Sabías Que el Estrecho de Magallanes es un canal natural situado en el extremo sur de Sudamérica, separando la isla Grande de Tierra del Fuego del continente. Fue descubierto por Fernando de Magallanes en 1520 y se convirtió en una ruta clave de navegación entre los océanos Atlántico y Pacífico antes de la construcción del Canal de Panamá.
Actividades principales
• Navegar por el estrecho en cruceros o expediciones turísticas.
• Observar la fauna local, incluyendo pingüinos, lobos marinos y aves marinas.
• Explorar pueblos históricos como Punta Arenas y Puerto Natales.
• Practicar pesca deportiva y fotografía de paisajes naturales.
• Realizar excursiones a glaciares cercanos y reservas naturales.
Acceso y costos
Se llega principalmente por carretera desde Punta Arenas (Chile) o Río Gallegos (Argentina) y mediante cruceros turísticos. Las excursiones guiadas y paseos en barco oscilan entre 50 y 250 USD. Hospedaje desde 40 USD en hostales hasta más de 300 USD en hoteles o lodges de lujo.
Datos históricos y culturales
• Fue la primera ruta de navegación segura entre los océanos antes del Canal de Panamá.
• El estrecho marcó un punto estratégico durante la colonización y exploración de Sudamérica.
• La región fue habitada por pueblos indígenas como los selk’nam y kawésqar.
• Su clima extremo y paisajes dramáticos lo hacen un destino de turismo de aventura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario