A veces olvidamos algo esencial: la Tierra no es nuestra propiedad, es nuestro hogar prestado.
jueves, 6 de noviembre de 2025
A veces olvidamos algo esencial: la Tierra no es nuestra propiedad, es nuestro hogar prestado.
Publicado por
Armatofu
en
14:15
0
comentarios
Cuando una mujer cherokee quería divorciarse, no necesitaba abogado. Ni juez
Cuando una mujer cherokee quería divorciarse, no necesitaba abogado. Ni juez. Ni el permiso de ningún hombre.
Publicado por
Armatofu
en
14:13
0
comentarios
Derrame Cerebral (ACV): El Ataque Silencioso al Cerebro
Derrame Cerebral (ACV): El Ataque Silencioso al Cerebro
Publicado por
Armatofu
en
14:07
0
comentarios
Golpeada, hambrienta, humillada.
Golpeada, hambrienta, humillada. Así transcurrieron los primeros diez años de vida de Mary Ellen Wilson, nacida en Nueva York en marzo de 1864. Su padre murió cuando era apenas un bebé, y su madre, sin recursos para mantenerla, la dejó al cuidado de una pareja que parecía respetable: Mary y Francis Connolly. Detrás de esas paredes no había protección ni ternura. Solo castigos, encierros y hambre. Mary Ellen era tratada como una esclava en su propia infancia, viviendo cada día como una batalla silenciosa por sobrevivir.
Publicado por
Armatofu
en
14:05
0
comentarios
El aragonés que anunció la rendición de los últimos de Filipinas
El corneta Santos González Roncal (Mallén, 1873) fue uno de los soldados españoles que resistieron 337 días en el sitio de Baler, una vez perdida la colonia.
- P. ZAPATER
ona (actualmente es uno de los campus de la Universidad Pompeu Fabra)
Aquellos supervivientes fueron los últimos de Filipinas, unos héroes que, aislados y ajenos a los hechos que habían precipitado la pérdida de la colonia por parte de España, cumplieron con su deber hasta el último momento.
NEWSLETTER CLAVE Y CONTEXTO
¿Sin tiempo para estar informado? Directamente en tu correo las claves principales de la semana de la mano de Esperanza Pamplona.
Algunos de aquellos soldados eran aragoneses, como el corneta Santos González Roncal (Mallén, 1873), un militar que había combatido en África, Cuba y, finalmente, en Filipinas. Defendió Baler, y ocupó la iglesia junto a los hombre de su destacamento, sin saber que dos semanas antes, el 12 de junio de 1898 el general Emilio Aguinaldo había proclamado la independencia de las Islas Filipinas tras derrotar a España en la batalla de la bahía de Manila.
Santos González nunca fue partidario de la capitulación y, muy a su pesar, fue el encargado de anunciar con su corneta la rendición de la guarnición española de Baler tras recibir la orden del capitán Martín Cerezo. Los soldados se resistían a creer que la colonia se había perdido hasta que finalmente se convencieron al leer una noticia en un diario español que cayó en sus manos.
El militar zaragozano regresó a Mallén en 1899, procedente de Barcelona, donde desembarcó el 1 de septiembre de ese mismo año. Había rechazado el ofrecimiento de seguir en el ejército y tras instalarse en su localidad natal se casó con Carmen Calavia Lozano, con quien tuvo seis hijos. Nada hacía presagiar que uno de los últimos de Filipinas, un héroe de guerra condecorado por su valor, acabaría fusilado en los primeros meses del estallido de la Guerra Civil, un 8 de septiembre de 1936.
Otro de los aragoneses que formaron parte del destacamento de Baler fue el sombrerero turolense Marcos Mateo Conesa, nacido en la localidad de Tronchón en 1876. Fue destinado a Filipinas en el Batallón Expedicionario de Cazadores nº 2, cuando contaba con 22 años, a principios de 1898. Tras su regreso a España, volvió a su pueblo, se casó y tuvo 3 hijos. Se dedicó a la fabricación de sombreros hasta su muerte, en 1923.
Publicado por
Armatofu
en
11:05
0
comentarios
Gonzalez Roncal, Santos LOS ULTIMOS DE FILIPINAS
Gonzalez Roncal, Santos
Nombre: Santos
Apellidos: Gonzalez Roncal
Nacido y/o domiciliado en Mallen (Zaragoza) 1 de noviembre de 1873
Fallecido en Mallen (Zaragoza) 8 de septiembre de 1936
Dignificación
Cuando el cementerio viejo se trasladó al nuevo, todos los fusilados fueron trasladados a una nueva sepultura colectiva.
Sobre esta se levantó un pequeño mausoleo en el que figuran los nombres de los 59 Republicanos de Mallen asesinados por los sublevados.
El 25 de agosto de 2001 fue inaugurado un busto en bronce, obra de Santiago Osácar, se alza sobre una esbelta columna inserta en un lago donde se han reproducido las islas Filipinas. La obra se localiza en el parque del mismo nombre

Biografía:
Fue llamado a filas y se incorporó al Batallón Disciplinario de Melilla, donde sirvió durante tres años. En 1897 se presentó voluntario para ir a Filipinas, siendo destinado a Manila. Posteriormente, fue incorporado al Batallón Expedicionario de Cazadores n.º 2.
El final del sitio, en junio de 1899, anunciado mediante toque de atención, llamada, rendición, realizado por Santos González.
Regreso a España El 28 de julio de 1899, embarcó en el puerto de Manila junto a los demás supervivientes, llegando a Barcelona el 1 de septiembre.
Al llegar, rechazó el ofrecimiento de seguir en el ejército y volvió a Mallén, donde se casó con Carmen Calavia Lozano, con quien tuvo seis hijos y vivió tranquilamente hasta que fue fusilado por un sargento de la Guardia Civil al comienzo de la Guerra Civil
Fuente: Mapa de Fosas Aragón (ARMHA), Monolito Cementerio Mallen (Zaragoza)
Publicado por
Armatofu
en
10:58
0
comentarios

