO TIENE UN “SISTEMA DE LIMPIEZA” NOCTURNO, LLAMADO GLINFÁTICO, QUE ELIMINA TOXINAS MIENTRAS DORMIMOS

El cerebro, a diferencia de otros órganos del cuerpo, no cuenta con un sistema linfático convencional que drene los desechos metabólicos. Sin embargo, la ciencia ha descubierto que posee un mecanismo especializado conocido como sistema glinfático, cuya función es depurar toxinas y subproductos acumulados durante la actividad neuronal diaria. Este sistema se activa principalmente durante el sueño profundo, convirtiendo el descanso nocturno en un proceso vital de limpieza y restauración que protege la salud cerebral a largo plazo.
El funcionamiento del sistema glinfático se basa en la acción de las células gliales, encargadas de mantener el equilibrio del entorno neuronal. Durante el sueño, los espacios entre las neuronas se expanden hasta un 60%, lo que permite que el líquido cefalorraquídeo circule con mayor facilidad a través del tejido cerebral. Este líquido actúa como un “lavado” interno que arrastra proteínas tóxicas, como la beta-amiloide y la tau, cuya acumulación está estrechamente relacionada con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Cuando el sueño es insuficiente o de mala calidad, la actividad del sistema glinfático disminuye drásticamente. Esto provoca una acumulación progresiva de desechos que deteriora la comunicación neuronal, afecta la memoria, la concentración y favorece procesos inflamatorios en el cerebro. Estudios han demostrado que incluso una sola noche de privación de sueño puede aumentar los niveles de proteínas dañinas, lo que resalta la importancia de mantener una higiene del sueño adecuada como medida de prevención neurológica.
Además de su función de limpieza, el sistema glinfático regula el equilibrio de líquidos y nutrientes esenciales para el cerebro, contribuyendo al mantenimiento de su homeostasis. Por ello, su actividad nocturna es indispensable no solo para conservar la claridad mental al día siguiente, sino también para proteger las funciones cognitivas a largo plazo.
En síntesis, el cerebro cuenta con un sistema glinfático que, como una red de limpieza nocturna, elimina toxinas y preserva su salud. Dormir profundamente no es simplemente descansar: es darle al cerebro la oportunidad de renovarse, reparar sus circuitos y protegerse frente al deterioro. El sueño reparador se convierte, entonces, en una de las herramientas más poderosas para cuidar la memoria, la concentración y la vitalidad mental en cada etapa de la vida.
Puede ser una imagen de texto que dice "W Eldiario Oculto EI cerebro tiene un "sistema de limpieza" nocturno, llamado glinfático, que elimina toxinas mientras dormimos."
Todas las reacciones:
46

No hay comentarios: