jueves, 28 de agosto de 2025

LA CESÁREA NO ES LA SALIDA FÁCIL

 



LA CESÁREA NO ES LA SALIDA FÁCIL

Es una cirugía mayor.
Y aún así, se espera que la madre se levante como si nada.
Atraer al mundo a su bebé, una mujer es abierta capa por capa:
🔹 Piel
🔹 Grasa
🔹Músculo
🔹Fascia
🔹 Peritoneo
🔹Útero
🔹 Y finalmente, el saco que protege al bebé.
Siete capas.
Siete puertas de dolor, valentía y vida.
Y apenas unas horas después de esta intervención quirúrgica...
👉 Se le pide que camine.
👉 Que amamante.
👉 Que cargue, que cuide, que no se queje.
👉 Que sonría, mientras su cuerpo aún tiembla,
mientras el útero se contrae con fuerza
por la oxitocina liberada al amamantar.
🩹 Nadie ve los puntos.
Nadie ve la hinchazón, el ardor.
Nadie siente el miedo de no poder levantarse.
Nadie escucha el temblor del primer paso.
💗 La cesárea NO te hace menos madre.
Te hace una madre que pasó por una guerr@ silenciosa para salvar a su bebé.
Y merece respeto.
Merece descanso.
Merece cuidados.
Porque parir, sea como sea, siempre es un acto de amor brutal.
🪬 DIVINA MUJER
Puede ser una imagen de hospital
Me gusta
Comentario
Compartir

5 beneficios comprobados de comer sentado:




 5 beneficios comprobados de comer sentado:

Mejor digestión
Al sentarte, tu cuerpo está en reposo, lo que permite que la sangre se concentre en el estómago e intestinos en lugar de en los músculos. Esto facilita la digestión y evita malestares como pesadez o reflujo.
Menos riesgo de atragantamiento
Cuando comes sentado y con calma, masticas mejor y tragas más despacio, reduciendo el riesgo de atragantarte o de pasar grandes trozos de comida sin procesar.
Mayor absorción de nutrientes
Masticar bien y comer sin prisa ayuda a que los alimentos se mezclen con la saliva y enzimas digestivas desde el inicio, lo que favorece que el cuerpo aproveche mejor vitaminas y minerales.
Control del apetito
Comer sentado genera conciencia del acto de comer. Esto hace que tu cerebro reciba mejor las señales de saciedad y te detengas a tiempo, evitando comer en exceso.
Un acto de presencia y disciplina
Al sentarte, conviertes la comida en un momento consciente, no en un impulso. Este hábito fortalece la disciplina y te recuerda que hasta en lo cotidiano puedes vivir con respeto y orden.
Crédito al autor ©️. Hombre Estoico
Puede ser una imagen de texto que dice "COME SENTADO, NUNCA DE PIE ¿POR QUÉ? comer de pie el cuerpo está en tensión, la sangre se distribuye distinto la digestión se vuelve más pesada. ¿CÓMO? Siéntate con calma, apoya bien los pies y come sin prisas, El cuerpo necesita reposo para asimilar. ¿CUÁNDO? Siempre que comas. Incluso un bocado merece presencia."
Todas las reacciones:
1

EL INFARTO CEREBRAL PUEDE DEJAR SECUELAS GRAVES

 




EL INFARTO CEREBRAL PUEDE DEJAR SECUELAS GRAVES SI NO SE ATIENDE EN LAS PRIMERAS CUATRO HORAS Y MEDIA

El infarto cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular isquémico, ocurre cuando una arteria que lleva sangre al cerebro se bloquea, generalmente por un coágulo. Esta interrupción priva a las neuronas de oxígeno y nutrientes, provocando que comiencen a morir en cuestión de minutos. A diferencia de otros órganos, el cerebro no tiene capacidad de resistencia prolongada frente a la falta de riego sanguíneo, por lo que cada instante perdido significa millones de neuronas destruidas y funciones vitales comprometidas.
La ventana crítica para actuar es de apenas cuatro horas y media desde el inicio de los síntomas. Dentro de ese lapso, los médicos pueden administrar tratamientos como los trombolíticos, fármacos que disuelven el coágulo y permiten restablecer el flujo sanguíneo, o realizar procedimientos de trombectomía mecánica en casos seleccionados. Más allá de ese tiempo, el riesgo de hemorragias y complicaciones aumenta, y las posibilidades de recuperación se reducen drásticamente.
Las secuelas de un infarto cerebral no tratado a tiempo son devastadoras. Dependiendo del área afectada, pueden incluir parálisis de un lado del cuerpo, dificultad para hablar o comprender, pérdida de la visión, problemas de memoria, cambios emocionales y alteraciones cognitivas severas. Muchas de estas secuelas son permanentes, lo que convierte al infarto cerebral en una de las principales causas de discapacidad en adultos en todo el mundo.
Reconocer los síntomas tempranos es fundamental. La aparición súbita de debilidad o adormecimiento en la cara, el brazo o la pierna (especialmente de un lado del cuerpo), dificultad para hablar o entender, alteraciones en la visión, pérdida del equilibrio o un dolor de cabeza intenso y repentino son señales de alarma que deben motivar una búsqueda inmediata de atención médica. Cada minuto cuenta y acudir rápidamente a un hospital especia
Puede ser una imagen de texto que dice "@នត Nalino र Calil E diario Oculto El infarto cerebral puede dejar secuelas graves si no se atiende en las primeras cuatro horas y media."
Todas las reacciones:
2

Paco España: El alma libre que desafió al hielo con su fuego escénico.




 Paco España: El alma libre que desafió al hielo con su fuego escénico.

por Juananth Figueroa , actor
En una época donde ser auténtico era un acto de valentía, Paco España brilló con la luz de los valientes. Nacido como Francisco Morera García en 1951, en el barrio de La Isleta (Las Palmas de Gran Canaria), fue un pionero del transformismo en España, un alma libre que con su arte retó los corsés morales de un país en transición.
Desde pequeño, Paco descubrió su vocación sobre los escenarios: imitaba a Joselito en la radio local y soñaba con las candilejas. Con tan solo 16 años se trasladó a Barcelona, donde tras varios rechazos y momentos duros, encontró su lugar en el cabaret “Barcelona de Noche”. Fue allí, vestido de mujer por primera vez, donde descubrió no solo un personaje, sino una forma de vivir: sin máscaras, sin miedo. Había nacido Paco España, con una personalidad arrolladora, deslenguada, divertida y única.
Después vendría Madrid y su “Gay Club”, un templo de libertades donde cada noche transformaba el escenario en un espacio de irreverencia y arte. Espectáculos como Loco, loco cabaret y su célebre saludo “¡Damas, caballeros y mariquitas simpatizantes!” quedarán grabados en la memoria colectiva como gestos de una revolución silenciosa pero poderosa: la del transformismo como vehículo de libertad en plena Transición española.
Su carrera incluyó también incursiones en el cine de la época, con títulos como Haz la loca… no la guerra (1976), El transexual (1977), o Un hombre llamado Flor de Otoño (1978). En todos ellos, Paco dejó su impronta de artista comprometido, de cuerpo y alma.
Pero fue su voz, su cuerpo y sus canciones lo que lo inmortalizaron. Entre ellas, destaca Soy de piedra, compuesta por el inolvidable Juan Pardo, una canción que fue himno, escudo y espejo. Su estribillo “soy de piedra, como el hielo”, más que una defensa, era una confesión: una coraza construida para resistir el rechazo, el olvido, el dolor. Un grito que aún hoy resuena en te
Puede ser una imagen de 5 personas
Todas las reacciones:
1