viernes, 22 de agosto de 2025
饾悑饾悮 饾惃饾惉饾悳饾惍饾惈饾悽饾悵饾悮饾悵 饾悶饾惉 饾惂饾悶饾悳饾悶饾惉饾悮饾惈饾悽饾悮 饾惄饾悮饾惈饾悮 饾悶饾惂饾悳饾悶饾惂饾悵饾悶饾惈 饾惌饾惍 饾惀饾惍饾惓 饾悽饾惂饾惌饾悶饾惈饾悽饾惃饾惈
饾悑饾悮 饾惃饾惉饾悳饾惍饾惈饾悽饾悵饾悮饾悵 饾悶饾惉 饾惂饾悶饾悳饾悶饾惉饾悮饾惈饾悽饾悮 饾惄饾悮饾惈饾悮 饾悶饾惂饾悳饾悶饾惂饾悵饾悶饾惈 饾惌饾惍 饾惀饾惍饾惓 饾悽饾惂饾惌饾悶饾惈饾悽饾惃饾惈 馃暞️
Cuando las circunstancias parecen apagarse a tu alrededor, la vida te empuja a descubrir tu propia fuerza y encender la claridad desde dentro.
Investigaciones en psicolog铆a positiva demuestran que quienes practican la gratitud en situaciones adversas desarrollan un 25 % m谩s de resiliencia y bienestar emocional (Emmons y McCullough 2003).
Algunas estrategias para cultivar esa luz interna:
✅ Reenfoca tu atenci贸n: dirige tu mirada hacia lo que s铆 puedes construir.
✅ Encuentra prop贸sito en los proyectos: invol煤crate en causas que te inspiren y te hagan crecer.
✅ Transforma los obst谩culos en aprendizajes: cada dificultad puede ser un trampol铆n de evoluci贸n.
✅ Gestiona tus emociones: reconocerlas y canalizarlas te da flexibilidad y claridad en la toma de decisiones.
Soy Ricardo Gaibor, mentor y consultor. Acompa帽o a l铆deres, ejecutivos y emprendedores a convertir los momentos oscuros en oportunidades de crecimiento, desarrollando visi贸n, confianza y capacidad de acci贸n.
馃憠 Si este mensaje reson贸 contigo, dale like, comp谩rtelo y comenta tu experiencia. Nunca sabes a qui茅n m谩s puedes inspirar con tu aporte.
饾棧.饾棗. Comparto insights sobre mentalidad, liderazgo, administraci贸n, marketing-ventas y gobernanza. Mi misi贸n es aportar al desarrollo de personas y organizaciones que quieran hacer bien al mundo.
馃敂 Perm铆teme acompa帽arte con mis recomendaciones y dale clic a Ricardo Gaibor (Consultor y Mentor) y luego en seguir para no perderte los pr贸ximos posts.
hashtag#Resiliencia hashtag#CrecimientoPersonal hashtag#InteligenciaEmocional hashtag#RicardoGaibor
Cr茅ditos de la imagen a mentemillonaria
Publicado por
Armatofu
en
16:31
0
comentarios
En psicolog铆a organizacional existe un t茅rmino tan 煤til como inc贸modo: liderazgo destructivo.
馃毄En psicolog铆a organizacional existe un t茅rmino tan 煤til como inc贸modo: liderazgo destructivo.
Einarsen, Aasland y Skogstad (2007) lo definen como “el conjunto de comportamientos ejercidos por personas en roles formales de liderazgo que da帽an la moral, el rendimiento y la cultura de sus equipos”.
La ciencia ha identificado que, muchas veces, estos comportamientos est谩n asociados a tres rasgos de personalidad socialmente aversivos descritos por Delroy L. Paulhus y Kevin M. Williams (2002) en el tri谩ngulo oscuro de la
personalidad:
馃敽 Narcisismo – Ego inflado, busca admiraci贸n y minimiza a su equipo.
馃敽 Maquiavelismo – Manipulaci贸n fr铆a para beneficio propio y control.
馃敽 Psicopat铆a – Falta de remordimiento y toma de riesgos da帽inos.
No se trata de un debate sem谩ntico sobre si son “l铆deres” o “jefes”. Se trata de reconocer que hay personas con autoridad y poder formal que ejercen su influencia de forma que erosiona, en lugar de construir.
Identificar estos patrones no es para etiquetar, sino para proteger la cultura, retener talento y evitar que se normalicen conductas que afectan directamente los resultados y el bienestar.
Estos rasgos no siempre aparecen en su forma m谩s extrema. Pero incluso en niveles sutiles desgastan la motivaci贸n, la confianza y la cohesi贸n del equipo.
La pregunta no es si existen… sino si estamos dispuestos a mirarnos tambi茅n a nosotros mismos.
Porque el liderazgo, en cualquier nivel, deja huella. Y esa huella puede ser constructiva o destructiva.
Reconocer nuestras 谩reas de mejora no nos debilita, nos humaniza. Y es desde ah铆 —desde la autoconciencia y la humildad— donde podemos construir culturas que inspiren, protejan y eleven a las personas que confiaron en nosotros para guiarlas.
馃搶 Esta publicaci贸n une dos conceptos clave de la psicolog铆a organizacional: liderazgo destructivo y tri谩ngulo oscuro de la personalidad. Muchas veces los equipos no se desgastan por falta de herramientas o estrategias, sino por comportamientos nocivos de quienes est谩n llamados a guiarlos.
Identificar y reconocer es el primer gran paso.
馃憞馃徑馃挰 ¿Qu茅 opinas?
¿Has visto comportamientos del tri谩ngulo oscuro en entornos de liderazgo?
Comparte tu experiencia para que m谩s l铆deres podamos aprender a detectarlos y corregirlos.
hashtag#Culturaorganizacional
hashtag#Liderazgo
hashtag#Equipos
Publicado por
Armatofu
en
16:29
0
comentarios
El 22 de agosto del a帽o 1700 muri贸 en Ciudad de M茅xico Carlos de Sig眉enza y G贸ngora,
El 22 de agosto del a帽o 1700 muri贸 en Ciudad de M茅xico Carlos de Sig眉enza y G贸ngora, intelectual, pol铆mata, historiador y escritor novohispano, que desempe帽贸 numerosos cargos acad茅micos y gubernamentales en la Nueva Espa帽a. Tambi茅n fue cosm贸grafo y profesor de matem谩ticas. Dirigi贸 las excavaciones en Teotihuac谩n en 1675, las primeras excavaciones arqueol贸gicas llevadas a cabo en M茅xico durante el per铆odo virreinal y public贸 el primer peri贸dico del virreinato de Nueva Espa帽a, el Mercurio Volante.
Hijo del madrile帽o Carlos de Sig眉enza y de la sevillana Dionisia Su谩rez de Figueroa y G贸ngora, era sobrino del famoso poeta Luis de G贸ngora y Argote. Su padre hab铆a sido preceptor del hijo de Felipe IV, el pr铆ncipe Baltasar Carlos, y en 1640 se hab铆a trasladado a la Nueva Espa帽a, donde se integr贸 en la burocracia virreinal para el resto de su vida. Sig眉enza comenz贸 sus estudios en Tepotzotl谩n con los padres jesuitas, cursando estudios de Teolog铆a, Humanidades y Ciencias. En 1662 hizo los votos simples para profesar como sacerdote, pero en 1668 fue expulsado del Colegio por transgredir la rigurosa disciplina jesuita. Regres贸 entonces a la Ciudad de M茅xico para ingresar en la Real y Pontificia Universidad, donde estudi贸 Matem谩ticas, Derecho Can贸nico, Historia y Lenguas Ind铆genas, destacando en todas las materias y muy especialmente en las Matem谩ticas.
Fue reconocido en su propio tiempo por su curiosidad cient铆fica y sus amplios conocimientos en todos los campos del saber. Su gran erudici贸n le granje贸 el respeto y la admiraci贸n de muchas personalidades de su tiempo y de las autoridades virreinales, que acud铆an con frecuencia a solicitar sus opiniones y consejos.
Entre las personas que frecuentaron su compa帽铆a destacan el virrey Gaspar Silva y Mendoza, conde de Galve, que le comision贸 para la realizaci贸n de estudios geogr谩ficos y defensivos y financi贸 la publicaci贸n de muchas de sus obras, el arzobispo Francisco de Aguiar y Seijas, del que fue limosnero, Fernando de Alva Ixtlilx贸chitl, descendiente de los antiguos reyes prehisp谩nicos de Tezcoco, que le proporcion贸 diversos c贸dices y documentos antiguos, y la poetisa sor Juana In茅s de la Cruz.
Conocida su reputaci贸n en toda Europa, fue requerido por Luis XIV de Francia para formar parte de su cortejo de sabios, invitaci贸n que Sig眉enza declin贸. Acept贸, sin embargo, el nombramiento de cosm贸grafo real que le otorg贸 su rey, Carlos II de Espa帽a, cargo que en aquella 茅poca inclu铆a trabajos de astronom铆a, ingenier铆a, geodesia, agricultura, cartograf铆a y geograf铆a. En virtud de dicho cargo, traz贸 diversos mapas, entre ellos el que se tiene por el primer mapa general de M茅xico, realizado en 1675.
A finales de 1681, la aparici贸n de un cometa provoc贸 gran temor entre los habitantes de Ciudad de M茅xico, que lo consideraron presagio de desgracias. Sig眉enza escribi贸 el libro Manifiesto filos贸fico contra los Cometas, en que trataba de calmar el temor supersticioso que provocaba en la gente este fen贸meno c贸smico. Al separar la superstici贸n de los hechos observables, Sig眉enza estaba de hecho separando la astrolog铆a de la astronom铆a, como las concebimos actualmente. El jesuita Eusebio Francisco Kino critic贸 fuertemente este texto desde un punto de vista aristot茅lico-tomista. Sig眉enza respondi贸 publicando su famosa Libra astron贸mica y filos贸fica, en la que invalidaba la tradici贸n aristot茅lica en la que se basaban las concepciones astron贸micas europeas y negaba la validez de la astrolog铆a por considerarla carente de evidencia f铆sica y de certidumbre matem谩tica.
Lleg贸 a formar una de las mejores bibliotecas de M茅xico, as铆 como un rico gabinete de historia natural y aparatos cient铆ficos. Gran estudioso de las culturas del M茅xico prehisp谩nico, recopil贸 numerosos documentos y lleg贸 a poseer la mejor colecci贸n de c贸dices prehisp谩nicos y manuscritos en castellano y azteca que exist铆a a finales del siglo XVII, as铆 como una de las mejores colecciones de mapas. A esta biblioteca sum贸 varias obras de historia antigua mexicana escritas por 茅l mismo, entre ellas, una historia de la cultura de los chichimecas en la que emple贸 sus conocimientos astron贸micos para fechar los principales acontecimientos hist贸ricos de estos indios de acuerdo con el calendario cristiano. A pesar de los esfuerzos de Sig眉enza y G贸ngora para preservar su biblioteca, 茅sta comenz贸 a dispersarse tras su muerte, hasta llegar a perderse muchas de sus obras.
La pasi贸n de Sig眉enza por los libros lleg贸 a tales extremos que, en el mot铆n que estall贸 en la capital mexicana el 8 de junio de 1692 culminado con el incendio del Palacio Nacional y el Ayuntamiento, se lanz贸 entre las llamas, junto con unos cuantos amigos, a rescatar cuanto fuera posible de los fondos documentales de la ciudad, consiguiendo salvar los libros de los Cabildos y otros muchos documentos del rico archivo que qued贸 consumido por el incendio.
Como cosm贸grafo real de la Nueva Espa帽a traz贸 mapas hidrol贸gicos del Valle de M茅xico. Fue enviado por el virrey como acompa帽ante del almirante Andr茅s de Pez en un viaje de exploraci贸n al norte del golfo de M茅xico y en especial a la pen铆nsula de Florida, donde traz贸 mapas de la bah铆a de Pensacola y de la desembocadura del r铆o Misisipi.
En sus 煤ltimos a帽os dedic贸 mucho tiempo a coleccionar material para una historia del M茅xico antiguo. En su deseo de equiparar lo mexicano con lo espa帽ol, vuelve constantemente los ojos al pasado ind铆gena para encontrar en 茅l la singularidad de los criollos. Sus grandes conocimientos sobre la historia antigua de M茅xico le hicieron convertirse en el principal representante intelectual del sentimiento que comenzaba a desarrollarse en aquel momento en M茅xico por medio de un complejo proceso de sustituci贸n de los s铆mbolos culturales europeos por otros propios, fundamentados en el pasado prehisp谩nico, que habr铆an de conformar una nueva identidad, la criolla, distinta ya de la espa帽ola y tambi茅n de la ind铆gena.
Al morir don贸 su valiosa biblioteca y sus instrumentos cient铆ficos al Colegio M谩ximo de San Pedro y San Pablo de la Compa帽铆a de Jes煤s (en cuya capilla fue enterrado, dado que fue admitido en la orden poco antes de morir). Asimismo, orden贸 que su cuerpo fuera entregado a la medicina, para que se estudiara lo que le provoc贸 la muerte.
Publicado por
Armatofu
en
16:23
0
comentarios