En algún lugar de lo que un día será Italia, durante el Pleistoceno inicial, un ciervo de cuernos ramificados ( Eucladoceros ) observa a un par de felinos pelear desde una distancia segura...
Los dos gatos retratados aquí vagaban por Europa durante el Pleistoceno temprano y seguramente se cruzaron confrontadamente muchas veces.
La pantera de la Toscana ( Panthera toscana, izquierda ) ha sido considerada a menudo una forma temprana del llamado jaguar europeo ( Panthera gombaszoegensis ). Sin embargo, las relaciones evolutivas exactas de este gran felino se han debatido mucho, con algunos sugiriendo que puede no ser un jaguar, sino parte del linaje del tigre y del leopardo de las nieves dentro de Panthera; un estudio de 2025 incluso sugiere que, debido a la incertidumbre de la clasificación de este gato y la escasez de buenos restos, podría ser mejor considerar al Panthera toscana de principios del Pleistoceno como separado de la Panthera gombaszoegensis de mediados de dicho periodo.
¿Fue Panthera toscana el antepasado directo de este último ?. Tal vez. Pero mientras que la P. gombaszoegensis podía pesar entre 150-210 kg, es decir, en el rango del tamaño de los leones, Panthera toscana era mucho más pequeña. Los detalles de su dentición son similares a los del jaguar, pero sus restos postcraneales parecen más similares a los del leopardo, por lo que era, evidentemente, cosa propia. Mientras tanto, el lince ancestral ( Lynx issiodorensis ) era más grande que el lince moderno, alcanzando alrededor de 35 kg, tal vez más; también patas relativamente más cortas y un cráneo más largo que los linces modernos, se asemeja a las panterinas en cierto modo; postcranealmente es fácil confundir sus restos con los de otros grandes felinos, pero su la dentición es definitivamente lince, ya ha demostrado la característica reducción en el recuento de dientes.
Viendo que los linces modernos son muy capaces de derribar grandes presas como los ciervos, es de esperar que Lynx issiodorensis también lo fuera. Increíblemente, Europa hubiera estado habitada en su momento no solo por la pantera y el lince sino también pumas y al menos dos tipos de dientes de sable.
Tal vez esto es lo que empujó a linces hacia un tamaño más pequeño y a especializarse más en la caza de lagomorfos como liebres y conejos. Se cree que Lynx issiodorensis podría ser el antepasado de la mayoría, si no de todas, las especies de linces vivas.
Textos e ilustrado - Hodari Nundu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario