TIPOS DE GEMELOS QUE DEBES CONOCER.
Una amiga me contó que en su familia siempre le dijeron que los gemelos eran “idénticos” o “diferentes” sin más explicaciones. Cuando su hermana tuvo ecografías tempranas, descubrió que no todos los gemelos se forman igual y que la membrana que comparten determina riesgos y cuidados distintos. Entenderlo desde el inicio ayuda a planificar controles y a disminuir sorpresas en el embarazo.
Los gemelos pueden ser dicigóticos o monocigóticos. Los dicigóticos provienen de dos óvulos distintos fecundados por espermatozoides diferentes. Pueden ser de distinto sexo y siempre forman placentas y bolsas amnióticas separadas. Los monocigóticos provienen de la división de un mismo embrión y su aspecto depende del momento de esa división. Si ocurre en los primeros días cada gemelo puede tener su propia placenta y su propia bolsa amniótica. Si la división ocurre un poco más tarde comparten placenta pero tienen bolsas separadas. Si ocurre aún más tarde comparten tanto la placenta como la bolsa amniótica, y en casos tardíos extremos pueden aparecer gemelos unidos.
La diferencia entre diamniótico y monoamniótico y entre dicorial y monocorial importa clínicamente. Compartir placenta aumenta riesgos como el síndrome de transfusión gemelo a gemelo que altera el flujo sanguíneo entre fetos. Compartir bolsa amniótica añade riesgo de enredos de cordón que pueden ser graves. Por eso se determina la corionicidad y la amnionicidad con ultrasonido temprano, idealmente en el primer trimestre, y se programa vigilancia especializada según el tipo.
Consejo práctico: si sospechas embarazo gemelar solicita ecografía temprana para definir si es dicorial o monocorial y si comparten bolsa amniótica. Ese dato orienta controles, frecuencia de ecografías y el lugar de parto. Ante dudas o antecedentes familiares consulta con un especialista en medicina materno fetal para recibir guía personalizada y segura. #lifestyle
No hay comentarios:
Publicar un comentario