CUANDO LOS ESPAÑOLES DOMINARON LOS MARES
La llegada al Nuevo Mundo revolucionó, entre muchas otras materias, el panorama naval español. Se hizo necesario comunicar formalmente la metrópoli con los nuevos y lejanos territorios recién descubiertos. Por ello, la Flotas de Indias fue el mecanismo utilizado para el monopolio comercial en América y el Sudeste Asiático, constituyendo la esencia de la denominada «Carrera de Indias» y sirviendo como “cordón umbilical” y motor económico del Imperio Hispánico durante casi 300 años.
La Flota de Indias englobaba todo el comercio y navegación de España con sus territorios de ultramar. Se configuraron en 1503 y perduraron hasta 1789, año en que se suprimieron definitivamente.
Formación de marcha de la Flota de Indias.
• Encabezada por la Capitana la nave más poderosa y mejor armada de la flota. Ningún navío debía sobrepasar a la Capitana bajo ningún concepto, salvo los llamados “avisos" pequeñas y ligeras embarcaciones auxiliares y de avistamiento (pinazas y pataches).
• Tras la capitana marchaban los navíos mercantes (urcas y carracas) el número fue variable debido a las circunstancias, navegaban a prudente distancia unos de otros para evitar colisiones accidentales, en formación de media luna o “ala" como se denominaba entonces, en cuyos flancos iban los mejor armados.
• Al barlovento tras ellas los galeones escolta, a finales del siglo XVI eran 8, solían ser idénticos en tonelaje y armamento, debían marchar siempre al barlovento (la parte de donde viene el viento) tratando de no adelantar a ningun navío mercante y acudir a cualquier parte obedeciendo fielmente las órdenes de la capitana. Su misión era defenderlas a toda costa de cualquier ataque enemigo, hasta el sacrificio si hiciera falta.
• Cerrando la formación marchaba la Almiranta la segunda nave de más potencia artillera de la flota y segunda al mando, marchando siempre a la zaga de la Flota cuidándose de no dejar ninguna nave atrás.
De esta manera España
No hay comentarios:
Publicar un comentario