CRETÁCICO – Cenomaniano
99 millones de años
Escena en algún estuario o laguna, junto a la costa del mar de Eromanga, que cubría con aguas bajas el centro de Australia. La escena se reconstruye en base a restos de las minas de ópalo de Lightning Ridge (oeste de Australia). De los posibles fósiles de este yacimiento se conoce un mínimo, ya que los restos opalizados constituyen piedras de alto valor en joyería, que fueron explotadas en minería a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad. Entre los pocos conocidos hay restos de los primeros géneros de mamíferos monotremas (ancestros del ornitorrinco), en los que se centra la imagen.
MAMÍFEROS: MONOTREMAS (123 Ma - act.):
Los monotremas comprenden especies de mamíferos que ponen huevos, y que actualmente incluyen al ornitorrinco y el equidna. En los inicios del cretácico tardío el grupo fue destacado en Australia. Comienza con la familia de los teinolofídeos (123-96 Ma), a la que se sumaron otras tres: los kollikodóntidos (113-96 Ma), los steropóntidos (100-96 Ma) y los ornitorrincoideos (100 Ma – act.). Esta última familia fue la única que continuó presente hacia la última etapa del cretácico y en la era de los mamíferos, y en ella surgieron tanto el ornitorrinco como el equidna. En la imagen aparecen los géneros típicos de las dos familias previas.
* Kollikodón (99-96 Ma, abajo a la izq.): Fue el mayor género de su familia y uno de los mayores mamíferos de la era de los dinosaurios. Alcanzó hasta 1 m de largo y hasta 8 kg de peso. Se alimentaba de moluscos de caparazón dura y parecería haber tenido un pico, como el ornitorrinco actual, con una fuerte hilera de dientes.
* Steropodón (100-96 Ma, arriba a la der.): Era el menor mamífero de su ambiente, y pesaba unos 2 kg.
SARCOPTERIGIOS: DIPNOI
* Neoceratodus (380 Ma - act.; centro-izq.): El género neoceratodus se extiende desde mitad del devónico hasta la actualidad y comprende al actual pez pulmonado australiano. Al contrario del africano y el americano, que han reducido sus aletas a una fibra fina, cambiado de forma y perdido casi totalmente las escamas, el pez pulmonado australiano actual, y sus ancestros del cretácico, mantenían los rasgos arquetípicos de los sarcopterigios antiguos, con aletas en forma de remo y el cuerpo cubierto de escamas.
TERÓPODOS: MEGARRAPTORES
* Rapator (100-96 Ma): Era un género de terópodos, predadores tope de la región en la época, y un predecesor, de mayor tamaño, del australovenator, descrito unas imágenes atrás. Pudo haber alcanzado los 9 m de largo. Se conoce por restos fragmentarios y opalizados, principalmente de una mano. El nombre de “rapator”, en lugar de raptor, que le puso su descriptor en 1932, surge de alguna confusión suya respecto al latín. En la imagen se representan solo sus patas, mientras recorre la orilla de la laguna en busca de pequeños dinosaurios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario