sábado, 20 de septiembre de 2025

Esta imagen es un modelo anatómico de la cabeza y el cuello q



 Esta imagen es un modelo anatómico de la cabeza y el cuello que destaca la ubicación de la glándula parótida, una de las principales glándulas salivales del cuerpo. La mano señala con precisión esta estructura.

En el modelo podemos identificar:
La glándula parótida, la estructura granular y de color crema ubicada justo debajo y delante de la oreja. Es la glándula salival más grande.
El conducto parotídeo (o de Stensen), aunque no es directamente visible, la glándula se extiende hacia la mejilla, donde este conducto transporta la saliva hacia la boca, a la altura de los segundos molares superiores.
Los vasos sanguíneos principales del cuello, como la arteria carótida (rojo) y la vena yugular (azul), que se encuentran cerca.
El músculo masetero, un importante músculo de la masticación que cubre parcialmente la glándula.
El nervio facial, que atraviesa la glándula parótida y se ramifica para controlar los músculos de la expresión facial.
El principal propósito de la glándula parótida es producir saliva serosa, un tipo de saliva acuosa rica en enzimas, especialmente la amilasa, que ayuda a iniciar la digestión de los carbohidratos en la boca. Esta saliva también ayuda a lubricar los alimentos para facilitar la deglución y a mantener la higiene bucal.
La proximidad del nervio facial a la glándula parótida tiene importantes implicaciones clínicas. Los tumores, infecciones o procedimientos quirúrgicos que afectan a la glándula deben manejarse con extrema precaución para evitar dañar el nervio facial, lo que podría causar parálisis facial. Enfermedades como la parotiditis (paperas) causan una hinchazón dolorosa de esta glándula.

No hay comentarios: