lunes, 28 de julio de 2025

El delfín rosado del Amazonas


 El delfín rosado del Amazonas, también conocido como boto, es uno de los cetáceos más fascinantes y misteriosos del planeta. A diferencia de sus parientes marinos, este delfín habita exclusivamente en los ríos de Sudamérica, como el Amazonas y el Orinoco. Su coloración rosada, que varía de tonos suaves a un rosa intenso, no es solo un espectáculo visual, sino también una adaptación que puede intensificarse con la edad, la dieta y hasta el estado emocional del animal.

Además de su inusual color, el boto posee una gran inteligencia y una flexibilidad corporal sorprendente, gracias a su cuello móvil, que le permite girar la cabeza de lado a lado, algo que los delfines oceánicos no pueden hacer. Se alimenta de peces, cangrejos y hasta tortugas, utilizando una ecolocalización precisa que le permite moverse en aguas turbias.
Este animal es también protagonista de leyendas locales: en la mitología amazónica, se cree que el delfín rosado puede transformarse en un hombre apuesto para seducir a las mujeres del río. Más allá del mito, el boto es un símbolo de la riqueza natural de la Amazonía y un recordatorio de la importancia de proteger los ríos y su biodiversidad única.

En enero de 1847, con apenas 23 años, una joven murió sola en una habitación parisina. Su nombre era Marie Duplessis.

 En enero de 1847, con apenas 23 años, una joven murió sola en una habitación parisina. Su nombre era Marie Duplessis.


Había sido la reina de las cortesanas, musa de artistas y símbolo de una época en la que el lujo y el sufrimiento caminaban de la mano. Murió de tuberculosis, la "enfermedad blanca" que consumió silenciosamente a todo un siglo. Su vida breve pero intensa inspiró a Alexandre Dumas hijo a escribir La dama de las camelias, y a Verdi a componer La Traviata.

Su verdadero nombre era Rose Alphonsine Plessis. Nació en la pobreza, hija de un vendedor alcohólico, en una Normandía áspera y sin promesas. A los 14 años, su padre la vendió a un hombre que la llevó a París. Comenzó lavando ropa por monedas. Era analfabeta. Estaba sola.

Pero tenía algo que nadie podía enseñarle: presencia. Con su piel de porcelana y sus ojos oscuros, pronto comprendió que los hombres poderosos harían cualquier cosa por tenerla cerca. Aprendió rápido. Jugó bien sus cartas. Y ascendió.

Se vistió con seda sencilla, caminó con elegancia, ahorró cada centavo y cultivó una imagen: primero grisette, luego lorette, finalmente leyenda. A los 16 años ya era una figura en los salones parisinos. El Sr. Nollet fue el primero en mantenerla, pero no sería el último. Ella nunca se quedaba atrás.

Un noble, Agénor de Gramont, la convirtió en Marie Duplessis. Quiso hacerla su amante oficial. Tuvo un hijo con él, que murió al poco de nacer. Ella lloró. Pero no se detuvo. No podía.

Se mezcló entre duquesas y artistas. Aprendió a hablar con delicadeza, a moverse con gracia, a vestir como una reina. Llevaba camelias blancas todos los días. Era su sello. Así nació la dama de las camelias.

Tras la fama, sin embargo, vivía una mujer generosa y melancólica. Ayudaba a huérfanos. Cuidaba a enfermos. Acogía a los que nadie quería. Quizá porque veía en ellos a la niña que fue.

Sus detractores la llamaban mentirosa. Ella respondía con mordaz elegancia:

“Las mentiras blanquean los dientes.”

Amó y fue amada. Por Franz Liszt, por condes y príncipes. Por Dumas hijo, quien no pudo quedarse, pero nunca la olvidó. En 1846, ya enferma, se casó con el conde de Perregaux. Buscaba estabilidad. Encontró soledad.

Murió en febrero de 1847, en una habitación modesta. La atendieron solo una criada y unos médicos. Fue enterrada en Montmartre. A su funeral acudieron muchos, en un silencio que no sabía si lloraba por ella o por la belleza que siempre se va demasiado pronto.

Hoy, su fragancia sigue flotando entre novelas, óperas y memorias. Fue flor y espina, símbolo de una época que no perdonaba a las mujeres que amaban demasiado, soñaban demasiado… o brillaban demasiado.

Murió joven, pero su leyenda nunca se marchitó.


Os resumo la bajada de pantalones histórica.

  

Os resumo la bajada de pantalones histórica.

La Unión Europea se ha plegado a los intereses de Trump. No habrá guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, ya que Bruselas ha cedido de manera bochornosa a las presiones de Donald Trump. En una reunión de una hora en el complejo de golf de Trump en Turnberry, Escocia, el presidente estadounidense y Ursula von der Leyen sellaron un acuerdo comercial con un arancel del 15% a la mayoría de los productos europeos, incluidos los automóviles, sin que la UE adopte medidas de represalia. Además, la Unión Europea se comprometió a aumentar sus compras de energía estadounidense en 750.000 millones de dólares y a incrementar la adquisición de armamento fabricado en EE.UU. La Unión Europea no impondrá aranceles de represalia a los productos estadounidenses Antes de la reunión en Turnberry (27/7/2025), los aranceles de EE.UU. a la UE eran del 10% para la mayoría de los productos, 25% para acero, aluminio y autos. Trump amenazó con un 30% desde el 1 de agosto, pero en el acuerdo se fijó un 15% sin represalias. El presidente de EE. UU. ha anunciado que el aluminio y el acero, actualmente gravados con un arancel del 50% por Washington, no están incluidos en el acuerdo. Los medicamentos también quedan fuera del pacto, y Trump está considerando imponerles una tasa específica aún no revelada.

Puerto Rico 🇵🇷 es una isla caribeña

 ¿¡Sabías que!?

Puerto Rico 🇵🇷 es una isla caribeña con una vibrante mezcla de culturas taína, española y africana. Aunque es un territorio no incorporado de los Estados Unidos, conserva una identidad muy propia.

Datos generales: • Población: ~3,2 millones • Idiomas oficiales: Español e inglés • Territorio: ~9.100 km² • Capital: San Juan • Moneda: Dólar estadounidense Datos curiosos: 🎶 Cuna del reguetón: Artistas como Daddy Yankee, Bad Bunny y Don Omar han llevado la música urbana puertorriqueña al mundo. Bellezas naturales: El Yunque es el único bosque tropical lluvioso del sistema forestal nacional de EE. UU., y la isla de Vieques brilla con su bahía bioluminiscente. Talento deportivo: Puerto Rico ha producido grandes figuras del béisbol y boxeo, y ha brillado en los Juegos Olímpicos. Herencia colonial: San Juan alberga fortalezas como El Morro y La Fortaleza, testigos de siglos de historia. Sabor boricua: Platos como el mofongo, arroz con gandules, lechón asado y el tembleque reflejan su rica tradición culinaria. #historiasdelmundo

El Rincón De La Historia José Pedro Peribáñez Muñoz ·


 Tal día como hoy pero en 1165 nació en Murcia Ibn Arabi, místico sufí, filósofo, poeta, viajero y sabio andalusí. Sus importantes aportaciones en muchos de los campos de las diferentes ciencias religiosas islámicas le han valido el sobrenombre de Vivificador de la y El más grande de los maestros. Ibn Arabi es conocido por ser la primera persona que delineó explícitamente el concepto de " Wahdat ul-Wujud " ("Unidad del Ser"), una doctrina monista que afirmaba que todas las cosas en el universo son manifestaciones de una "realidad" singular. Ibn Arabi equiparó esta "realidad" con la entidad que describió como "el Ser Absoluto".

Ibn Arabi nació en una de las familias árabes más antiguas de la Península Ibérica, los Banū Tayy’, tribu originaria del Yemen, de los que algunos miembros se establecieron en al-Ándalus en los primeros años de la conquista.
En Murcia reinaba Ibn Mardanis, llamado el Rey Lobo, que rehúsa someterse a los nuevos jefes de al-Ándalus, los almohades que pusieron fin al dominio almorávide. Murcia está sitiada por el ejército almohade el año en que nace Ibn Arabi. La ciudad resiste sin rendirse hasta siete años más tarde, en 1172, cuando muere el llamado Rey Lobo y la ciudad de Murcia cae en manos de los almohades. Los altos dignatarios de la ciudad acuden a Sevilla con el fin de prestar juramento a su nuevo señor, el soberano almohade. El padre de Ibn Arabi, militar de carrera y antiguo militar del Rey Lobo, posiblemente formase parte de esta delegación, ya que a partir de este momento entra al servicio del sultán almohade y se instala con su familia en Sevilla, capital de los almohades en al-Ándalus, de modo que Ibn Arabi, con sus padres y sus dos hermanas se traslada a Sevilla. Sus estudios literarios juveniles transcurrieron entre Lora del Río y Carmona. Tuvo a dos grandes maestras, dos místicas sufíes, Fátima de Córdoba y Shams de Marchena, por las que siempre mostró un gran reconocimiento.
El ansia de saber condujo a Ibn Arabi a una vida viajera, recorriendo primero su al-Ándalus natal y luego el norte de África visitando a los diferentes grupos sufíes. Más tarde visitó El Cairo y Jerusalén. Después de pasar dos años de emociones espirituales en La Meca, decidió continuar su viaje por Bagdad, Mosul, el sultanato de Rum y Damasco, donde finalmente se estableció durante 17 años hasta su muerte. Su tumba aún se conserva y es lugar de peregrinación para el Islam. Tras su muerte, las enseñanzas de Ibn Arabi se difundieron rápidamente por todo el mundo islámico. Sus escritos no se limitaron a las élites musulmanas, sino que se abrieron paso hacia otros estratos de la sociedad gracias al amplio alcance de las órdenes sufíes. Está considerado un santo por algunos eruditos y comunidades musulmanas. La obra de Arabi también se difundió popularmente a través de obras en persa, turco y urdu. Muchos poetas populares se formaron en las órdenes sufíes y se inspiraron en los conceptos de Arabi. En la Europa cristiana medieval era conocido como Doctor Maximus (El Gran Maestro).
MI RELIGIÓN ES EL AMOR
Hubo un tiempo,
en el que rechazaba a mi prójimo
si su fe no era la mía.
Ahora mi corazón es capaz
de adoptar todas las formas:
es un prado para las gacelas
y un claustro para los monjes cristianos,
templo para los ídolos
y la Kaaba para los peregrinos,
es recipiente para las tablas de la Torá
y los versos del Corán.
Porque mi religión es el Amor.
Da igual a dónde vaya la caravana del amor,
su camino es la senda de mi fe”.
Poema de Ibn Arabi

 


29 de juiio: Santa Marta de Betani

 29 de julio: Santa Marta de Betania


En Betania, un pueblecito cercano a Jerusalén, vivía una familia de la cual dice el Evangelio un elegio hermosísimo: "Jesús amaba a Marta, a María y a su hermano Lázaro". Difícil encontrar un detalle más simpático acerca de alguna familia: eran muy amados por Jesús.
Los dos primeros años de su apostolado, Jesús estuvo la mayor parte del tiempo en la provincia de Galilea, al norte de su país. Pero en el tercer año se trasladó a Judea, en el sur, y con él sus discípulos. En Jerusalén era bastante peligroso el quedarse por las noches porque los enemigos le habían jurado guerra a muerte y buscaban cualquier ocasión propicia para matar al Redentor. Pero allí, a cuatro kilómetros de Jerusalén, había un pueblecito tranquilo y amable y en él un hogar donde Jesús se sentía bien. Era el hogar de Marta, María y Lázaro. En esta casa siempre había una habitación lista y bien arreglada para recibir al Divino Maestro, cualquier día a la hora en que llegara. Y tres corazones verdaderamente amigos de Jesús, le esperaban con afecto fraternal. Allí Jesús se sentía como en su casa. (S. Marta es la patrona de los hoteleros, porque sabía atender muy bien). Con razón dice el Evangelio que Jesús amaba a Marta, a María y a Lázaro. Que bueno fuera que de cada uno de nuestros hogares se pudiera decir lo que la Biblia afirma del hogar de estas tres afortunadas personas.

Mártir Calínico de Gangra en Asía Menor 29 Julio

 Mártir Calínico de Gangra en Asía Menor


El Santo Mártir Calinico era oriundo de Cilicia y desde su infancia fue criado en la Fe Cristiana. El se sintió muy preocupado por las personas mal guiadas y confundidas por la reverencia y adoraciones a los ídolos, el temía que perecerían para siempre por adorar a los ídolos paganos y se dirigió por muchas ciudades y aldeas proclamando a Jesucristo y gracias a sus enseñanzas y a las palabras de Dios el Santo logro convertir a muchos de los paganos al Cristianismo.
En la ciudad de Ancira en Galacia, el Santo confesor fue arrestado y llevado a juicio bajo el gobernador Sacerdono quien era un feroz perseguidor de los Cristianos. El gobernador amenazo al Santo con torturas y la muerte, le exigió que ofreciera sacrificios a los ídolos, pero el Santo sin ningún temor le declaro que el no le temía al martirio ya que todos los creyentes en Cristo reciben de El la fuerza en sus pruebas y por El se hereda la vida eterna cuando llega la muerte.
Cruelmente golpearon al Santo con correas de bueyes y le desgarraron la piel con ganchos de hierro, pero el lo soporto todo con paciencia y con calma lo cual causo mas ira en Sacerdono quien entonces ordeno que le pusieran unas sandalias en los pies con clavos bien afilados y lo llevaran en latigazos hasta la ciudad de Gangra donde será incinerado.
La trayectoria del Santo fue dolorosa y los soldados que lo acompañaban se sentían débiles de sed y desesperados le imploraron al Santo que le rezara a su Señor para que les enviara agua. El Santo sintiendo pena y compasión por sus torturadores y con la ayuda de Dios logro que un manantial de agua brotara de una piedra milagrosamente. Los asombrados soldados se llenaron de compasión por el que los había rescatado y hasta quisieron darle la libertad, pero por miedo a ser ejecutados continuaron en la marcha con el mártir a Gangra donde San Calinico con alegría le dio gracias al Señor quien le concedió la corona del martirio y entro en el ardiente fuego entregando su alma a Dios.
Su cuerpo se mantuvo ileso y fue sepultado con reverencia por los creyentes.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Me gusta
Comentar
Compartir

