Protagonista del día: El héroe de El Viso
Joaquín Vara de Rey y Rubio (1841-1898) nació en Ibiza, en el seno de una familia con tradición militar. Ingresó en el Ejército como subteniente y ascendió a teniente en 1862. Participó activamente en las insurgencias cantonalistas, en la Tercera Guerra Carlista y luego fue destinado en 1884 a Filipinas, donde dirigió el famoso Regimiento de España. Más adelante fue gobernador político-militar de las Islas Marianas y de Zamboanga en Mindanao.
De vuelta a España en 1891, fue asignado como comandante de la guarnición de Ávila. Cuando estalló el conflicto en Cuba entre España y los Estados Unidos, Vara de Rey se ofreció voluntario en 1895 para servir en la isla. Fue comandante militar de Bayamo y participó con éxito en la batalla de Loma de Gato, en la que falleció el insurgente José Maceo. Fue ascendido a general de brigada.
El episodio más destacado de su carrera llegó el 1 de julio de 1898, en la batalla de Batalla de El Caney, cerca de Santiago de Cuba. Al mando de unos 550 hombres defendió la aldea de El Caney y el fortín de El Viso frente a más de 6.000 soldados estadounidenses. Durante doce horas resistieron con coraje extraordinario, retrasaron el avance enemigo y se comportaron con disciplina y valentía. Vara de Rey resultó herido varias veces, pero siguió en el frente hasta caer finalmente al ser evacuado en camilla. Fue ejecutado junto a sus camilleros por tropas insurgentes. Por su heroica actuación recibió a título póstumo la Cruz Laureada de San Fernando y fue honrado incluso por el ejército estadounidense.
Joaquín Vara de Rey representa, en la historia de España, el arquetipo del oficial moderno que mezcla formación técnica, experiencia colonial, confrontación con potencias emergentes y una muerte trágica que realza su figura.


No hay comentarios:
Publicar un comentario