sábado, 4 de octubre de 2025

Creaciones y Naturaleza: Los Felinos Híbridos Más Grandes

 



Creaciones y Naturaleza: Los Felinos Híbridos Más Grandes 🐯

Los felinos híbridos son un fenómeno zoológico que ocurre casi exclusivamente en cautiverio. Estos animales son el resultado de la intervención humana, y su impresionante tamaño se debe a anomalías genéticas que anulan los genes inhibidores del crecimiento.
Ligre (Panthera ligris): 🦁 El híbrido más grande del mundo y el felino vivo más grande. Su gigantismo se debe a que hereda los genes inhibidores de crecimiento de un león macho y no los recibe de la tigresa.
Leopón: 🐆 El resultado del cruce entre un leopardo macho y una leona. Su cabeza se asemeja a la de un león, mientras que el cuerpo y las patas recuerdan a los de un leopardo, con manchas de color marrón.
Jaglión: 🐅 El resultado de un cruce entre un jaguar macho y una leona. El análisis del tamaño de sus progenitores sugiere que sería uno de los felinos híbridos más grandes, con un potencial de mordida excepcional.
Tigón (Panthera tigris x Panthera leo): 🐯 El híbrido de un tigre macho y una leona. A diferencia del ligre, es más pequeño, ya que hereda los genes inhibidores de crecimiento de ambos padres, lo que limita su tamaño.
Gato Savannah (Leptailurus serval x Felis catus): 🐆 Este híbrido entre un serval africano y un gato doméstico se distingue por su gran tamaño, sus patas largas y una estatura esbelta. Un macho de esta raza puede pesar hasta 23 kg.
Gato de Bengala (Prionailurus bengalensis x Felis catus): 🐆 Es el producto del cruce entre un gato leopardo asiático y un gato doméstico. Su principal atractivo reside en su pelaje, que imita el patrón de rosetas de un leopardo.
La existencia de estos híbridos plantea serias preocupaciones éticas, ya que su gigantismo se correlaciona con graves problemas de salud y una esperanza de vida reducida

Un viaje al interior del cuerpo humano

 Un viaje al interior del cuerpo humano


Lo que ves en la imagen es un corte sagital del abdomen y la pelvis, una sección que nos permite observar, con detalle, la perfecta organización de nuestros órganos internos.
De arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás, se aprecian estructuras esenciales:
• Intestino delgado y colon, con sus pliegues característicos, encargados de la absorción y el tránsito intestinal.
• Vejiga urinaria, que actúa como reservorio de la orina antes de su expulsión.
• Útero y vagina (en este caso, una pelvis femenina), mostrando la cavidad uterina y sus relaciones anatómicas.
• Recto, al fondo, formando parte final del tubo digestivo.
• Columna vertebral y sacro, que delimitan y protegen toda esta región.
• El tejido adiposo circundante, indispensable como soporte y reserva energética.
Cada línea, cada cavidad y cada textura nos recuerda que dentro del cuerpo existe una arquitectura silenciosa, donde órganos digestivos, urinarios y reproductivos conviven en estrecha armonía.
—-
Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

