PERIQUITOS: BOLBORRINCO y PSILOPSIAGON
Dentro de la superfamilia de los psitacoideos, y de la familia de los psitácidos, la mayor subfamilia es arinae, que hasta el siglo XX comprendía 36 géneros. Con la extinción de la cotorra de Carolina, a inicios del siglo XX, los géneros supervivientes actuales son 35.
Dentro de ese conjunto, la lámina desglosa 2 géneros hermanos de catitas (=pericos, periquitos o loritos): bolborhynchus y psilopsiagon, con tres y dos especies respectivamente (más diferencias por subespecie o variantes de coloración indicadas también en la lámina).
La división histórica de la subfamilia arinae distribuía sus géneros en dos grandes tribus (arinos y androglossinos), pero eso dejaba 10 géneros de ubicación incierta, entre los que estaban estos dos.
Recientemente se ha propuesto organizar esos géneros de filiación incierta en nuevas tribus, y estos dos géneros integrarían la tribu de los amoropsitacinos.
De sus cinco especies, la única con un nivel de riesgo significativo es la catita de frente roja, por ser una variante geográficamente muy acotada, de algunos valles del sur de Colombia.
BOLBORHYNCHUS (izq.)
El género bolborrinco ocupa zonas de montaña siguiendo el eje andino y Centroamérica hasta el sur de México, con tres especies diferenciadas por zona geográfica. Todas estas especies tienen una distribución no continua, sino salpicada en valles puntuales, debido a su adaptación a zonas de montaña (además de a su reducción bajo presión humana).
* Catita lineada (Bolborhynchus lineola; arriba izq.)
Estado: Riesgo menor.
Es la especie con mayor dispersión y va desde el sur de México hasta Perú y Venezuela.
* Catita de frente roja (Bolborhynchus ferrugineifrons, izq. al centro)
Estado: Vulnerable
Surgida en el sur de los Andes colombianos, ocupa el linde entre bosque de montaña y páramo. Actualmente está reducida a tres locaciones separadas distribuidas desde Tolima a Cauca.
* Catita andina (Bolborhynchus orbygnesius; abajo izq.)
Estado: Riesgo menor
Forma una expansión del género bolborrinco hacia el sur, en una zona ocupada principalmente por psilopsiagon. Ocupa bosques de montaña de Perú y Bolivia.
PSILOPSIAGON (der.)
El grupo psilopsiagon tiende a ocupar una ubicación más austral respecto a bolborrinco, con dos especies que van desde Perú a Chile y Argentina.
* Catita de frente dorada (Psilopsiagon aurifrons; der. abajo, con cinco variantes)
Estado: Riesgo menor
Propia de ambientes de matorral, se ha adaptado a zonas de cultivo, instalándose incluso en algunas áreas urbanas.
Es la especie de distribución más continua de ambos géneros, ya que se distribuye en zonas de montaña pero también a menor altitud, desde la costa y los Andes del norte de Perú hasta el NW argentino y el centro de Chile.
Por lo mismo es la que tiene más diferenciación interna, presentando 4 subespecies, representadas en la lámina:
- Robertsi, en el valle del Marañón, en Perú;
- Aurifrons, en el centro de Perú (con dos variantes de coloración en la lámina);
- Margaritae, desde el sur de Perú a Argentina y Chile;
- Rubrirostris, en Argentina y Chile.
* Catita aymará (Psilopsiagon aymara; der. arriba)
Estado: Riesgo menor
Tiene una distribución más restringida que la anterior, situándose en matorrales de valles andinos, por lo general a gran altitud, en el frente oriental de los Andes, en Bolivia y Argentina (donde una población ocupa también las sierras de Córdoba).
No hay comentarios:
Publicar un comentario