El delfín rosado del Amazonas, también conocido como boto, es uno de los cetáceos más fascinantes y misteriosos del planeta. A diferencia de sus parientes marinos, este delfín habita exclusivamente en los ríos de Sudamérica, como el Amazonas y el Orinoco. Su coloración rosada, que varía de tonos suaves a un rosa intenso, no es solo un espectáculo visual, sino también una adaptación que puede intensificarse con la edad, la dieta y hasta el estado emocional del animal.
lunes, 28 de julio de 2025
El delfín rosado del Amazonas
El delfín rosado del Amazonas, también conocido como boto, es uno de los cetáceos más fascinantes y misteriosos del planeta. A diferencia de sus parientes marinos, este delfín habita exclusivamente en los ríos de Sudamérica, como el Amazonas y el Orinoco. Su coloración rosada, que varía de tonos suaves a un rosa intenso, no es solo un espectáculo visual, sino también una adaptación que puede intensificarse con la edad, la dieta y hasta el estado emocional del animal.
En enero de 1847, con apenas 23 años, una joven murió sola en una habitación parisina. Su nombre era Marie Duplessis.
En enero de 1847, con apenas 23 años, una joven murió sola en una habitación parisina. Su nombre era Marie Duplessis.
Había sido la reina de las cortesanas, musa de artistas y símbolo de una época en la que el lujo y el sufrimiento caminaban de la mano. Murió de tuberculosis, la "enfermedad blanca" que consumió silenciosamente a todo un siglo. Su vida breve pero intensa inspiró a Alexandre Dumas hijo a escribir La dama de las camelias, y a Verdi a componer La Traviata.
Su verdadero nombre era Rose Alphonsine Plessis. Nació en la pobreza, hija de un vendedor alcohólico, en una Normandía áspera y sin promesas. A los 14 años, su padre la vendió a un hombre que la llevó a París. Comenzó lavando ropa por monedas. Era analfabeta. Estaba sola.
Pero tenía algo que nadie podía enseñarle: presencia. Con su piel de porcelana y sus ojos oscuros, pronto comprendió que los hombres poderosos harían cualquier cosa por tenerla cerca. Aprendió rápido. Jugó bien sus cartas. Y ascendió.
Se vistió con seda sencilla, caminó con elegancia, ahorró cada centavo y cultivó una imagen: primero grisette, luego lorette, finalmente leyenda. A los 16 años ya era una figura en los salones parisinos. El Sr. Nollet fue el primero en mantenerla, pero no sería el último. Ella nunca se quedaba atrás.
Un noble, Agénor de Gramont, la convirtió en Marie Duplessis. Quiso hacerla su amante oficial. Tuvo un hijo con él, que murió al poco de nacer. Ella lloró. Pero no se detuvo. No podía.
Se mezcló entre duquesas y artistas. Aprendió a hablar con delicadeza, a moverse con gracia, a vestir como una reina. Llevaba camelias blancas todos los días. Era su sello. Así nació la dama de las camelias.
Tras la fama, sin embargo, vivía una mujer generosa y melancólica. Ayudaba a huérfanos. Cuidaba a enfermos. Acogía a los que nadie quería. Quizá porque veía en ellos a la niña que fue.
Sus detractores la llamaban mentirosa. Ella respondía con mordaz elegancia:
“Las mentiras blanquean los dientes.”
Amó y fue amada. Por Franz Liszt, por condes y príncipes. Por Dumas hijo, quien no pudo quedarse, pero nunca la olvidó. En 1846, ya enferma, se casó con el conde de Perregaux. Buscaba estabilidad. Encontró soledad.
Murió en febrero de 1847, en una habitación modesta. La atendieron solo una criada y unos médicos. Fue enterrada en Montmartre. A su funeral acudieron muchos, en un silencio que no sabía si lloraba por ella o por la belleza que siempre se va demasiado pronto.
Hoy, su fragancia sigue flotando entre novelas, óperas y memorias. Fue flor y espina, símbolo de una época que no perdonaba a las mujeres que amaban demasiado, soñaban demasiado… o brillaban demasiado.
Murió joven, pero su leyenda nunca se marchitó.
Os resumo la bajada de pantalones histórica.
Os resumo la bajada de pantalones histórica.
La Unión Europea se ha plegado a los intereses de Trump. No habrá guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, ya que Bruselas ha cedido de manera bochornosa a las presiones de Donald Trump. En una reunión de una hora en el complejo de golf de Trump en Turnberry, Escocia, el presidente estadounidense y Ursula von der Leyen sellaron un acuerdo comercial con un arancel del 15% a la mayoría de los productos europeos, incluidos los automóviles, sin que la UE adopte medidas de represalia. Además, la Unión Europea se comprometió a aumentar sus compras de energía estadounidense en 750.000 millones de dólares y a incrementar la adquisición de armamento fabricado en EE.UU. La Unión Europea no impondrá aranceles de represalia a los productos estadounidenses Antes de la reunión en Turnberry (27/7/2025), los aranceles de EE.UU. a la UE eran del 10% para la mayoría de los productos, 25% para acero, aluminio y autos. Trump amenazó con un 30% desde el 1 de agosto, pero en el acuerdo se fijó un 15% sin represalias. El presidente de EE. UU. ha anunciado que el aluminio y el acero, actualmente gravados con un arancel del 50% por Washington, no están incluidos en el acuerdo. Los medicamentos también quedan fuera del pacto, y Trump está considerando imponerles una tasa específica aún no revelada.
Puerto Rico 🇵🇷 es una isla caribeña
¿¡Sabías que!?
Puerto Rico 🇵🇷 es una isla caribeña con una vibrante mezcla de culturas taína, española y africana. Aunque es un territorio no incorporado de los Estados Unidos, conserva una identidad muy propia.
Datos generales: • Población: ~3,2 millones • Idiomas oficiales: Español e inglés • Territorio: ~9.100 km² • Capital: San Juan • Moneda: Dólar estadounidense Datos curiosos: 🎶 Cuna del reguetón: Artistas como Daddy Yankee, Bad Bunny y Don Omar han llevado la música urbana puertorriqueña al mundo. Bellezas naturales: El Yunque es el único bosque tropical lluvioso del sistema forestal nacional de EE. UU., y la isla de Vieques brilla con su bahía bioluminiscente. Talento deportivo: Puerto Rico ha producido grandes figuras del béisbol y boxeo, y ha brillado en los Juegos Olímpicos. Herencia colonial: San Juan alberga fortalezas como El Morro y La Fortaleza, testigos de siglos de historia. Sabor boricua: Platos como el mofongo, arroz con gandules, lechón asado y el tembleque reflejan su rica tradición culinaria. #historiasdelmundo
El Rincón De La Historia José Pedro Peribáñez Muñoz ·
Tal día como hoy pero en 1165 nació en Murcia Ibn Arabi, místico sufí, filósofo, poeta, viajero y sabio andalusí. Sus importantes aportaciones en muchos de los campos de las diferentes ciencias religiosas islámicas le han valido el sobrenombre de Vivificador de la y El más grande de los maestros. Ibn Arabi es conocido por ser la primera persona que delineó explícitamente el concepto de " Wahdat ul-Wujud " ("Unidad del Ser"), una doctrina monista que afirmaba que todas las cosas en el universo son manifestaciones de una "realidad" singular. Ibn Arabi equiparó esta "realidad" con la entidad que describió como "el Ser Absoluto".
29 de juiio: Santa Marta de Betani
29 de julio: Santa Marta de Betania
Mártir Calínico de Gangra en Asía Menor 29 Julio
Mártir Calínico de Gangra en Asía Menor
San Olav de Noruega 29 Julio
BEATO CARLOS NICOLÁS ANTONIO ANCEL Julio 29
BEATO CARLOS NICOLÁS ANTONIO ANCEL Julio 29