viernes, 7 de noviembre de 2025

La obesidad y el dolor lumbar




 La obesidad y el dolor lumbar son los principales contribuyentes a la discapacidad global e imponen cargas socioeconómicas significativas. El dolor lumbar afecta a todas las poblaciones, pero ciertos factores de riesgo se asocian con una mayor incidencia y gravedad. Estos incluyen la edad, la predisposición genética, la obesidad, las condiciones laborales, el tabaquismo y el sedentarismo.

El dolor lumbar puede tener diversas causas, como distensión muscular, lesiones de ligamentos, degeneración de las articulaciones facetarias y degeneración discal intervertebral. Los discos intervertebrales, ubicados entre las vértebras, son esenciales para la movilidad, la flexibilidad y la distribución de la carga de la columna vertebral.
La obesidad contribuye significativamente a la degeneración discal intervertebral y al dolor lumbar. Tradicionalmente, se ha considerado la sobrecarga mecánica como el principal vínculo, pero la literatura actual señala eventos adicionales como la inflamación sistémica y las alteraciones metabólicas, que en combinación con la sobrecarga mecánica contribuyen a la degeneración del disco intervertebral, las articulaciones facetarias, los músculos paraespinales y la grasa epidural.
Cada vez hay más evidencia que sugiere que la obesidad y el dolor lumbar están estrechamente interrelacionados, creando un círculo vicioso de dolor crónico, movilidad reducida y aumento de peso.
El círculo vicioso de la obesidad y el dolor lumbar
Ruiz-Fernández, C., Schol, J., Ambrosio, L. y Sakai, D. (2025)
Puede ser una imagen de radiografía y texto que dice "CNS #Ceniralesinncneni Centra sensitizationa painamplitication painampl Depression, fatigue and reduced activity heurcinflammation OBESITY EPIDURAL FAT Hypertrophyaf epicuralfat fat ÎLocal neurali neuralinflamn inflammation Contribution tospinalo canal narrowing Visceral fa and adipokine activity *Chroniclow-gradeinfammation inflammation ow-grade Metebocoesesnnnn and insulin resistance Metabolic torage capacity! ectopic storagel Neuroinflammation Oxidative stress Body weight axial load FACET JOINT Segmental nobility ↑ Facet degeneration and ankylosis PSM Fatty infiltration Muscle ÎMuscleatrophy atraphy Muscle strength and spinal support AF Structural integrity e.g., tears, herriation) Load-bearing capacity Infammation and rdcatabolicactiv atabolic NP CEP ↓Permeability e.g., calcification. Permeabiy/er.cacitt atherosclerosis) Microtears focal derects Mechanical integrity Proteoglycan ECM breakdown Cytokinesignalingand.eaisensi painsensitization"
Todas las reacciones:
267

No hay comentarios: