miércoles, 8 de octubre de 2025

Montaña Clara

 


Montaña Clara, la isla de los herederos de Mariano López Socas, exalcalde franquista en Lanzarote

Isla Montaña Clara
Foto: Wikipedia
Tiempo de lectura: 4 min

Montaña Clara es una isla situada en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, al norte de Lanzarote. Es propiedad de los herederos de Mariano López Socas, quien fuera alcalde del municipio de Haría (Lanzarote) durante 10 años, en plena dictadura franquista. Tiene la reserva marina más grande de la Unión Europea.

  • Además, cuenta con la protección adicional de Reserva Natural Integral de Los Islotes. Así, dentro de la Red Natura 2000, está incluida como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA).

Montaña Clara, una isla privada. Es propiedad de los herederos de Mariano López Socas, quien fue alcalde del municipio de Haría (Lanzarote), entre el 31 de marzo de 1949 y el 6 de diciembre de 1959, en plena dictadura franquista.

López Socas estuvo casado con María del Carmen Arias Ruiz, según la web especializada en la historia de Haría. La titularidad, a día de hoy, está compartida entre una docena de personas, según figura en el Registro de la Propiedad.

  • Dominio público marítimo-terrestre. Es la franja de costa, generalmente de 100 metros, que pertenece al Estado y está destinada al uso común de todos, sin posibilidad de propiedad privada. En algunos lugares puede extenderse hasta 200 metros o más, especialmente en áreas sensibles desde el punto de vista ambiental. 
  • Servidumbre de protección. Es la franja de tierra, de 100 metros de ancho, a partir de la orilla del mar hacia el interior, donde se aplican ciertas restricciones para proteger el área. Están diseñadas para preservar el medio ambiente o evitar construcciones no autorizadas en esa zona cercana al mar.
  • Servidumbre de tránsito. Es una zona de 6 metros de ancho que se extiende desde la orilla del mar hacia el interior. Esta área debe mantenerse siempre libre para que las personas puedan caminar y para que pasen vehículos de vigilancia y rescate. Sin embargo, en lugares donde el acceso es complicado o peligroso, esta franja puede ampliarse hasta 20 metros si es necesario. En algunas áreas protegidas, puede haber restricciones sobre el uso de esta franja.

La isla de Montaña Clara está afectada por la ley de costas, como viene incluido también en el Plan Director de la Reserva Natural Integral de los islotes, que elabora el Gobierno de Canarias.

  • La zona de servidumbre de tránsito, de 6 metros de ancho, se extiende desde la orilla del mar hacia el interior.
  • La servidumbre de protección, de 100 metros de ancho, a partir de la orilla del mar hacia el interior, donde se aplican ciertas restricciones para proteger el área.

El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural del Archipiélago Chinijo es el documento que establecerá las directrices para la protección y conservación del parque natural. En estos momentos, está en proceso de redacción, a la espera de la entrega del borrador, señalan fuentes de la Consejería de Política Territorial del Cabildo de Lanzarote a Newtral.es.

  • El anterior PRUG, aprobado en 2006, fue anulado en junio de 2016 tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, ya que el documento carecía del preceptivo Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN). El PORN finalmente ha sido aprobado por el Gobierno de Canarias en junio del 2023.

Zona de nidificación y reproducción. La isla de Montaña Clara es un lugar que escogen diferentes aves marinas y rapaces como hábitat, recoge el PORN.

  • Entre las marinas, cabe mencionar el petrel de Bulwer, la pardela chica, la pardela cenicienta, el paíño común y el paíño de Madeira, cuyas colonias se sitúan en los islotes o acantilados costeros.
  • En cuanto a las rapaces, encontramos las aves migratorias como el halcón de Eleonora, el águila pescadora, el halcón tagarote, el cernícalo común y la lechuza común, que escogen acantilados marinos y zonas costeras.

Entre las aves esteparias, en la isla de Montaña Clara se observa al alcaraván y al cuervo canario, de especial interés por ser una especie endémica. En lo que se refiere a a los mamíferos, se ha detectado una única especie autóctona: la musaraña canaria, catalogada como especie vulnerable.


La Graciosa

 

La Graciosa

Situada al norte de Lanzarote, la isla de la Graciosa, con 27 km², es la mayor de las que componen el Archipiélago Chinijo, que incluye también los islotes de Alegranza, Montaña Clara y los Roques del Este y del Oeste. En conjunto forman parte del Parque Natural Marítimo-Terrestre Archipiélago Chinijo, el primero en ser declarado por el Gobierno de Canarias, estando sus aguas protegidas por la Reserva Marina Isla Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote.

El medio terrestre de la isla destaca por sus paisajes de origen volcánico de gran belleza, salpicados de dunas y arenales, y su enorme riqueza biológica en especies florísticas endémicas, además de su importancia como punto de paso en la ruta de numerosas aves migratorias protegidas, así como lugar de cría de algunas aves en peligro de extinción. Única isla del Archipiélago habitada, cuenta  con dos núcleos de población, La Caleta del Sebo y Pedro Barba, de los que sólo el primero está habitado durante todo el año y en el que se encuentran censados 627 habitantes, principalmente dedicados a la pesca.

En cuanto al medio marino, las suaves temperaturas de sus aguas presentan las condiciones necesarias para la existencia de una gran diversidad de especies tanto de fauna como de flora, repartidas por los variados hábitats tanto costeros como de fondo.

La Isla de La Graciosa, con excepción de los cascos urbanos de las poblaciones de la Caleta del Sebo y Pedro Barba, es propiedad del Estado. Sus terrenos fueron adscritos al Organismo Autónomo Parques Nacionales por la Orden Ministerial de 10 de octubre de 2002, formalizándose el Acta de entrega y recepción el 20 de enero de 2003.

El Mar

La Graciosa cuenta con una temperatura media mínima de 18'2 ºC y máxima de 21'2 ºC y una salinidad entre los 36'6 gr/100 mínimos hasta los 36'96 gr/100 de máximo. Esta agua presenta las condiciones necesarias para la existencia de una gran diversidad de especies tanto de fauna como de flora, repartidas por los variados habitats tanto costeros como de fondo.

Así encontramos gran cantidad de tortugas, túnidos, cetáceos, aves marinas etc. 

Flora

Jopo de la Graciosa (Orobanche gratiosa)

Destaca la presencia de un buen número de especies endémicas en la isla:

  • Orobanche gratiosa (Jopo de la Graciosa)
  • Allium subhirsutum ssp. obtusipetalum  (Tarabaste, cebollín)
  • Carallluma buchardii (Colmillo perro, cuernúa)
  • Asparagus nesiotes ssp. purpuriense (Esparraguera majorera)
  • Limonium papillatum (Siempreviva)
  • Limonium puberulum (Siempreviva)
  • Kickxia sagittata ssp. subsuculenta

Fauna

Hubara (Chlamydotis undulada fuerteventurae)

Entre la fauna existente en la isla destacan estas dos especies de reptiles:

  • Gallotia atlantica atlantica (Lagarto de Haría)
  • Tarentola angustimentalis (Perenquén majorero)

Existe además una gran variedad de especies nidificantes en la isla:

  • Chlamydotis undulada fuerteventurae (Hubara)
  • Calonectris diomedea borealis (Pardela cenicienta)
  • Charadrius alexandrinus (Chorlitejo patinegro)
  • Burhinus oedicnemus (Alcaraván)


7 planes para disfrutar el invierno en Gran Canaria

 

7 planes para disfrutar el invierno en Gran Canaria

Si quieres aprovechar tu tiempo en la isla al máximo, aquí te dejamos una lista de 7 planes que no te puedes perder. Desde paseos por la naturaleza hasta momentos de relax, Gran Canaria tiene de todo para que disfrutes de unas vacaciones inolvidables este invierno.

 

1. Pasea por las Dunas de Maspalomas y la playa

dunas de masapalomas

Las Dunas de Maspalomas son uno de los lugares más emblemáticos de la isla, y el invierno es la época perfecta para disfrutarlas sin el calor del verano. 

 

Este pequeño desierto junto al mar se extiende hasta la playa de Maspalomas, donde podrás caminar por la arena dorada y sumergirte en el Atlántico. No hay nada como contemplar el atardecer desde las dunas o desde una villa con piscina privada en Maspalomas, con el sol tiñendo el cielo de colores naranjas y rosados.

 

2. Disfruta de las playas más bonitas del sur de la isla

playa de amadores gran canaria

 

Aunque sea invierno, en Gran Canaria el sol sigue brillando y las temperaturas son perfectas para alojarse en un bungalow en Puerto Rico para disfruta de un día de playa. Algunas de las mejores opciones están en el sur: Playa de Amadores, con su arena blanca y aguas tranquilas, es ideal para relajarse. 

 

Anfi del Mar, con su ambiente más familiar, y Playa del Inglés, con su extensa franja de arena, son otras de las favoritas. ¡No olvides tu crema solar!

 

3. Sumérgete en la historia de Vegueta

catedral de santa ana vegueta

Vegueta, el casco antiguo de Las Palmas de Gran Canaria, es un lugar lleno de encanto e historia. Sus calles empedradas te llevarán por un recorrido de edificios históricos, como la Catedral de Santa Ana y la Casa de Colón, donde podrás descubrir la conexión de la isla con el famoso navegante. 

 

Aprovecha para disfrutar de una buena tapa en alguno de los bares locales y déjate llevar por la magia de este barrio.

 

4. Haz senderismo hasta el Roque Nublo

roque nublo gran canaria

Si eres de los que aman la naturaleza y el deporte, no te puedes perder la ruta senderista que va hasta el Roque Nublo, uno de los monumentos naturales más icónicos de Gran Canaria.

 

 El sendero que lleva hasta su base es apto para todos, y desde la cima podrás disfrutar de vistas espectaculares, con el mar de nubes extendiéndose a tus pies y, si el día está despejado, incluso divisar la vecina isla de Tenerife.

 

5. Saborea la gastronomía canaria en un mercado local

papas arrugadas con mojo picon

Una experiencia que no te puedes perder es probar la gastronomía de la isla en alguno de sus mercados. El Mercado de Vegueta o el de San Mateo son lugares donde podrás degustar productos locales, como el queso de flor, los mojos y el famoso gofio. 

 

Además, los agricultores de la isla ofrecen frutas frescas de temporada, como mangos y papayas. Un plan perfecto para descubrir los sabores auténticos de Gran Canaria y llevarte algún recuerdo gastronómico.

 

6. Avistamiento de delfines y ballenas

delfines surcando los mares

Gran Canaria es uno de los pocos lugares en el mundo donde se pueden avistar delfines y ballenas durante todo el año. Si te apasiona la fauna marina, apúntate a una de las excursiones en barco que salen desde el sur de la isla.

 

 Tendrás la oportunidad de ver de cerca a estos fascinantes cetáceos y vivir una experiencia que te dejará un recuerdo para siempre. ¡No olvides la cámara de fotos!

 

7. Vive la vida nocturna en el sur de Gran Canaria

ocio nocturno gran canaria

Cuando el sol se oculta, la diversión sigue en el sur de Gran Canaria. En Playa del Inglés, Meloneras y Maspalomas, encontrarás alojamientos como apartamentos en Playa del Inglés para disfrutar sin preocupaciones de una animada vida nocturna, con bares de cócteles, pubs con música en vivo y discotecas donde bailar hasta el amanecer. 

 

Tanto si prefieres una noche tranquila en una terraza junto al mar como si buscas una fiesta más animada, el sur de la isla tiene opciones para todos.

 

Tu invierno perfecto te espera en Gran Canaria

Gran Canaria es el lugar ideal para escapar del frío y disfrutar de unos días de relax y diversión. Desde paseos por la naturaleza y tardes de playa, hasta experiencias únicas como el avistamiento de delfines, la isla ofrece planes para todos los gustos. 

 

¡No lo pienses más! Haz las maletas, reserva tu alojamiento con VillaGranCanaria y ven a descubrir todo lo que Gran Canaria tiene preparado para ti este invierno.

7 platos tradicionales de la gastronomía canaria

 

7 platos tradicionales de la gastronomía canaria

¿Te imaginas un viaje a Canarias sin disfrutar de su deliciosa gastronomía? ¡Imposible! La cocina canaria es un auténtico festín para los sentidos, con sabores intensos y recetas que se han transmitido de generación en generación. Si estás planeando tus vacaciones en las islas, apunta estos 7 platos imprescindibles que no puedes perderte.