Hace 200 años, un volcán puso el Sol azul

 Hace 200 años, un volcán puso el Sol azul


Ahora, dos siglos después de que el cielo se oscureciera y el sol apareciera azul en el verano de 1831, los científicos han identificado finalmente al culpable volcánico detrás del misterioso evento de enfriamiento global.
Un nuevo estudio señala el volcán Zavaritskii en la isla Simushir, parte del remoto archipiélago de Kuril entre Rusia y Japón, como la fuente de la erupción masiva que cayó las temperaturas globales casi 1 °C.
El avance vino del análisis de núcleos de hielo en Groenlandia y la Antártida, donde los investigadores encontraron un fuerte desequilibrio en los depósitos de azufre y fragmentos de vidrio volcánico microscópicos químicamente idénticos a los de las Islas Kuril. La erupción liberó aproximadamente 13 millones de toneladas métricas de azufre, perturbando el clima y la agricultura en todo el hemisferio norte.
Durante casi dos siglos, los científicos sospecharon de volcanes tropicales, pero la gran cantidad de azufre y la ausencia de informes históricos de catástrofe en zonas densamente pobladas sugirieron una fuente más aislada. Combinando la datación por radiocarbono, el análisis de isótopos de azufre y los estudios de campo de la caldera Zavaritskii, el equipo de investigación construyó el caso más fuerte hasta ahora que vincula este volcán de la isla del Pacífico con una de las erupciones que alteran el clima más significativas del siglo XIX.
Más allá de resolver un misterio histórico, los hallazgos ponen de relieve un riesgo moderno: muchos volcanes remotos siguen mal monitoreados, y una erupción similar hoy podría desencadenar masivos trastornos agrícolas, enfriamiento y cambios climáticos globales.
Fuente: W. Hutchison et al., Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 122 (1)

Herencia española en la América española.






 Herencia española en la América española.

En el anterior capítulo II
Enlace.
Capítulo III Y último
Según la zona quien maneja el caballo y
el ganado se les llama de diferente forma según el nuevo
país.
Aparte del cawboy estadounidense, el charro mexicano, Gaúcho argentino, llanero Colombiano Y Venezolanos ya publicados, en otros lugares reciben otros nombres.
En el Perú recibe 2 nombres.
En los Andes morochuco, y en el Sur loncco.
Uruguay y Bolivia, también gauchos.
Ecuador chagras.
Guatemala, simplemente vaquero o chapines.
Honduras catrachos.
Amazonia y lugares de la costa, chalan.
Así sería cuestión de buscar en todos los países que pertenecieron a España.
La taurimakia también herencia española.
Todo el ganado doméstico procede del uro Salvaje, hoy extinto.
La tauromaquia se inicio desde la antigüedad.
Grecia, Roma, etc. Hacían culto al toro, pero me centraré en España.
La taurimakia en España se remonta a 1128, en Palencia.
No existía las ganaderías bravas puesto que solo se criaba ganado domestico.
Algunas reses domésticas tienen cierta agresividad, a eso le llaman bravura.
Cuando se llevaba el ganado para carne, separaban los ejemplares con esta característica para sus corridas de toros. También se empezaron a seleccionar los agresivos de las diferentes razas e hicieron una selección.
Se inicio a caballo y si lo practicaba la nobleza, como distintivo de valor, el toro se lanceaba.
1723 Felipe V, El primer Borbon prohibió las corridas a caballo y se impusieron las primeras normas.
Poco después se celebró la primera corrida a pie, y lo hizo Francisco Romero.
1492 llegó Colon a América, poco después se llevó la fiesta del toro bravo.

¡Descubre los secretos de los microbios: gigantes invisibles que transforman nuestro mundo!


 ¡Descubre los secretos de los microbios: gigantes invisibles que transforman nuestro mundo! 🦠🔬✨

Aunque no puedas verlos, ahora mismo llevas contigo cerca de un kilo y medio de microbios. En tu cuerpo hay tantas células microbianas como humanas, formando un ecosistema propio que influye en tu digestión, tu sistema inmune e incluso en tu estado de ánimo. Pero su poder va mucho más allá de nuestro organismo.
Hace unos 2.400 millones de años, las cianobacterias, un tipo de microbio fotosintético, protagonizaron uno de los eventos más transformadores de la historia de la Tierra: la Gran Oxidación. Liberaron el oxígeno que hoy respiramos, cambiaron por completo la atmósfera y permitieron la aparición de la vida compleja que conocemos. Sin estos diminutos gigantes, nuestro planeta sería irreconocible.
También son maestros de la supervivencia. Los extremófilos prosperan en fuentes hidrotermales hirvientes del fondo marino, permanecen congelados durante siglos en el hielo de la Antártida o viven en lagos tan salados que matarían a cualquier otra forma de vida. Su resistencia amplía los límites conocidos de la existencia.
Algunos incluso producen luz. Ciertas bacterias viven en simbiosis con calamares, haciéndolos brillar en la oscuridad para cazar o camuflarse, un espectáculo de bioluminiscencia natural. Y gracias a la fermentación que realizan, disfrutamos de alimentos como pan, queso y yogur. Los microbios no son simples gérmenes: son arquitectos, recicladores y aliados invisibles que sostienen el mundo visible de maneras que apenas empezamos a descubrir.

Pronóstico Ciclónico Octubre 2025: Cuba y Cuenca Atlántica

 Pronóstico Ciclónico Octubre 2025: Cuba y Cuenca Atlántica 🌀


📊 Contexto Histórico:
- Octubre representa el segundo mes más peligroso para Cuba, tras septiembre.
- Trayectorias más frecuentes: desde el Caribe occidental y el Golfo de México hacia el occidente cubano.
- Ejemplos históricos: Sandy (2012), Lili (2002) y Kate (1985), todos con impacto directo en Cuba.
🌡️ Condiciones Oceánicas Octubre 2025:
- Temperaturas del mar Caribe y Golfo de México: 29.5–30°C, aún elevadas.
- Fase neutral del ENSO, sin inhibidores naturales para la formación ciclónica.
- Corriente de Lazo activa, favoreciendo intensificación rápida cerca de Cuba.
🇨🇺 Cuba en Octubre:
- Históricamente, 0.7 huracanes por octubre impactan Cuba (1994–2024).
- En 2025, el riesgo es superior al promedio climatológico:
- 70% probabilidad de tormenta tropical
- 50% probabilidad de huracán directo
- Zonas más vulnerables: occidente y centro, especialmente Pinar del Río, Artemisa, La Habana y Ciego de Ávila.
🔮 Pronóstico Octubre 2025:
- Se esperan 11 tormentas tropicales para el resto de la temporada.
- De ellas, 7 podrían alcanzar categoría de huracán, con 3 en el Caribe y 1 en el Golfo de México.
- 85% probabilidad de que al menos un huracán se origine en el Caribe.
- El cambio climático y el monzón africano activo aumentan el riesgo de sistemas más intensos y duraderos.
🛡️ Recomendaciones:
- No bajar la guardia tras septiembre: octubre suele sorprender.
- Revisar techos, ventanas, reservas de agua y alimentos.
- Seguir alertas del Instituto de Meteorología de Cuba y el Centro Nacional de Huracanes (NOAA).
📣 Octubre no es epílogo, es clímax. Cuba sigue en la mira del Atlántico...

REAL MADRID 3-1 VILLARREAL

 


‼️Vean Eso De👀🔥 Kylian Mbappé firmó su primer Hat-Trick de la temporada y alcanzó los 60 goles en Champions League a sus apenas 26 años. Una salvajada absoluta. 🚀
Ya superó a Shevchenko y empató a Van Nistelrooy en la tabla histórica de goleadores de la competición. Solo le quedan por delante nombres legendarios: Benzema, Raúl, Lewandowski, Messi y Cristiano Ronaldo.
Mbappé no solo está escribiendo historia… el heredero está reclamando su trono. 🤍🏆

-Courtois: NOTABLE. Nada pudo hacer en el único gol visitante y estuvo extraordinario con 0-0 ante Tani.

-Valverde: APROBADO ALTO. Jugó donde la polémica indicaba que no debía hacerlo y la polémica se fue a la cama sin cenar.

 

 

 

-Carreras: APROBADO. Estuvo algo más atinado en el segundo tiempo, tras un primero donde no le salió nada.

 

 

 

-Militao: NOTABLE. Imperial.

 

 

 

-Huijsen: NOTABLE. Está volviendo por sus fueros tras el fracaso del Metropolitano. Elegante y resolutivo.

 

 

 

-Tchouaméni: NOTABLE. En su línea imponente de los últimos tiempos. Pudo marcar.

 

 

 

-Ceballos: APROBADO ALTO. A lo mejor resulta que tiene que jugar. Pone orden y brega aunque no sea una superestrella.

 

 

 

-Mastantuono: APROBADO ALTO. Muestra más brega que clase, pero es evidente que no está exento de talento. Personalidad por arrobas.

 

 

 

-Güler: NOTABLE. Menos decisivo en los últimos metros de lo habitual, pero se marcó un partido que denotó crecimiento en el puesto de centrocampista donde el Madrid tanto lo necesita.

 

 

 

-Vinícius: NOTABLE. Decisivo, aunque algo afortunado en ambos goles.

 

 

 

-Mbappé: APROBADO ALTO. Un gol más. Generoso dejando el penalti a Vini.

 

 

 

-Bellingham: NOTABLE. Muy valiosos sus minutos. Tuvo dos ocasiones. Robó el balón del tercer gol.

 

 

 

-Camavinga: NOTABLE. Providencial rebañando un balón en un contragolpe amarillo al final. Muy buenos minutos

 

 

 

-Brahim: NOTABLE. Un asistencia fundamental en sus pocos minutos.

 

 

 

-Rodrygo: Sin calificar

 

 

 

-Xabi Alonso: NOTABLE. Mucha personalidad en sus decisiones.

🚨 FINAL ¡VICTORIA!🔥
REAL MADRID 3-1 VILLARREAL
CONCLUSIONES:
- Partidazo monumental de Vinicius Junior.
- Mbappé no falla a su racha.
- Federico Valverde, eres un gran lateral derecho.
- Militao está a un gran nivel.
- Buenos minutos de Brahim y Camavinga.

TIPOS DE GEMELOS QUE DEBES CONOCER.

 TIPOS DE GEMELOS QUE DEBES CONOCER.


Una amiga me contó que en su familia siempre le dijeron que los gemelos eran “idénticos” o “diferentes” sin más explicaciones. Cuando su hermana tuvo ecografías tempranas, descubrió que no todos los gemelos se forman igual y que la membrana que comparten determina riesgos y cuidados distintos. Entenderlo desde el inicio ayuda a planificar controles y a disminuir sorpresas en el embarazo.
Los gemelos pueden ser dicigóticos o monocigóticos. Los dicigóticos provienen de dos óvulos distintos fecundados por espermatozoides diferentes. Pueden ser de distinto sexo y siempre forman placentas y bolsas amnióticas separadas. Los monocigóticos provienen de la división de un mismo embrión y su aspecto depende del momento de esa división. Si ocurre en los primeros días cada gemelo puede tener su propia placenta y su propia bolsa amniótica. Si la división ocurre un poco más tarde comparten placenta pero tienen bolsas separadas. Si ocurre aún más tarde comparten tanto la placenta como la bolsa amniótica, y en casos tardíos extremos pueden aparecer gemelos unidos.
La diferencia entre diamniótico y monoamniótico y entre dicorial y monocorial importa clínicamente. Compartir placenta aumenta riesgos como el síndrome de transfusión gemelo a gemelo que altera el flujo sanguíneo entre fetos. Compartir bolsa amniótica añade riesgo de enredos de cordón que pueden ser graves. Por eso se determina la corionicidad y la amnionicidad con ultrasonido temprano, idealmente en el primer trimestre, y se programa vigilancia especializada según el tipo.
Consejo práctico: si sospechas embarazo gemelar solicita ecografía temprana para definir si es dicorial o monocorial y si comparten bolsa amniótica. Ese dato orienta controles, frecuencia de ecografías y el lugar de parto. Ante dudas o antecedentes familiares consulta con un especialista en medicina materno fetal para recibir guía personalizada y segura. #lifestyle