martes, 16 de septiembre de 2025

El ajolote (Ambystoma mexicanum) es una salamandra única en el mundo




 El ajolote (Ambystoma mexicanum) es una salamandra única en el mundo: llega a la etapa adulta sin completar la metamorfosis. Esta condición, llamada neotenia o paedomorfosis, hace que conserve rasgos “juveniles” toda su vida, como las branquias externas en forma de penachos y la aleta dorsal. Respira por branquias, por la piel y con ayuda de pulmones sencillos.

Es endémico del Valle de México. En estado silvestre habitó los antiguos lagos de Xochimilco y Chalco; hoy sobrevive en canales y humedales remanentes de Xochimilco y Tláhuac, a más de 2,200 metros de altitud. Prefiere aguas frías y relativamente tranquilas con vegetación acuática, donde se alimenta de invertebrados, pequeños peces y larvas.
Su fama científica se debe a una capacidad de regeneración extraordinaria: puede reconstruir por completo extremidades, cola, porciones de corazón, médula espinal e incluso partes del cerebro, sin cicatrices visibles. Por eso es un organismo modelo en biología del desarrollo y medicina regenerativa. Su genoma, enorme (alrededor de 32 mil millones de “letras”, unas diez veces el humano), ha permitido estudiar los genes y rutas celulares implicadas en la regeneración.
En la naturaleza el color típico es pardo moteado que lo camufla en el fondo; las variedades claras o rosadas que suelen verse en acuarios son líneas de cría con mutaciones (por ejemplo, leucismo). Aunque en cautiverio es común, el ajolote silvestre está catalogado en Peligro Crítico por la UICN debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, contaminación y la presencia de especies introducidas como carpas y tilapias.
Puede ser una imagen de axolote y texto que dice "El ajolote es uno de los animales más asombrosos del mundo y solo vive en algunos lagos de México. Locos La LocoeXLeAnrociencis LocoXLaAnciencie Astrociencia"
Todas las reacciones:
4 mil

No hay comentarios: