El 8 de octubre de 1741 nació José Cadalso, militar y un valioso escritor, recordado por sus obras “Los eruditos a la violeta”, “Noches lúgubres” y “Cartas marruecas”, usando el pseudónimo literario de Dalmiro. Poeta y autor de sátiras. Fue, con Jovellanos, una de las figuras literarias más importantes del siglo XVIII, heredero del desengaño de Quevedo.
Nacido en Cádiz, procedía por línea paterna del señorío de Vizcaya, de Zamudio en concreto; sus abuelos paternos se dedicaban todos a "hablar vascuence, beber chacolí, plantar castaños y conversar de abuelos", además de a procrear copiosamente tanto de forma legal como natural, como él mismo indicó en su autobiografía. Su padre, por el contrario, resolvió ver mundo y marchó a las Indias para enriquecerse dedicándose al comercio, buscando primero a un lejano pariente y después buscando la protección del virrey, que sí consiguió. La madre de José, era una gaditana hija de un cónsul de la Contratación que murió cuando José tenía dos años, y con un padre ausente por negocios en América (tardaría casi trece años en conocer al niño a su regreso de las Indias), se encargó de criarlo una tía de su madre y de su educación un tío jesuita.
Contrario a estas desgracias, el nivel académico al que accedió fue muy alto; comenzó a estudiar en Francia, sitio en el que finalmente conoció a su progenitor. Comenzó a viajar con él, adquiriendo una amplia cultura cosmopolita y aprendiendo idiomas como inglés, francés, alemán e italiano. A su regreso a España en 1762, se asentó en Madrid e inició una carrera militar, ingresando en el Regimiento de Caballería de Borbón y participando en la guerra contra Portugal, alcanzando el grado de capitán en 1764. Compaginó su vida militar con una intensa actividad social, frecuentando círculos cultos y tertulias. Inició su producción literaria con una serie de dramas de corte neoclásico, como “Sancho García”, algunos de los cuales fueron prohibidos por la censura. A continuación compuso una sátira c
No hay comentarios:
Publicar un comentario