lunes, 24 de noviembre de 2025

LIBERTADORES ¿PEOR QUE UN CAMBIO DE DUEÑO?




 LIBERTADORES ¿PEOR QUE UN CAMBIO DE DUEÑO?

¿Las falsas independencias de Latinoamérica continúan hoy?
“La independencia que nunca fue”, atribuido a una carta escrita en Potosí el 21 de octubre de 1825, pocas semanas después de la creación de Bolivia.
Es un testimonio crítico (su autenticidad es debatida por algunos historiadores, pero su contenido refleja tensiones reales de la época) en el que se afirma haber vendido las minas a capitales extranjeros, y con tono irónico declara que la “independencia” proclamada ese año en realidad estaba dejando al país en manos de nuevas potencias económicas, especialmente Inglaterra.
BOLIVIA: AÑO. 1825
EL 6 de agosto de 1825: Bolivia declara su independencia.
El nuevo Estado nace arruinado tras 15 años de guerra, sin ejército, sin ingresos y con la minería destruida.
Para reconstruirse, Bolivia y otras excolonias buscaron apoyo de inversores y comerciantes británicos, quienes empezaron a controlar exportaciones, financiamiento y comercio.
Este documento del 21 de octubre de 1825 surge justo en ese momento: la euforia de la independencia, pero también la preocupación por la dependencia económica que empezaba a formarse.
DEPENDENCIA REAL DEL INGLATERRA
La independencia política no vino acompañada de independencia económica.
* Dependencia económica
Bolivia quedó políticamente independiente de España, pero económicamente ligada a inversionistas extranjeros, especialmente británicos.
Las minas de Potosí (antes eje del poder colonial español) pasaron gradualmente a manos de capitales privados de otros países.
* El lamento
Los líderes locales estuvieran dispuestos a entregar recursos naturales a extranjeros con tal de obtener ingresos inmediatos.
* Independencia incompleta
Muchos intelectuales del siglo XIX hablaron de una “independencia nominal”, porque el nuevo país seguía condicionado por fuerzas externas.
FALSA INDEPENDENCIA
La independencia política no garantizaba el control real sobre la economía y los recursos.
Formalmente independencia política, pero en la práctica dependencia económica.
Puede ser una imagen de texto que dice "LA INDEPENDENCIA QUE NUNCA FUE Potosi, 21 de octubre de 1825 ® 8 Documento 972 Potosí otosi1825 1825 記な εέ "Yo he vendido aquí las minas... -Bolivar, Documento 972 CABILDO HISPANOAMERICANO"
Todas las reacciones:
43

No hay comentarios: