domingo, 10 de agosto de 2025

Lot

 



Lot era hijo de Harán, hermano de Iscá y Milca. Acompañó a su tío Abraham en el viaje a Canaán llevando consigo a su mujer y sus hijas y se situaron en un punto intermedio entre la llanura de Sodoma y el monte de Hebrón. Tanto Lot como su tío Abraham anduvieron juntos por un tiempo no determinado.

¿Cuál fue el pecado de Lot?
Ante la preocupación de no encontrar varones en la tierra, las hijas de Lot embriagan a su padre para yacer con él y asegurarse la descendencia que propague la estirpe (Génesis 19, 31-35).
¿Por qué Dios salvó a Lot y no a su esposa?
Dios salvó a Lot y a las hijas de Lot porque se acordó de Abrahán. Dios incluso salvó a la esposa de Lot, al menos temporalmente, aunque murió mientras escapaban debido a su propia desobediencia.
¿Por qué las hijas de Lot lo emborracharon?
Han perdido a su madre, que acaba de convertirse en una estatua de sal (no pudo evitar volverse para ver cómo la ciudad era destruida). Viendo que su inevitable destino va a ser la soledad, deciden emborrachar a su padre y tener relaciones sexuales con él, para quedarse embarazadas.

La historia de Josué

 


La historia de Josué (sucesor de Moisés y líder del pueblo de Israel)


Josué fue un líder importante en la historia de Israel. Fue leal a Moisés durante la peregrinación en el desierto y mostró valentía en la conquista de la Tierra Prometida. Él comenzó como asistente de Moisés. Demostró tener fe y habilidades militares al liderar las tropas de Israel.

Él fue uno de los 12 espías que exploraron Canaán, y trajo un informe positivo de la tierra. Tras la muerte de Moisés, Dios lo designó como su sucesor para liderar la conquista de Canaán. Josué se convirtió en un líder espiritual y militar ejemplar que guio al pueblo hacia la promesa de Dios.
Imagen representativa de Josué - Imagen generada con IA

Josué es conocido por su obediencia a Dios, su valentía y su fe inquebrantable. Bajo su liderazgo, el pueblo de Israel luchó contra Amalec. Mientras ellos combatían, Moisés mantenía sus manos extendidas, y los israelitas prevalecían. Así, Josué y sus tropas derrotaron a Amalec.

Josué acompañó a Moisés en diversas ocasiones, como parte del camino hasta el Monte Sinaí, donde Dios entregó los 10 Mandamientos. También pasó tiempo en la tienda de reunión, donde Dios hablaba cara a cara con Moisés. Además, fue uno de los doce espías enviados a explorar Canaán, regresando con Caleb con un informe alentador sobre la tierra.

Tras la muerte de Moisés, Josué fue el sucesor como líder. Cruzó el río Jordán y enfrentó diversas batallas. En una de ellas, Josué oró y el sol se detuvo hasta que vencieron a los enemigos. Así, Israel se estableció en la tierra que Dios había prometido a Abraham. Josué también organizó y distribuyó la tierra entre las tribus de Israel, sirviendo como un ejemplo de fidelidad y confianza en Dios para el pueblo de su época.

Rodeado de murallas altas y guerreros temibles, la tarea parecía casi imposible. Sin embargo, armado con fe y valentía, Josué superó las expectativas y venció las adversidades. Demostró la importancia de ser fuerte, resiliente y, principalmente, fiel a la guía divina. Esta es una invitación a reflexionar sobre su historia, sus logros y el poder de la fe.

La vida de Josué es un testimonio de cómo el poder divino puede manifestarse cuando alguien escucha, cree y obedece a Dios. Cada decisión tomada, cada desafío enfrentado y cada victoria obtenida reflejaron su fe inquebrantable. Desde la conquista de Jericó, con sus murallas prácticamente infranqueables, hasta la valentía que lo sostuvo en las situaciones más temibles, Josué mostró que la verdadera fortaleza proviene de la confianza en Dios.

Las experiencias de Josué ofrecen valiosas lecciones para quienes buscan superar sus propios desafíos. Su compromiso de seguir la voluntad de Dios, incluso cuando las instrucciones parecían incomprensibles, evidencia la importancia de la obediencia y la confianza en Dios. Al mismo tiempo, su valentía en momentos de incertidumbre sirve de ejemplo para quienes desean superar sus limitaciones.

Aspectos destacados de la vida de Josué

AspectoDetalles
FamiliaHijo de Nun, de la tribu de Efraín. También llamado Oseas; Josué significa "El Señor es salvación" o "El Señor salva".
Preparación para el liderazgoLideró el ejército de Israel en la batalla contra los amalecitas. Fue asistente de Moisés, acompañándolo y ayudando en el tabernáculo.
Espía en CanaánFue uno de los 12 espías enviados a explorar la Tierra Prometida. Junto con Caleb, dio un informe positivo, a diferencia de los otros 10. Por ello, solo ellos dos entraron en Canaán; los demás adultos murieron en el desierto.
Sucesor de MoisésJosué fue elegido para liderar Israel después de Moisés, enfrentando el desafío de conquistar la Tierra Prometida.
DesafíosEnfrentó adversidades como los muros de Jericó y la resistencia de los enemigos locales.
Fe y obedienciaSu obediencia a las instrucciones divinas y su fe inquebrantable fueron fundamentales para sus victorias.
Vida de comunión con DiosDios hablaba directamente con Josué, orientando sus acciones, tal como lo hacía con Moisés.
Conquista de JericóSiguió la instrucción divina de rodear la ciudad durante siete días, culminando en la caída de los muros el séptimo día.
Lecciones de liderazgoDemostró la importancia de la valentía, la resiliencia y el compromiso con la voluntad de Dios.
Impacto de sus accionesCada decisión y victoria reflejó su profunda fe y confianza en Dios, inspirando liderazgo y valentía.
EnseñanzasSu ejemplo inspira a enfrentar desafíos personales y mantener la fe en medio de las adversidades.

Estudio bíblico sobre Josué

Un hombre que escuchaba la voz de Dios

A lo largo de su vida, Dios habló directamente con Josué, como lo hacía con Moisés. Josué escuchaba las palabras de Dios y creía en ellas. Todo lo que Dios ordenaba, Josué lo hacía. Ese era el secreto de su éxito.

El poder de Josué no provenía de sí mismo. Todos los milagros y victorias que presenció fueron el resultado de creer y seguir a Dios. La única vez que Josué no consultó a Dios fue engañado por los gabaonitas.

¿Cuántas veces olvidamos pedirle orientación a Dios? ¿O no prestamos atención cuando Dios habla? ¿O incluso no obedecemos a Dios? Las personas que ven milagros son aquellas que escuchan, creen y obedecen a Dios.

Jericó: una victoria improbable


El primer gran desafío del liderazgo de Josué fue la conquista de Jericó. Las murallas de la ciudad eran famosas por ser prácticamente infranqueables. La ciudad estaba completamente cerrada, lista para repeler cualquier ataque. Sitiarla podría durar meses...

Dios le indicó a Josué lo que debían hacer: caminar con todo el ejército alrededor de la ciudad durante siete días. La orden parecía extraña, pero Josué hizo todo lo que Dios mandó. En el séptimo día, tras dar siete vueltas a la ciudad, los israelitas gritaron y las murallas cayeron. ¡La victoria sobre Jericó fue completa!

Los planes de Dios muchas veces son diferentes de los nuestros. Él utiliza cosas improbables para salvarnos y demostrar su poder. ¡Dios es muy creativo! Pero necesitamos estar listos para obedecer, incluso cuando el plan de Dios parece extraño.

Una valentía que venía de Dios


En Jericó, Josué arriesgó toda su credibilidad. Imagina cómo debió sentirse esa semana, caminando alrededor de la ciudad sin ver una sola grieta en las murallas. ¿Funcionaría? ¿Dios realmente derribaría las murallas en el último día? ¿Había cometido un gran error?

Sin duda, Josué sabía que si las murallas no caían, su liderazgo llegaría a su fin. El pueblo se desanimaría, los enemigos se llenarían de valor para atacar y él podría incluso ser asesinado por los israelitas decepcionados. Pero Dios le había dicho que tuviera valor, porque nunca lo abandonaría. Josué se aferró a ese mensaje y se llenó de valentía.

¿Hasta dónde estamos dispuestos a arriesgar? ¿Qué voz escucharemos: la voz de Dios o la voz del miedo? No solo el primer paso exige valentía; el segundo, el tercero y todos los pasos antes de la victoria también son desafiantes. Pero si Dios lo prometió, él lo cumplirá. ¡No podemos rendirnos!

¡Sé como Josué, sé fuerte y valiente!



TRIANGULOS




 Un triángulo puede ser definido como un polígono de tres lados, o como un polígono con tres vértices. El triángulo es el polígono más simple y el único que no tiene diagonal. Tres puntos no alineados definen siempre un triángulo (tanto en el plano como en el espacio).

¿Qué son y cómo se clasifican los triángulos?
Los triángulos se pueden clasificar por sus lados y sus ángulos. Un triángulo puede ser acutángulo (agudo), obtusángulo (obtuso) o rectángulo (recto). Veamos cada tipo de triángulo por separado. Los triángulos acutángulos tienen tres ángulos agudos.
¿Cuáles son las 4 propiedades de los triángulos?
1 Un lado de un triángulo es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia. 2 La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a . 3En un triángulo a mayor lado se opone mayor ángulo. 4 El valor de un ángulo exterior es igual a la suma de los dos interiores no adyacentes.
¿Cómo se clasifican los triángulos según sus lados y ángulos?
Teniendo en cuenta sus lados, existen tres tipos: equiláteros, isósceles y escaleno. En función de sus ángulos, podemos distinguir los triángulos rectángulos, obtusángulos, acutángulos y equiángulos.
¿Cómo son los 3 ángulos de los triángulos con 3 lados diferentes?
Un triángulo escaleno es un triángulo en el cual los tres lados tienen longitudes diferentes. También los ángulos de un triángulo escaleno tienen diferentes medidas. Algunos triángulos rectángulos pueden ser un triángulo escaleno cuando los otros dos ángulos o los catetos no son congruentes.
¿Cómo se calcula el área de un triángulo?
Para calcular el área de un triángulo, usa la fórmula área = 1/2 * base * altura. Elige un lado para usar como la base, y encuentra la altura del triángulo desde esa base.
¿Qué es un triángulo escaleno?
El triángulo escaleno (del griego σκαληνός "desigual"), es un triángulo que tiene todos sus lados de longitudes diferentes​ (en un triángulo escaleno no hay dos ángulos que tengan la misma medida).
¿Cómo se llama el triángulo que tiene todos los lados iguales?
Equilátero: Triángulo cuyos lados y ángulos son iguales. Rectángulo: Triángulo que tiene un ángulo interior que mide 90°. Obtusángulo: Triángulo que tiene un ángulo obtuso.


La batalla del Veseris: cuando Roma luchó por su supervivencia




  La batalla del Veseris: cuando Roma luchó por su supervivencia

⚔️ La batalla del Veseris se libró alrededor del año 340 a. C., durante la llamada guerra Latina, un conflicto decisivo entre la joven República romana y las ciudades aliadas del Lacio que se rebelaron contra su creciente dominio.
📍 El enfrentamiento tuvo lugar cerca del monte Vesubio, en Campania, y enfrentó a una coalición de latinos, liderada por ciudades como Tibur y Preneste, contra Roma y su aliada Samnio. Los latinos, antiguos socios de Roma, temían perder su autonomía ante la expansión romana y decidieron enfrentarse abiertamente.
🛡️ El mando romano estaba a cargo de los cónsules Tito Manlio Torcuato y Publio Decio Mus, dos figuras emblemáticas que, según la tradición, ofrecieron modelos de virtud cívica. La historia recuerda especialmente a Decio Mus, quien —al ver el peligro de derrota— se consagró ritualmente a los dioses del inframundo y se lanzó al combate para morir, buscando con su sacrificio la victoria para Roma. Este acto, conocido como devotio, se convirtió en símbolo del deber romano hacia la República.
✅ Roma obtuvo la victoria, y la derrota de los latinos marcó el comienzo de la integración del Lacio bajo la autoridad romana. En lugar de destruir las ciudades vencidas, Roma inició un proceso de asimilación, otorgando ciudadanía parcial o alianzas desiguales, lo que sentó las bases de su expansión en Italia.
📚 La batalla del Veseris fue más que un triunfo militar: fue un paso crucial hacia la hegemonía romana en la península.
📌 Si te interesa cómo Roma pasó de ciudad a imperio, sígueme y comparte esta publicación ⚖️📖.

Las ballenas jorobadas están interrumpiendo las cacerías de orcas, aparentemente impulsadas por el instinto de rescatar a otros animales




 Las ballenas jorobadas están interrumpiendo las cacerías de orcas, aparentemente impulsadas por el instinto de rescatar a otros animales.

Es uno de los misterios más inesperados del océano: una foca está siendo cazada por una manada de orcas… cuando, de repente, dos ballenas jorobadas aparecen, barritando, enormes y aparentemente decididas a detener la matanza.
Esto no es casualidad. En un estudio de 115 casos documentados, científicos observaron a ballenas jorobadas enfrentándose a orcas durante las cacerías, y en casi el 90% de esos casos, las jorobadas interrumpieron el ataque. ¿Aún más sorprendente? Muchos de los animales que protegían ni siquiera eran de su propia especie.
Focas. Leones marinos. Cría de ballena gris. Incluso peces luna. Las jorobadas aparecieron, se interpusieron entre depredador y presa, usaron sus enormes aletas para proteger a las víctimas y, a veces, las sacaron físicamente del agua.
¿Y entonces? Se fueron. Sin comida. Sin recompensa. Sin beneficio aparente.
Algunos científicos creen que este comportamiento comenzó como un instinto protector —evolucionado para defender a sus propias crías— y que ahora se aplica a cualquier criatura en peligro. Otros piensan que podría indicar una compleja conciencia social o empatía en las ballenas jorobadas, algo que apenas estamos empezando a comprender.
Como lo expresó un investigador: «Es casi como si a las ballenas jorobadas simplemente no les gustaran los abusadores».
Incluso se ha visto a estas ballenas viajar largas distancias solo para intervenir. Un informe describió a ballenas jorobadas nadando durante horas para alcanzar un ataque de orca, solo para ahuyentar a las orcas y luego desaparecer de nuevo en las profundidades.
¿Se trata de actos de instinto, emoción o algo que aún no podemos explicar?
No lo sabemos. Pero en un mundo donde la supervivencia a menudo significa silencio, el desafío de la ballena jorobada es ruidoso, deliberado y extraordinario.
Más información:
Bittel, Jason. “¿Intentaron las ballenas jorobadas salvar a una foca de las orcas? Compruébelo usted mismo”. National Geographic, 7 de septiembre de 2023
Puede ser una imagen de texto que dice "#ESTOESINSOLITO AL PARECER LAS BALLENAS JOROBADAS SON LAS HEROÍNAS SIN CAPA DE LOS CAPADELOSMARES MARES"
Todas las reacciones:
Emilio Artes Alarcon, Francisco Ramos Tobarias y 100 mil personas más