San Olav de Noruega 29 Julio


Mártir y rey de Noruega (1015-1030), nació en el año 995 y murió en el 1030. Fue hijo del rey Harald Grenske de Noruega. De acuerdo a Snorre, fue bautizado en el 998 en Noruega, pero probablemente lo fue por el 1010 en Rouen, Francia, por el Arzobispo Robert. Durante su juventud fue a Inglaterra como vikingo, donde tomó parte en muchas batallas y se volvió seriamente interesado por el cristianismo. Luego de muchas dificultades fue elegido rey de Noruega y cumplió su objetivo de extirpar el gentilismo y hacer a la religión Cristiana la base de su reino. Él es el gran legislador noruego para la Iglesia y como su ancestro (Olaf Trygvesson), lanzó frecuentemente severos ataques a la fe antigua y a las costumbres, demoliendo los templos y construyendo iglesias cristianas en esos lugares.
Trajo a muchos obispos y sacerdotes de Inglaterra, como el rey San Cnut lo hiciera después en Dinamarca. Algunos de ellos son conocidos por nombre (Grimkel, Sigfrid, Rudolf, Bernhard). Pareciera que hubo tomado las condiciones anglo-sajonas como modelo para la organización eclesiástica de su reino. Pero al final, la exasperación contra él se tornó tan fuerte que los clanes se rebelaron contra él y acudieron al rey Cnut de Dinamarca e Inglaterra por ayuda. Esta fue gustosamente dada, así que Olaf fue expulsado y Cnut elegido rey de Noruega. Se debe recordar que el resentimiento contra Olaf era debido no sólo contra su ser cristiano, sino también en un alto grado a su valerosa lucha contra la vieja constitución del condado y por la unión de Noruega. Él, es de este modo mirado por los noruegos de nuestros días como un gran campeón de la independencia nacional, y católicos y protestantes cercanos pueden encontrar en San Olaf a un gran modelo.
Después de dos años de exilio retornó a Noruega con un ejército y se encontró con los que se le rebelaron en Stiklestad, donde la celebrada batalla se llevó a cabo el 29 de Julio de 1030. Ni el rey Cnut ni los daneses tomaron parte de esta batalla. El rey Olaf luchó con gran coraje y valor, pero fue mortalmente herido y cayó en el campo de batalla, rezando "Dios ayúdame". Muchos hechos milagrosos son relatados en relación con su muerte y su exhumación un año más tarde, luego que la creencia en su santidad se había expandido a gran distancia. Sus amigos, el Obispo Grimkel and Einar Tambeskjelver, pusieron su cuerpo en el ataúd y lo ubicaron en el altar mayor de la iglesia de San Clemente, en Nidaros (ahora Trondhjem). Desde ahí, Olaf ha sido tomado como un santo no sólo por la gente de Noruega sino también por la gente de Roma. Su culto se expandió anchamente en la edad media, no solo en Noruega sino también en Dinamarca y Suecia, incluso en Londres hay en Hart Street una iglesia de San Olaf, dedicada al canonizado rey de Noruega. En 1856 una gran iglesia de San Olaf fue construida en Christiania, capital de Noruega, donde una gran reliquia de San Olaf (donación del museo royal danés) es preservada y venerada. El escudo de armas de Noruega es un león con el hacha de armas de San Olaf en la pata delantera.

BEATO CARLOS NICOLÁS ANTONIO ANCEL Julio 29

 BEATO CARLOS NICOLÁS ANTONIO ANCEL Julio 29


La celebración de Beato Carlos Nicolás Antonio Ancel es el 29 de julio.
logo Beato Carlos Nicolás Antonio Ancel
Beato Carlos Antonio Nicolás Ancel. (1763-1794).
Martirologio Romano:
En la costa de Francia, ante la ciudad de Rochefort, beato Carlos Nicolás Antonio Ancel, presbítero de la Sociedad de Jesús y de María, mártir, que durante la Revolución Francesa, por ser sacerdote, fue encarcelado en condiciones inhumanas en un barco convertido en prisión, donde murió como auténtico mártir, víctima de una enfermedad contagiosa.
Nació en Rouen. Sacerdote de la Congregación de Jesús y María, fundada por san Juan Eudes; fue ordenado en Lisieux en 1788. Poco tiempo después de su ordenación, se le vuelve a encontrar en el colegio de Lisieux, donde se inscribe como miembro de la congregación de la Inmaculada. Parece que prestó servicios sacerdotales intermitentes en Pin.
Rehusó el juramento de 1791 y no se marchó de Francia. Arrestado e interrogado el 23 de abril de 1793, volvió a negarse a prestar el juramento o dejar voluntariamente Francia. Detenido en la prisión de Saint-Vivien, parte para Rochefort el 9 de marzo de 1794, y consta que en abril ya estaba allí. Embarcado en Les “Deux Associés”, murió de enfermedad y miseria el 29 de julio de 1794.
Aquí encontrarás una recopilación de oraciones a Beato Carlos Nicolás Antonio Ancel. Oraciones cristianas, plegarias y rezos a Beato Carlos Nicolás Antonio Ancel.