 

1. Papas arrugadas con mojo

papas arrugadas con mojo

Comenzamos con las famosas papas arrugadas, un plato que es todo un símbolo de la gastronomía canaria. Estas papas se cocinan con su piel en agua con mucha sal, lo que les da esa textura arrugada tan característica. 

 

Se sirven acompañadas de mojo, una salsa que puede ser rojo (mojo picón) o verde, dependiendo de los ingredientes. El mojo rojo suele llevar pimienta, ajo, comino, pimentón y vinagre, mientras que el mojo verde incluye perejil o cilantro, ajo y aceite de oliva. Ambos son la pareja perfecta para estas deliciosas papas.

 

2. Gofio escaldado

gofio escaldado

El gofio es un alimento ancestral hecho de cereales tostados y molidos. En las islas, el gofio tiene un papel fundamental en la dieta diaria, y una de las formas más tradicionales de consumirlo es en gofio escaldado. 

 

Este plato se prepara mezclando gofio con caldo caliente de pescado o carne, removiendo hasta que adquiere una textura espesa. Se suele servir con cebolla cruda picada y, a veces, con algo de mojo. Es un plato sencillo de preparar, ideal para degustar en compañía de familiares y amigos en una villa para grupos.

 

3. Sancocho canario

sancocho canario

 

El sancocho canario es un plato de comida típica en Canarias que representa la esencia de la cocina isleña. Es un guiso de pescado, generalmente cherne que, después de dos días en salmuera y cinco días más en sal, se cuece junto con papas, batatas y se acompaña con gofio y mojo. 

 

Este plato es muy popular en días festivos, especialmente en Semana Santa. El pescado se sirve en trozos grandes, y el caldo resultante es tan sabroso que te hará entender por qué este plato es tan querido por los canarios.

 

4. Ropa vieja canaria

ropa vieja canaria

Aunque su nombre pueda sonar extraño, la ropa vieja es un plato que enamora. Se trata de un guiso que mezcla carne de res o pollo desmenuzada con garbanzos, papas, cebolla, ajo, pimiento y tomate. Todo se cocina a fuego lento hasta que los sabores se integran en una mezcla deliciosa. 

 

Es una comida que antiguamente se preparaba con las sobras del cocido, pero hoy en día se hace como un plato principal que te dejará más que satisfecho.

 

5. Carne de cabra

carne de cabra

La carne de cabra es otra joya de la gastronomía canaria. Este plato se prepara cocinando lentamente la carne de cabra con especias, vino, ajo, cebolla y hierbas aromáticas. El resultado es una carne tierna, llena de sabor y con un toque ligeramente fuerte que es típico de esta preparación. Suele servirse con papas arrugadas o papas fritas, y es una opción ideal para quienes quieren probar algo verdaderamente autóctono.

 

6. Queso asado con mojo

queso asado con mojo

 

Los quesos de Canarias, especialmente los de cabra, son famosos por su sabor intenso y su textura cremosa. Uno de los platos más populares es el queso asado con mojo. 

El queso, generalmente semicurado, se corta en rodajas gruesas y se asa a la parrilla hasta que queda dorado por fuera y fundido por dentro. Se sirve con una generosa porción de mojo rojo o verde, que potencia aún más el sabor del queso. Es un plato simple, pero irresistible.

 

7. Bienmesabe

bienmesabe

Para cerrar este recorrido por la gastronomía en Canarias, no podemos olvidar el postre. El bienmesabe es un dulce tradicional hecho a base de almendras molidas, yema de huevo, azúcar y ralladura de limón. 

 

Todo se mezcla hasta formar una crema espesa que se suele servir con helado o simplemente sola, decorada con un poco de canela. Es el final perfecto para una comida canaria, con un sabor dulce y reconfortante.

 

La mejor gastronomía canaria se degusta con VillaGranCanaria

En cada rincón de las Islas Canarias, desde los restaurantes más sofisticados hasta los guachinches más modestos, te esperan platos que no solo sacian el hambre, sino que también nutren el alma.

 

 Hospédate en nuestros bungalows de lujo, en cómodos apartamentos cerca de la playa o en acogedoras casas rurales a precios accesibles, y prepárate para descubrir una parte esencial de la cultura canaria a través de sus sabores únicos. ¡Te deseamos un viaje gastronómico inolvidable!