miércoles, 17 de septiembre de 2025

La Luna nos muestra siempre la misma cara





 La Luna nos muestra siempre la misma cara porque está “anclada” gravitacionalmente a la Tierra: está en rotación sincrónica. Eso significa que tarda lo mismo en girar sobre su eje que en dar una vuelta alrededor de nuestro planeta (aprox. 27,3 días). Al completar una rotación por cada órbita, el mismo hemisferio queda orientado hacia nosotros.

¿Cómo llegó a ese estado?
• La gravedad de la Tierra tira con un poquito más de fuerza del lado de la Luna que está más cerca que del lado más lejano. Esa diferencia genera dos “abultamientos” (mareas sólidas) en el cuerpo lunar.
• Como la Luna no es perfectamente rígida, esos abultamientos se deforman y, por rozamiento interno, disipan energía en forma de calor.
• Ese rozamiento actúa como un freno: durante los primeros millones de años tras su formación, la rotación lunar se fue ralentizando hasta quedar igualada con su periodo orbital. En ese punto el frenado cesa: es el bloqueo de marea.
Importante:
• Aunque solemos hablar de “la misma cara”, no vemos exactamente el 50 % de la Luna. Debido a pequeñas oscilaciones llamadas libraciones (por la ligera excentricidad de su órbita, la inclinación y nuestra perspectiva desde una Tierra que también rota), a lo largo de los meses llegamos a observar en total cerca del 59 % de su superficie.
• “Lado oscuro” es un nombre engañoso: el hemisferio lejano recibe luz solar igual que el cercano; simplemente no lo vemos desde la Tierra.
• La interacción de mareas también transfiere una pizca de momento angular desde la rotación terrestre a la órbita lunar: la Luna se aleja en promedio unos 3,8 cm por año y los días terrestres se alargan muy lentamente (del orden de milisegundos por siglo). Este proceso continúa hoy.
Puede ser una imagen de texto que dice "AÑCS LUZ ¿Por qué la Luna siempre muestra la misma cara a la Tierra? ............"
Todas las reacciones:
Juan Lopez Escorza y 1,1 mil personas más

No hay comentarios: